Jets y Falcons: Dos caminos divergentes tras la Semana 2 en la NFL
Mientras los Falcons brillan con novatos dominantes, los Jets luchan por encontrar su identidad ofensiva en medio de lesiones y frustración
Un inicio de temporada de contrastes
La Semana 2 de la NFL 2025 ha traído consigo dos historias diametralmente opuestas en equipos con expectativas similares: los New York Jets y los Atlanta Falcons. Por un lado, el equipo neoyorquino sigue sin conocer la victoria y sufre una preocupante regresión ofensiva. Por el otro, Atlanta empieza a ver frutos inmediatos tras apostar firmemente por una renovación defensiva en el draft. En este análisis repasamos lo que ha funcionado, lo que no y hacia dónde se dirige cada uno de estos equipos.
Los Jets se apagan ante los Bills
El nuevo entrenador en jefe de los Jets, Aaron Glenn, no ocultó su frustración tras una derrota por 30-10 frente a los siempre dominantes Buffalo Bills. "Estoy decepcionado de cómo jugamos ayer. Buffalo nos ganó con nuestro propio estilo de juego", reconoció. No solo fue una derrota en el marcador, fue una paliza estratégica.
El quarterback Justin Fields, quien venía de una destacada actuación ante Pittsburgh, cayó lesionado en el último cuarto y ahora está en protocolo de conmoción. Antes de la lesión, su rendimiento había sido muy pobre: solo 3 de 11 pases completados para 27 yardas.
El veterano Tyrod Taylor tendría que asumir los controles si Fields no puede jugar contra Tampa Bay. Glenn lo tiene claro: "Si Justin no juega, Tyrod será el titular y diseñaremos un plan que se adapte a él".
Errores mentales y ofensiva estancada
La ofensiva aérea de los Jets está completamente fuera de ritmo. Acumularon un vergonzoso 0 de 11 en conversiones de tercer down. Además, los errores mentales siguen plagando a algunos jugadores clave, como el tackle defensivo Micheal Clemons, quien cometió una falta por rudeza al pasador que terminó extendiendo una serie de touchdown para los Bills.
No todo fue malo. El novato Jowon Briggs mostró gran nivel con su primer sack profesional, una pérdida de balón forzada y cinco tacleadas. El equipo de despeje fue otra nota positiva, destacando Austin McNamara con un promedio de 48,6 yardas por patada.
El mensaje de Glenn: paciencia y construcción
A pesar del mal inicio, Aaron Glenn mantiene una visión a largo plazo: "Esto es como construir con Legos. Necesita paciencia y alineación". Glenn ha mencionado el ejemplo de sus etapas como asistente en New Orleans y Detroit, donde la construcción fue gradual pero efectiva.
Falcons: Defensa joven, dientes afilados
Mientras tanto en Atlanta, los Falcons ofrecieron una exhibición defensiva impresionante para derrotar a los Minnesota Vikings por 22-6. En un giro total respecto a diciembre de 2024, cuando cedieron 42 puntos al mismo rival, esta vez limitaron a J.J. McCarthy y los Vikings a solo 198 yardas totales y una sola visita a la zona roja.
Novatos dominantes: los pilares del nuevo Atlanta
El éxito defensivo de los Falcons tiene nombre y apellido: sus rookies. La franquicia seleccionó cuatro jugadores defensivos en las primeras rondas del draft 2025, y ya están rindiendo:
- James Pearce Jr.: Sack compartido en el primer cuarto.
- Jalon Walker: Primer sack profesional en el segundo cuarto.
- Billy Bowman Jr.: Primera intercepción del año para Atlanta y casi consigue otra.
- Xavier Watts: Interceptó un mal pase con menos de tres minutos por jugar.
"No puedo decir suficiente de estos chicos", afirmó el head coach Raheem Morris. "Están amando cada instante del proceso de convertirse en jugadores NFL".
Ofensiva mejorada, pero con áreas flojas
En el ataque, los Falcons siguen teniendo problemas en la zona roja. Solo han marcado 2 touchdowns en 7 oportunidades, lo que representa un 28.6% de efectividad, el puesto 29 de 31 equipos que han entrado a red zone. El novato Michael Penix Jr. también sufrió 3 capturas y la producción aérea ha sido discreta.
Por otro lado, el backfield fue dominante. Bijan Robinson tuvo 143 yardas en 22 acarreos, iniciando el partido con corridas de 25 y 17 yardas. Tyler Allgeier complementó con 76 yardas y un touchdown. La línea ofensiva, criticada tras la derrota ante Tampa Bay, mostró gran nivel.
Receptores: el punto débil del ataque
Los receptores han estado prácticamente ausentes. En dos partidos, el total colectivo de yardas es de apenas 208 con ningún touchdown. Drake London cometió un fumble que resultó en puntos para Minnesota y Darnell Mooney aún no se ha incorporado al 100% tras su lesión.
Apuestas y lesiones afectan a ambos equipos
Lesiones clave también están marcando la hoja de ruta. Los Jets están evaluando a Jermaine Johnson, Tony Adams y Michael Carter II, mientras que Josh Reynolds y Kene Nwangwu siguen ausentes. La baja de Justin Fields puede cambiar completamente la dinámica ofensiva del equipo.
Por su parte, los Falcons perdieron a su esquinero titular A.J. Terrell por una lesión en los isquiotibiales. Su ausencia se sintió al instante, al permitir un pase de 50 yardas en la jugada siguiente.
Lo que viene: fechas clave
- Jets en Tampa Bay (Semana 3): Intentarán evitar un 0-3 histórico ante un equipo dirigido por su exentrenador, Todd Bowles.
- Falcons en Charlotte ante los Panthers: Partido divisional crucial. Una victoria los colocaría 2-1 y les daría legitimidad como contendientes en la NFC Sur.
Estadísticas destacadas
- Jets: 0 conversiones en 11 terceros downs vs. Bills
- Falcons: 4 balones recuperados y solo 6 puntos permitidos a los Vikings
- Bijan Robinson: promedia 6.5 yardas por acarreo en 44 intentos
- Justin Fields: 245 yardas totales en dos partidos, con una TD y una INT
¿Destino de reconstrucción o resurgimiento?
Los Jets parecen entrar en una nueva etapa de reconstrucción bajo Aaron Glenn, mientras que los Falcons comienzan a demostrar que su apuesta por sangre joven puede rendir a corto plazo. Si hay algo que la NFL nos enseña semana tras semana, es que los equipos pueden reinventarse en tiempo récord... o naufragar por años.
Con dos filosofías distintas y contextos específicos, ambas franquicias representan los extremos que pueden vivirse en una liga donde el éxito depende de ritmo, salud, talento joven y gestión emocional. Será interesante ver qué equipo se adapta mejor al reto que plantea la larga temporada.