Cubs se ilusionan con la postemporada tras blanqueada y gran actuación de Taillon
Chicago domina a Pittsburgh 4-0 con pitcheo estelar y jonrones clave; la recta final se llena de emoción en la Liga Nacional
Jameson Taillon lanzó seis entradas magistrales en las que permitió solo dos hits, mientras Michael Busch y Pete Crow-Armstrong aportaron poder con el bate para que los Chicago Cubs vencieran 4-0 a los Pittsburgh Pirates. Con este resultado, los Cubs dan otro paso sólido rumbo a la postemporada, afianzando su posición como líderes del comodín en la Liga Nacional.
Chicago quiere octubre… y lo demuestra
La victoria de los Cubs no solo representa una nueva muestra de su buen momento —han ganado cinco de sus últimos seis juegos— sino que también sirve para despegarse de sus rivales directos en la lucha por el comodín. Con récord de 86-64, Chicago ha abierto una ventaja de cuatro juegos sobre los San Diego Padres por el primer puesto de wild card en la Liga Nacional. Además, están a apenas cinco juegos del líder divisional, Milwaukee Brewers, con 12 partidos por disputar.
Jameson Taillon: regreso triunfal
Desde su regreso el 18 de agosto tras una distensión en la ingle izquierda, Taillon ha estado intratable. En este encuentro, su dominio se tradujo en cinco entradas consecutivas sin permitir que más de un rival se embasara, retirando a 15 de 16 bateadores durante ese tramo. El derecho ahora ostenta un récord de 3-0 con efectividad de 1.61 desde su retorno. Su actuación equilibrada y madura reafirma por qué puede ser una pieza crucial en el posible camino de Chicago en octubre.
“Estoy sintiéndome mejor y con más confianza cada salida. Sabemos lo que está en juego, y cada juego cuenta”,
—Jameson Taillon al finalizar el partido.
La ofensiva oportuna de los Cubs
Michael Busch conectó su 28° cuadrangular de la temporada en la segunda entrada para abrir el marcador. Más tarde en ese inning, Nico Hoerner anotó tras un lanzamiento descontrolado del abridor de los Pirates, Braxton Ashcraft, que finalizó su salida permitiendo 3 carreras y 6 hits en 4 entradas.
Pete Crow-Armstrong también tuvo una noche destacada: conectó un doble en la cuarta entrada y un home run en la sexta —su 29° de la temporada— ante el relevista Cam Sanders, consolidando la blanqueada.
El relevo responde
El bullpen de los Cubs no dejó lugar a dudas. Michael Soroka, Porter Hodge y Brad Keller completaron una joya de pitcheo combinada de solo tres imparables. Keller logró un strikeout clave con las bases llenas para preservar el cero y se apuntó su segundo salvamento de la campaña.
Dato clave: Chicago sabe aprovechar rivales débiles
En una racha de 24 partidos consecutivos contra equipos con récord perdedor, los Cubs ostentan un registro de 13-9. Este buen desempeño ante rivales más débiles les está permitiendo capitalizar su calendario y acercarse cada día más al boleto de la postemporada.
Próximo duelo: duelo de talentos emergentes
La serie continúa con un choque de jóvenes promesas. El novato de Chicago, Cade Horton (10-4, 2.70 ERA), enfrentará al sorprendente líder de efectividad de MLB, Paul Skenes (10-9, 1.92 ERA), de los Pirates.
¿La ofensiva de los Cubs está para octubre?
Aunque el pitcheo ha sido una de las fortalezas indiscutibles del equipo, no se puede subestimar la contribución de bateadores como Busch y Crow-Armstrong. Ambos están en camino de superar los 30 jonrones esta temporada, y con otros pilares como Dansby Swanson, Cody Bellinger y Ian Happ, el lineup luce competitivo y capaz de responder en momentos críticos.
Sin embargo, hay márgenes de mejora. El equipo promedia 4.74 carreras por juego esta temporada, cifra que deberá incrementarse ante lanzadores élite si desean avanzar en playoffs.
Mirando el panorama de la postemporada
Si la temporada terminara hoy, los Cubs tendrían ventaja de local en la serie de comodines. Evitarían a equipos complicados como Philadelphia o Los Angeles Dodgers en la primera ronda, posicionándose estratégicamente para una campaña larga.
Una nota destacada sobre su rendimiento es que han alcanzado 14 blanqueadas esta temporada, lo que los ubica entre los mejores cinco equipos en ese rubro en la Liga Nacional.
¿La pieza que faltaba? Mike Soroka vuelve… como relevista
Chicago activó recientemente al lanzador derecho Mike Soroka, quien pasa al rol de relevo tras superar una lesión. El ex abridor de los Braves podría ser una carta secreta si logra estabilizar su control y brindar entradas sólidas desde el bullpen.
El impulso psicológico de un equipo con historia
No se puede ignorar el factor emocional. Tras años oscuros luego de su histórica Serie Mundial de 2016, los Cubs están escribiendo un nuevo capítulo, impulsado por talento joven, rotaciones efectivas y una cultura renovada bajo la dirección del manager Craig Counsell.
“Creemos en nuestro grupo. Hemos construido una identidad sólida este año, y queremos llevarla muy lejos”,
—Craig Counsell, manager de los Cubs
¿Hasta dónde pueden llegar?
Teniendo en cuenta el resto del calendario, en el que enfrentarán principalmente equipos con marcas perdedoras, los Cubs podrían incluso presionar a Milwaukee por el título divisional. Si logran mantenerse efectivos en las próximas dos semanas, podrían llegar a 90 o más victorias, una marca de respeto que les aseguraría una buena siembra en la postemporada.
Una afición ilusionada
“Let’s go Cubs!” retumbó en las calles de Chicago al finalizar el partido. Aficionados están comenzando a soñar en serio. Las boletas para el eventual juego de comodines en el Wrigley Field ya empiezan a revenderse por cientos de dólares. La ciudad sabe que este equipo vuelve a ser contendiente.