La carrera oculta del Oeste: Diamondbacks y Giants luchan por sobrevivir en la recta final de la MLB
Mientras grandes equipos luchan por liderar, Arizona y San Francisco pelean juego a juego por mantenerse con vida en la lucha por los comodines
Una carrera tan silenciosa como feroz
Cuando se habla de la recta final en la MLB, suelen mencionarse a los Yankees, Red Sox o Dodgers como los protagonistas centrales. Pero bajo ese radar mediático hay una batalla encarnizada en el Oeste de la Liga Nacional que merece atención: la de los Arizona Diamondbacks y los San Francisco Giants. Ambos equipos se encuentran peleando dentro de uno de los grupos más apretados y competitivos de toda la liga por un lugar en la postemporada. A falta de menos de 15 juegos para el final, cada entrada cuenta.
Radiografía del momento: ¿Quién llega mejor?
Los Diamondbacks (76-75) llegan ligeramente por delante de los Giants (75-75), aunque con apenas una victoria de margen. Arizona ha ganado 6 de sus últimos 10 juegos y ha mostrado un averaje ofensivo colectivo de .268 en ese tramo, lo cual refleja un momento confiable desde el plato. La escuadra de Torey Lovullo ha promediado una ERA de 4.39 durante esa misma ventana y ha logrado, en esos 10 juegos, superar en carreras a sus oponentes por 11.
Por el otro lado, San Francisco ha caído en 6 de sus últimos 10, con un averaje de apenas .220 y una ERA de 5.01. Además, su diferencial de carreras es negativo (-7). Y si bien los números recientes hablan a favor de Arizona, los Giants han demostrado una capacidad de respuesta entendible en equipos con experiencia reciente en playoffs (recordemos su mágico 2021 con 107 victorias).
Jugadores clave: de nombres sorpresa a veteranos consolidados
- Geraldo Perdomo ha sido el motor silencioso pero valioso de Arizona. Promedia .290 con 28 dobles, 5 triples y 97 carreras impulsadas. Su disciplina en el plato, demostrado con 90 boletos, lo ha posicionado como un catalizador de ofensiva.
- Gabriel Moreno llega encendido con 11 hits en sus últimos 33 turnos, incluidos 2 jonrones y 7 impulsadas. No es un poder descomunal, pero sí oportuno.
- Por San Francisco, Rafael Devers acumula 31 jonrones y 31 dobles, aunque su producción reciente decae frente a un equipo que no ha podido explotar grandes rachas ofensivas.
- Jung Hoo Lee, incorporación coreana, ha ido adaptándose poco a poco. Actualmente batea 12 en 36, con un triple, un jonrón y cuatro carreras impulsadas en los últimos 10 juegos.
El factor picheo: ¿quién sostiene la serie?
El pitcheo de ambas escuadras es una interrogante continua. Eduardo Rodríguez es el abridor confirmado de Arizona en la serie, con una marca de 8-8, ERA de 4.98 y WHIP de 1.55. Su control ha sido inconsistente; sin embargo, es un lanzador que puede ofrecer profundidad si logra limitar los errores tempranos.
San Francisco aún no ha anunciado abridor y eso dice mucho del estado actual de su rotación, mermada por lesiones clave como la de Erik Miller y Landen Roupp. Esto tiene consecuencias importantes, especialmente en la gestión del bullpen, que ha sido objeto de sobreuso en múltiples series recientes.
Historial entre ambos: datos que dan esperanza y temor
Este martes marcará el duodécimo enfrentamiento del año entre Giants y Diamondbacks. Por ahora, Arizona lidera la serie 6-5. La ventaja es ligera, y más aún sabiendo que muchos encuentros previos se definieron en las últimas entradas o por diferencia mínima.
Un dato interesante: San Francisco tiene récord de 40-24 en juegos en los que evita recibir jonrones, mientras que Arizona tiene uno de los mejores slugging de las Grandes Ligas con .435. Será un enfrentamiento directo entre filosofía de control versus agresividad ofensiva.
Lesiones: el comodín que puede romper la balanza
Ambos conjuntos sufren múltiples ausencias importantes de cara a la recta final, pero el caso de Arizona es particularmente alarmante. Jugadores como Kevin Ginkel, Lourdes Gurriel Jr. y Corbin Burnes están fuera en la lista de lesionados, y todos representan talento de calibre titular. Especialmente Gurriel Jr., cuya capacidad para conectar extrabases hubiera sido fundamental en series apretadas como esta.
San Francisco, si bien también cuenta con bajas, ha sabido rotar a su roster con algo más de profundidad. La ausencia de Tom Murphy en la receptoría y Dominic Smith en la inicial ha sido cubierta, aunque con jugadores con menos experiencia.
No solo por orgullo: así impacta esta serie en la tabla
Con récords prácticamente idénticos, el que gane esta serie puede colocarse con mejor panorama en la lucha por el wildcard de la Liga Nacional, que se perfila como una de las más peleadas en los últimos años. Equipos como Philadelphia, San Diego, Cubs y Reds también batallan por uno de esos últimos boletos.
Según Fangraphs, las probabilidades de Arizona de entrar a playoffs actualmente oscilan en 14.2%, mientras que San Francisco está en apenas 11.5%. Pero una barrida en esta serie puede cambiar radicalmente ambos escenarios. En 2023, por ejemplo, Arizona (con 84 victorias) logró colarse a octubre y llegar a la Serie Mundial. ¿Repetirán la historia?
¿Y el calendario restante?
La buena noticia para ambas franquicias es que, más allá de esta serie directa, el futuro inmediato parece más accesible para Arizona, quienes enfrentan posteriormente a los Rockies (últimos) y Cardinals. San Francisco, en contraste, debe cerrar ante Dodgers y Padres, rivales mucho más exigentes.
Eso hace que esta serie tenga sabor a todo o nada para los Giants.
Lo que nos espera
En una temporada donde los focos se concentran en estrellas mediáticas y grandes contratos, los Diamondbacks y Giants representan la esencia del béisbol: lucha diaria, esfuerzo colectivo, y carreras que se deciden en jugadas milimétricas. Esta serie no solo definirá parte del wildcard, sino que podría decidir qué narrativa tendrá octubre.
Atentos al Chase Field. Las luces de Phoenix podrían iluminar la ruta hacia los playoffs o cerrar el telón de un esfuerzo épico sin recompensa.