Los sorprendentes Atleticos de Oakland: ¿Contendientes ocultos o ilusión pasajera?
Con una segunda mitad de temporada fuerte y jóvenes promesas destacándose, los A’s dan señales de renacer en medio de la incertidumbre por su futuro en Las Vegas
Por años, los Atléticos de Oakland han sido sinónimo de controversia, desafíos financieros, estadios anticuados y mudanzas inminentes. Sin embargo, en la temporada 2025, el equipo ha empezado a cambiar su narrativa con una segunda mitad del año realmente prometedora.
Una barrida que cambió la conversación
El pasado fin de semana, los A’s sorprendieron al barrer a los Reds de Cincinnati en una serie de tres juegos, venciéndolos con un marcador combinado de 21-9. Este resultado no solo frenó a un equipo que lucha por un pase wild card en la Liga Nacional, sino que también sirvió de advertencia al resto de la MLB: Oakland no es un equipo al que subestimar.
Recuperación estelar tras un colapso a mitad de campaña
El resurgir de los Atléticos habla de su resiliencia. Tras un inicio esperanzador que los mantuvo encima del .500 en mayo, una debacle de 20 derrotas en 21 juegos parecía sepultar cualquier sueño de una temporada digna. Sin embargo, desde el All-Star Break, el equipo tiene un récord de 29-23 y presenta el tercer mejor diferencial de carreras en la MLB.
Las jóvenes estrellas brillan con fuerza
Dos nombres se repiten con fuerza entre los fanáticos de Oakland: Nick Kurtz y Jacob Wilson.
- Nick Kurtz: Novato sensación, lleva una campaña impresionante que lo convierte en favorito al premio de Novato del Año. Sería el primero para la franquicia desde Andrew Bailey en 2009. Además, podría unirse a la élite histórica que componen Jose Canseco, Mark McGwire y Walt Weiss — quienes ganaron el novato del año en tres temporadas consecutivas (1986-1988).
- Jacob Wilson: Está teniendo uno de los mejores años ofensivos de un jugador de los A’s en décadas. Con un promedio de bateo de .318, tiene posibilidades reales de convertirse en el primer campeón de bateo del equipo desde Ferris Fain en 1952.
¿Contendientes en 2026 o un espejismo circunstancial?
La duda poderosa que divide a fanáticos y expertos gira en torno a si los Atléticos están construyendo una base para competir a corto plazo o si simplemente están en un buen momento pasajero en medio de una franquicia cuyo futuro es incierto.
La mudanza a Las Vegas aún no se ha materializado completamente, y el equipo ha jugado esta temporada en una sede temporal en West Sacramento compartida con un parque de ligas menores. Sorprendentemente, el equipo tiene mejor récord como visitante (37-38) que como local (33-42), lo que puede reflejar la falta de una identidad fuerte en casa.
Estadísticas reveladoras
- Récord tras el All-Star break: 29-23.
- Carreras anotadas vs recibidas vs Reds: 21-9 (serie de 3 juegos).
- Diferencial de carreras post-All-Star: +43.
- Tercer mejor diferencial de carreras en MLB desde julio.
- Nick Kurtz: 27 HR, 82 RBI, .291 AVG (temporada de novato).
- Jacob Wilson: .318 AVG – segundo en la Liga Americana detrás de Aaron Judge (.326).
Un calendario que puede arruinar sueños ajenos
Los Atléticos aún tienen series clave esta temporada ante los Medias Rojas de Boston y los Astros de Houston, dos equipos envueltos en la lucha por los playoffs. Bromas aparte sobre el 1990 — cuando los Reds sepultaron a los A’s en la Serie Mundial — esta versión de Oakland puede desempeñar perfectamente el papel de spoiler en 2025.
Históricos recuerdos y comparaciones
Comparar esta inesperada alza con temporadas pasadas trae a la memoria otros momentos icónicos del béisbol:
- 1989: El campeonato de los A’s con jugadores como Rickey Henderson y Dennis Eckersley.
- 2002: La histórica racha de 20 victorias consecutivas, popularizada por la película Moneyball.
- 2009: Última vez que un jugador del equipo ganó el Novato del Año.
Sin embargo, a diferencia de aquellos equipos, este conjunto 2025 carece de una directiva estable y de un estadio definido, factores esenciales para la sostenibilidad de un éxito a largo plazo.
Datos que hacen ruido en la MLB
Mientras Oakland marca tendencia discretamente, otros sucesos destacan en la liga:
- Milwaukee Brewers: 11 victorias por walk-off, la mayor cantidad junto a los Giants.
- Trea Turner (PHI): lidera la Liga Nacional en promedio de bateo con .305 — el único jugador por encima de .300.
- Rockies de Colorado: evitaron empatar el récord moderno de más derrotas (121) gracias a su victoria #41.
- Kody Clemens: 3 jonrones y un doble en un juego para darle la victoria a los Twins 9-8 sobre los D-backs.
El “efecto A’s” en la National League
La reciente serie contra los Reds no solo complicó el panorama de postemporada para Cincinnati — uno de los principales aspirantes al wild card — sino que también afectó la carrera por el promedio de bateo. Con Jacob Wilson presionando desde la AL y Nico Hoerner desde los Cubs con .299, los movimientos de Oakland podrían tener implicaciones cruzadas en ambas ligas.
Una trivia con legado
Uno de los logros destacables de la franquicia de Oakland fue ser el único equipo de la Liga Americana en producir tres Novatos del Año consecutivos: Jose Canseco (1986), Mark McGwire (1987), Walt Weiss (1988). ¿Podrá Kurtz iniciar una nueva era dorada para los jóvenes A’s?
Una reflexión sobre los años dorados
La historia del béisbol nos recuerda que cada ciclo tiene su auge y su caída. Desde momentos como el perfecto juego de Tom Browning en 1988 hasta hazañas modernas como la marca 40-40 de Alfonso Soriano en 2006, los equipos pueden escribir páginas duraderas en años inesperados. ¿Será 2025 el inicio de una nueva saga para una franquicia siempre al borde de la reinvención?
Lo que parece claro es que nadie quiere enfrentar a Oakland ahora mismo. Tradición, sorpresa y talento joven convergen en un equipo que, sin jugar en casa realmente, ha vuelto a ganarse el respeto de sus rivales.