Alex Morgan: Más allá del campo, una pionera del deporte femenino
Cómo la exfutbolista estadounidense transformó su legado en una revolución para la equidad, la inversión y el liderazgo en el deporte
Alex Morgan ha sido durante años una de las caras más reconocidas del fútbol femenino. Campeona del mundo, ícono mediático y defensora incansable de la igualdad, su retiro del deporte no significó un adiós, sino el inicio de una nueva etapa en la que continúa influyendo en la industria deportiva y más allá.
Una carrera de oro y lucha
Nacida en 1989 en San Dimas, California, Morgan se convirtió en una figura crucial para la selección femenina de Estados Unidos desde su debut en 2010. Con su velocidad, precisión y presencia carismática dentro y fuera del campo, alcanzó cifras históricas: 224 partidos internacionales, 123 goles y 53 asistencias.
Fue campeona del mundo en dos ocasiones, en 2015 y 2019, y ganó el oro olímpico en Londres 2012. Además, fue nombrada Jugadora del Año de U.S. Soccer en 2012 y 2018.
Pero su legado va más allá de los títulos. Morgan fue una voz clave en la histórica lucha por igualdad salarial entre la selección femenina y masculina de Estados Unidos. La batalla culminó con un acuerdo sin precedentes en 2022 que garantizó equidad salarial, poniendo un precedente global.
Retiro, maternidad y reinvención
En 2023, a los 36 años, Alex Morgan anunció su retiro del fútbol profesional tras quedarse embarazada de su segundo hijo. Ya era madre de Charlie, nacida en 2020, y su regreso a las canchas tras la maternidad fue símbolo de resistencia.
Durante su última etapa como jugadora, formó parte fundamental del San Diego Wave, club en la NWSL (National Women's Soccer League) al que se unió desde su fundación en 2021. Fue su primera goleadora, jugó 63 partidos y marcó 28 goles, convirtiéndose en un ícono de la franquicia.
Al retirarse, el Wave retiró oficialmente el número 13 en su honor. San Diego, su hogar, también la reconocería como minority equity partner del club, lo cual demuestra su constante vínculo con el crecimiento del fútbol femenino.
Una empresaria con propósito
Lejos de retirarse de la escena deportiva, Morgan redirigió su energía hacia el mundo empresarial. Junto a su esposo, el también exfutbolista Servando Carrasco, fundó Trybe Ventures, una firma de venture capital que invierte en empresas emergentes de tecnología, salud, medios y deportes.
Uno de los proyectos más destacados en que han invertido es Unrivaled, una liga emergente de baloncesto femenino 3x3. Su visión de contribuir al crecimiento del deporte femenino desde la industria es clara: apoyar nuevas plataformas y modelos de negocio que pongan al talento femenino al frente.
Más que una marca: un movimiento
Otra de las apuestas de Morgan fue la creación de Togethxr, una compañía de medios y comercio fundada en 2021 junto a estrellas como Sue Bird (WNBA), Chloe Kim (snowboard) y Simone Manuel (natación). El objetivo de esta empresa es visibilizar las historias de mujeres atletas y romper esquemas desde la narrativa.
Uno de los productos más virales de la marca han sido las camisetas “Everyone Watches Women’s Sports”, que han logrado más de $6 millones en ingresos, reflejando el crecimiento del interés en el deporte femenino y el poder de las comunidades comprometidas con la diversidad y la equidad.
Aliada de la equidad y los derechos
Más allá de su perfil empresarial, Alex Morgan ha seguido elevando su lucha por la justicia desde otras trincheras. Fue pieza fundamental en la denuncia por acoso y mala conducta dentro de la NWSL en 2021, lo que impulsó reformas y protocolos de protección para las jugadoras en toda la liga.
Ese compromiso se consolidó en 2023 con la creación de la Alex Morgan Foundation, centrada en temas que importan a las mujeres en el deporte: maternidad, salud, equidad laboral y empoderamiento.
“No tengo todas las respuestas. Pero sé rodearme de personas que quieren ayudar, aprender cada día y buscar siempre ir más allá. Es como funcioné toda mi vida en el deporte, y así también quiero hacerlo en los negocios,” explicó Morgan
La revolución en cifras: el auge del deporte femenino
El crecimiento del interés y valor económico del deporte femenino no es una casualidad. Algunos datos que confirman esta tendencia:
- En 2023, el valor promedio de los equipos de la NWSL aumentó en más de 200%.
- Transmisiones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 registraron récords: más de 2 mil millones de espectadores globales, según FIFA.
- Empresas como Nike, Visa y JPMorgan Chase han incrementado su inversión directa en equipos y ligas femeninas. En el caso de Morgan, se unió a JPMorgan para crear iniciativas que sobrepasen los patrocinios tradicionales.
- Según Statista, el mercado global de medios deportivos enfocados en mujeres está proyectado a duplicarse antes de 2030.
Así, el camino trazado por figuras como Morgan permite visualizar un futuro donde el deporte femenino no es una categoría aparte, sino un actor central en la industria deportiva global.
La nueva generación inspira y se inspira en ella
La influencia de Morgan no termina con lo que deja. Su imagen, historia y lucha inspiran a nuevas generaciones que ahora tienen referentes visibles y tangibles. Desde niñas que sueñan con jugar en mundiales hasta jóvenes emprendedoras que ven en ella un espejo posible.
Su camino demuestra que el alto rendimiento no está reñido con la maternidad ni con la ambición de crear empresas, cambiar estructuras o desafiar esquemas anquilosados.
Hoy, más que una exjugadora, Alex Morgan es empresaria, inversora, activista, madre y símbolo. Una verdadera jugadora integral cuyo impacto apenas comienza.
Ella lo dijo mejor:
“Se trata de desafiarte a ti misma y de entender que puedes comenzar de nuevo, incluso después de una carrera brillante. Yo decidí seguir jugando, en otra cancha.”