Cal Raleigh hace historia: el nuevo rey jonronero ambidiestro de la MLB
Con 56 cuadrangulares en la temporada, el receptor de los Mariners rompe el récord histórico de Mickey Mantle y se iguala con Ken Griffey Jr.
Una noche mágica en Kansas City
En una calurosa y húmeda noche de septiembre en el Kauffman Stadium, el receptor estrella de los Seattle Mariners, Cal Raleigh, protagonizó un momento que quedará marcado en los libros de historia del béisbol. Conectó sus cuadrangulares 55 y 56 de la temporada, convirtiéndose en el líder de jonrones en una temporada para un bateador ambidiestro, superando al legendario Mickey Mantle.
Raleigh, quien debutó en Grandes Ligas en 2019 y ha tenido una evolución meteórica en las últimas temporadas, logró algo que parecía inalcanzable desde que Mantle lo dejó en 55 jonrones allá por 1961. Lo hizo además con doble mérito: logrando su cuadrangular bateando desde ambos lados del plato en entradas consecutivas.
El cuadrangular que rompió el récord
Fue en la tercera entrada, enfrentando al derecho Michael Wacha, cuando Raleigh hizo historia. Primero le llevó la cuenta al lanzador al conectar un foul y luego dejar pasar una sinker. Pero fue un hanging curveball el que terminó en las gradas del jardín derecho, recorriendo 419 pies.
Este fue su jonrón número 55 de la temporada, suficiente para dejar atrás a Mantle como el ambidiestro con más cuadrangulares en una campaña. Y como si fuera poco, volvió al plato en el cuarto inning, esta vez bateando derecho contra el zurdo Daniel Lynch IV, y mandó el primer lanzamiento 425 pies al jardín central. Fue su número 56. El público, incluso los fanáticos de los Royals, no dudó en ponerse de pie para aplaudir semejante hazaña.
Empatando a la leyenda de la franquicia
Ese segundo jonrón de la noche no solo lo consolidó como el mejor ambidiestro jonronero de todos los tiempos, sino que además igualó el récord de más jonrones en una temporada para un jugador de los Mariners, marca que pertenecía a nada menos que Ken Griffey Jr., quien bateó 56 en 1997 y repitió la cifra en 1998.
“Ver a Cal lograr esto es como ver historia viva. Superar a Mantle y alcanzar a Griffey en la misma noche es algo legendario,” comentó Scott Servais, mánager de los Mariners.
Una temporada de MVP
Lo de Raleigh esta temporada va mucho más allá de su capacidad para conectar cuadrangulares. El receptor de 27 años también ha sido una pieza vital tanto en defensa como en liderazgo dentro del equipo. Con 20 partidos multijonrones en su carrera y 10 solo esta temporada, ha sido una máquina de producción ofensiva, y eso sin contar su habilidad detrás del plato guiando a su cuerpo de lanzadores.
La historia de Raleigh es un ejemplo perfecto de consistencia y evolución técnica. Desde su promoción al equipo grande en 2019, ha trabajado incansablemente en refinar su swing desde ambos lados del plato. En 2021 solo conectó 12 jonrones. Dos años después, está en el umbral de romper la barrera de los 60.
Solo nueve temporadas con 60 o más jonrones
Debemos poner en perspectiva lo que está a punto de lograr Raleigh. En los más de 150 años de historia del béisbol profesional en Estados Unidos, solo ha habido nueve temporadas en las que un jugador ha conectado 60 o más cuadrangulares. El último en lograrlo fue Aaron Judge en 2022 con 62 para los Yankees.
- Barry Bonds: 73 (2001)
- Mark McGwire: 70 (1998), 65 (1999)
- Sammy Sosa: 66 (1998), 64 (2001), 63 (1999)
- Roger Maris: 61 (1961)
- Aaron Judge: 62 (2022)
¿Puede Raleigh unirse pronto a este selecto grupo? Si mantiene su ritmo actual, sin duda. Le quedan aún una docena más de partidos en la temporada para lograrlo. Sería la primera vez que un receptor alcanza esa cifra, lo que elevaría aún más la magnitud de su logro.
Historia entre ambidiestros
El béisbol tiene pocos grandes bateadores ambidiestros. Además de Mantle, otros nombres como Chipper Jones, Eddie Murray, Lance Berkman y Carlos Beltrán han destacado, pero ninguno con la capacidad jonronera de Raleigh en una sola campaña. Según Baseball Reference, antes de Raleigh, solo seis bateadores ambidiestros habían superado los 40 jonrones en una temporada.
Ahora bien, llegar a los 50 ya era algo impresionante, romper la barrera de los 56 y aspirar a 60 es un suceso sin precedentes en esta categoría.
Los Mariners y la historia
Seattle no ha sido una franquicia históricamente asociada al poder ofensivo. Los nombres más destacados han sido figuras como Ken Griffey Jr., Alex Rodriguez, Edgar Martínez y Nelson Cruz. Ahora, Cal Raleigh se une a ellos como una nueva cara visible del poder en el noroeste del país. Su hazaña renueva las esperanzas de postemporada para un equipo que lucha por meterse al Wild Card.
Además, su rendimiento ha sido clave para el resurgir de la ofensiva del club en la segunda mitad de la temporada. La química del equipo es sólida, y con Raleigh en modo MVP, todo es posible.
Estadísticas de impacto
Veamos algunas cifras que explican por qué Cal Raleigh está causando tanto revuelo:
- 56 HR - Líder de la MLB en cuadrangulares
- 117 RBIs - Segundo en carreras impulsadas detrás de Pete Alonso
- .624 SLG - Segundo mejor en porcentaje de slugging
- OPS de .981 - Tercero entre todos los bateadores
- WAR de 7.2 - Segundo entre todos los receptores de la liga
Además, ha logrado esto en un año en el que se han enfrentado a lanzadores dominantes como Gerrit Cole, Shohei Ohtani y Blake Snell, demostrando que puede rendir contra la élite del béisbol.
El apoyo de los aficionados
La ovación que recibió en Kansas City fue el reflejo del respeto que el béisbol tiene por sus grandes momentos. Aunque el estadio no estaba lleno, incluso los fanáticos de los Royals se pusieron de pie para aplaudir. También hubo una pequeña pero ruidosa delegación de fanáticos de los Mariners detrás del dugout visitante que celebró con pasión cada jonrón de Raleigh.
“Fue uno de esos momentos que uno nunca olvida. Mis hijos estuvieron aquí para verlo y eso significa todo para mí,” dijo Raleigh visiblemente emocionado al final del partido.
¿El sueño de MVP se hace realidad?
En una temporada donde varios jugadores están promocionando fuertes candidaturas al MVP de la Liga Americana (como Aaron Judge o Corey Seager), es innegable que Raleigh ha puesto su nombre en la conversación de forma seria.
Sería el primer receptor ambidiestro en ganar el MVP desde Mickey Cochrane en 1934, y solo el segundo catcher de los Mariners en obtener respuestas tan positivas tras una tremenda campaña, después de Dan Wilson en los años noventa.
Lo que viene
Los Mariners aún tienen una docena de juegos restantes, incluyendo enfrentamientos complicados contra equipos como los Rangers y Astros. Sin embargo, con Raleigh en este nivel, los cielos son el límite. De romper la cifra mágica de 60 cuadrangulares, estaríamos hablando de un hito raramente visto.
La historia se está escribiendo cada noche, y el béisbol tiene a un nuevo nombre para su legado inmortal: Cal Raleigh.