Ataques, redistritaciones y redadas: ¿Hasta dónde llegará el control político de Trump en EE.UU.?

Tres eventos inquietantes revelan cómo el expresidente sigue moldeando la política, la migración y la seguridad nacional… incluso sin estar en el poder

Una sombra alargada: Trump en el banquillo... otra vez

El 15 de septiembre de 2024, Donald Trump estuvo a punto de convertirse en la víctima de un intento de asesinato mientras jugaba golf en su club privado de West Palm Beach, Florida. El sospechoso, identificado como Ryan Routh, fue detenido luego de una persecución e identificado gracias a una huella dactilar en un rifle SKS encontrado cerca del campo. El juicio, que aún está en proceso, ha revelado detalles alarmantes sobre una posible conspiración y fallos de seguridad en torno a una de las figuras políticas más polarizantes de las últimas décadas.

Este no fue un incidente aislado. Apenas nueve semanas antes, otro atacante había disparado contra Trump durante un mitin en Pensilvania. El expresidente resultó herido en la oreja por una bala que apenas lo rozó. Ambas situaciones han reforzado la narrativa de Trump como figura perseguida, algo que él mismo ha sabido capitalizar políticamente.

¿Asesinato político o intento desesperado?

Routh, el presunto atacante en Florida, no solo fue arrestado con varios teléfonos celulares, matrículas falsas y balas, sino también con anotaciones que evidencian una posible huida hacia Colombia o México. El hecho de que ahora se represente a sí mismo en juicio ha generado aún más incertidumbre sobre el proceso, donde los fiscales esperan cerrar su caso rápidamente.

En un giro dramático del juicio, un agente del Servicio Secreto testificó que Routh apuntó su rifle contra él justo antes de la llegada de Trump a escena. El agente disparó primero, lo que obligó a Routh a arrojar su arma y huir del lugar. La rápida respuesta del Servicio Secreto evitó una tragedia nacional.

Redistritación a la carta: el duelo California vs Texas

Como si un intento de asesinato no fuera suficiente tensión política, en California se libra una batalla distinta pero igualmente agresiva: el rediseño de distritos electorales para beneficiar a los demócratas. La propuesta, promovida por el gobernador Gavin Newsom, busca reemplazar mapas previamente definidos por una comisión independiente en favor de mapas redactados por legisladores demócratas con el claro objetivo de ganar cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes.

Arnold Schwarzenegger, exgobernador republicano del estado, ha sido uno de los mayores críticos de esta medida. En una reciente aparición en la Universidad del Sur de California declaró: “Es una locura. No tiene ningún sentido que, para luchar contra Trump, nos convirtamos en Trump”.

La propuesta podría resultado en hasta 48 de los 52 escaños de California bajo control demócrata. Newsom, posible candidato presidencial en 2028, ha presentado esta lucha como una respuesta al intento republicano en Texas de hacer lo mismo pero a favor del Partido Republicano. “Donald Trump, has despertado a la bestia y vamos a contraatacar”, dijo en un mitin reciente.

Deportaciones masivas: la militarización de la política migratoria

Mientras tanto, en Chicago, las comunidades inmigrantes viven en estado de alerta. En las últimas semanas se han intensificado las operaciones migratorias de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos), con arrestos en supermercados, complejos residenciales, calles y retenes vehiculares. El operativo, apodado “Operation Midway Blitz”, no ha sido detallado públicamente por el Departamento de Seguridad Nacional, pero ya ha resultado en al menos 13 arrestos confirmados.

Activistas como Lawrence Benito, de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, afirman que se estarían utilizando tácticas “militarizadas” con agentes encapuchados, fuertemente armados y vestidos con uniformes tácticos. Senadores estatales como Karina Villa han perseguido vehículos de ICE para documentar las actividades en transmisiones en vivo por Facebook, en un intento desesperado de transparencia.

"Ya sentimos que las operaciones intensificadas están ocurriendo. ICE ha reunido a sus agentes. Tardaron más de lo previsto, pero están aquí", declaró el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.

El epicentro del conflicto: Trump sin gobernar, pero gobernando

Desde un intento de magnicidio hasta reconfiguración de la representación electoral y redadas migratorias con tinte militar, lo cierto es que Donald Trump sigue siendo un actor central en la política estadounidense. Aunque no ocupa actualmente la presidencia, su influencia va más allá de una posible postulación futura: marca la pauta entre republicanos, conforma estrategias demócratas y deja a las comunidades migrantes en estado de emergencia.

No es coincidencia que tanto Noticias sobre el juicio por intento de asesinato, la batalla por la redistritación en California, como los operativos migratorios en Chicago converjan en una narrativa centrada alrededor de su figura. Más aún, estos eventos subrayan un patrón de polarización que parece intensificarse con cada ciclo electoral.

¿Hacia una democracia bajo asedio?

Las implicaciones a largo plazo de estos eventos son profundas. Por un lado, el juicio de Routh reabre preguntas sobre la seguridad de figuras políticas y los extremismos motivados por ideologías radicales. Por otro, el intento de manipular distritos electorales abiertamente socava la independencia de procesos democráticos. Y finalmente, el uso de fuerzas federales para arrestar inmigrantes en operaciones encubiertas mina la confianza ciudadana en el gobierno.

Todo esto sucede a menos de dos años de las elecciones de medio término en EE.UU., en un entorno cada vez más polarizado, donde las estrategias ya no se limitan al debate político, sino a una auténtica pugna de poder con consecuencias tangibles en vidas humanas, representación y derechos básicos.

El futuro inmediato de EE.UU. parece resbalarse más hacia el terreno de confrontaciones políticas alrededor de una sola figura transformadora: que guste o no, Donald Trump continúa siendo el eje gravitacional del sistema político estadounidense.

Fuentes consultadas

  • Testimonios judiciales en United States v. Ryan Routh (Corte del Distrito Sur de Florida)
  • Declaraciones públicas de Gavin Newsom y Arnold Schwarzenegger en USC, septiembre 2025
  • Informes de la Illinois Coalition of Immigrant and Refugee Rights (septiembre 2025)
  • Registro de actividad de ICE y DHS, “Operation Midway Blitz”
Este artículo fue redactado con información de Associated Press