Hitos Inolvidables: Efemérides que Marcaron la Historia del Béisbol en un 17 de Septiembre

Un recorrido por los momentos más memorables del béisbol que ocurrieron en esta fecha, desde debutantes legendarios hasta hazañas estadísticamente únicas

Una fecha legendaria para el diamante

El béisbol, como ningún otro deporte, vive y respira historia. Cada día del calendario esconde momentos que marcan un antes y un después, y el 17 de septiembre ha sido escenario de hazañas que van desde debutantes ilustres hasta proezas estadísticamente difícil de repetir. En este artículo de Comentario, haremos un viaje por las efemérides más destacadas de esta fecha mítica para el rey de los deportes.

1912: Stengel y su espectacular debut con Brooklyn

Casey Stengel, legendario tanto como jugador como mánager, debutó un 17 de septiembre de 1912 con los Brooklyn Dodgers (entonces llamados Superbas). Su primera impresión en las Grandes Ligas no pudo ser mejor: cuatro hits, dos impulsadas y dos robos en una victoria 7-3 sobre los Pittsburgh Pirates. Un guiño de prometedor futuro para quien luego sería una figura icónica del béisbol, especialmente como mánager de los Yankees de Nueva York en los 50.

1920: Bobby Veach y un ciclo agónico

Ese mismo día pero ocho años después, Bobby Veach de los Detroit Tigers logró un ciclo (sencillo, doble, triple y jonrón) en un maratónico juego de 12 entradas contra los Boston Red Sox, ganando 14-13. Lo impresionante fue que Veach conectó seis imparables, siendo el doble en la novena entrada el que completó su histórica jornada.

1930: Earl Averill y su récord de carreras impulsadas

Earl Averill, miembro del Salón de la Fama, vivió una jornada histórica al remolcar 11 carreras en una doble cartelera. En el primer juego, bateó tres jonrones consecutivos con 8 impulsadas, liderando el triunfo 13-7 de los Cleveland Indians sobre Washington. Luego sumó otro cuadrangular más en el segundo encuentro.

1941 & 1947: Musial debuta y Robinson hace historia

  • Stan Musial, uno de los más grandes bateadores de todos los tiempos, debutó este día en 1941. Con los St. Louis Cardinals, iniciaría una carrera que incluiría 24 participaciones en el Juego de Estrellas y un promedio vitalicio de bateo de .331.
  • Jackie Robinson fue nombrado Novato del Año en 1947 por The Sporting News. Este galardón fue otro paso en su trascendental carrera, que rompió la barrera del color ese mismo año al incorporarse a los Brooklyn Dodgers.

1968: El no-hitter de Gaylord Perry y el duelo de titanes

El lanzador de los San Francisco Giants, Gaylord Perry, lanzó un juego sin hit ni carrera venciendo 1-0 a los St. Louis Cardinals en un duelo épico frente a Bob Gibson. Perry fue ayudado por un cuadrangular solitario de Ron Hunt y así cimentó su camino hacia el Salón de la Fama.

1984: Reggie Jackson llega a los 500 jonrones y Gooden deslumbra

  • Reggie Jackson conectó su jonrón número 500 justo 17 años después de su primer hit en las Grandes Ligas. Era apenas el jugador número 13 en alcanzar esa cifra. El batazo salió del parque frente a Bud Black de los Kansas City Royals.
  • Dwight Gooden, con apenas 19 años de edad, ponchó a 16 bateadores de los Phillies en una derrota 2-1. Lo impresionante es que cinco días antes lo había hecho también con los Pirates, ¡acumulando 32 ponches en dos aperturas consecutivas!

1988: Jeff Reardon y un logro sin precedentes

Jeff Reardon se convirtió en el primer cerrador en la historia en acumular 40 salvamentos en ambas ligas (Expos en 1985 y Twins en 1988). En una era donde se empieza a valorar más el rol de los relevistas, este hito fue especialmente significativo.

1996: Nomo y el no-hitter en Coors Field

Pitchar un juego sin hit ni carrera en Denver es una proeza en sí misma. Hideo Nomo logró esa rareza enfrentando a los Rockies en el ofensivo parque Coors Field. Fue el primer no-hitter lanzado allí, caminando cuatro y ponchando ocho en una victoria 9-0 de los Dodgers.

2004: Barry Bonds entra a un club exclusivo

En la cúspide de su controversial pero imponente carrera, Barry Bonds conectó su jonrón #700, uniéndose a Babe Ruth (714) y Hank Aaron (755) como los únicos jugadores en alcanzar esta marca. Lo hizo con un cuadrangular de 392 pies en el AT&T Park de San Francisco.

2004 & 2008: Suzuki y la constancia hecha récord

  • Ichiro Suzuki rompió el récord de más sencillos en una temporada con su hit #199 superando a Lloyd Waner. Finalizaría con 262 imparables en 2004, estableciendo así la mayor cantidad en una sola campaña, superando a George Sisler (257).
  • En 2008 igualó el récord de Willie Keeler de ocho temporadas consecutivas con al menos 200 hits, un testimonio de su consistencia y excelencia ofensiva.

2018: Christian Yelich y una hazaña sin precedentes

El MVP de la Liga Nacional en 2018, Christian Yelich, se convirtió en el primer jugador en la historia en batear para el ciclo dos veces en una misma temporada… y contra el mismo equipo: los Cincinnati Reds. Una muestra de dominio absoluto.

2024: Bobby Witt Jr. entra en el club 30-30 consecutivo

En una temporada más moderna, Bobby Witt Jr. se convirtió en el primer campocorto en lograr múltiples temporadas 30-30 (30 HR y 30 bases robadas) y uno de solo ocho jugadores en hacerlo en campañas consecutivas. Con esta hazaña, se consolida como una de las jóvenes estrellas del futuro.

Una fecha que concentra grandeza

Desde los inicios del siglo XX hasta nuestros días, el 17 de septiembre ha reunido un catálogo de actuaciones memorables que encapsulan la magia del béisbol. No es solo una coincidencia del calendario, sino una muestra de cómo cualquier día puede ser inolvidable cuando se habla de este deporte que rinde culto a la estadística, la memoria y las leyendas.

¿Cuál es tu efeméride favorita del 17 de septiembre? ¿Recuerdas alguna en particular que no hayamos mencionado? ¡Compártela en los comentarios!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press