Playoffs WNBA 2024: ¿Podrá alguien frenar a Las Vegas Aces?

Un análisis profundo del rendimiento de los equipos femeninos más destacados rumbo al campeonato de la WNBA

La intensidad de los playoffs se apodera de la WNBA

La recta final de la temporada 2024 de la WNBA ha encendido las emociones con unos playoffs que prometen ser históricos. Entre el dominio de Las Vegas Aces y las sorpresas de equipos como Atlanta Dream y Minnesota Lynx, el torneo de este año está poniendo en evidencia no solo el talento individual de las jugadoras, sino también la profundidad estratégica de cada franquicia.

Las Vegas Aces: invictas y letales

Las Las Vegas Aces están cerrando una temporada regular espectacular con un récord de 30 victorias y 14 derrotas. Su balance en la Conferencia Oeste (16-8) confirma una solidez marcada por su ofensiva imparable. Lideradas por A’ja Wilson (23.4 puntos y 10.2 rebotes por partido), las Aces no han perdido un solo partido en sus últimos 10 encuentros, lo que las convierte en las grandes favoritas.

Jackie Young ha sido uno de los motores desde la línea de tres puntos, promediando 2.6 triples en los últimos 10 partidos. La sinergia entre Wilson y Young ha sido clave para que las Aces logren una media de 88.2 puntos por partido en su racha más reciente, con una efectividad ofensiva del 49.1%, nada fácil de igualar.

Seattle Storm: resistencia y carácter

Enfrentarse a un equipo como Las Vegas nunca es fácil, pero las Seattle Storm parecen decididas a ser más que una piedra en el camino. A pesar de tener un récord más discreto (23-21 global, 12-12 en el Oeste), su plantel cuenta con talento probado como Nneka Ogwumike y Skylar Diggins.

Ogwumike promedia 18.3 puntos por partido, mientras que Diggins ha elevado su juego en los últimos encuentros. El dato alentador para Seattle es que su eficacia de tiro del 45% está por encima del promedio que permite Las Vegas (43.6%), lo cual podría marcar una diferencia si logran forzar un ritmo defensivo e impedir la transición rápida de las Aces.

Minnesota Lynx: precisión desde la larga distancia

Las Minnesota Lynx (34-10) tienen la mejor marca en el Oeste y destacan como la ofensiva más efectiva desde el perímetro, promediando 9.6 triples por partido con un porcentaje de acierto del 37.8%. La presencia de Kayla McBride, quien convierte 2.6 triples por encuentro con una efectividad impresionante del 39.5%, se ha transformado en un arma letal.

Además, Courtney Williams (13.6 puntos, 6.2 asistencias) y Napheesa Collier (16.3 puntos, 5.1 rebotes, 51.8% en tiros) han sido claves en mantener el ritmo del equipo.

Golden State Valkyries: el desafío de superar las lesiones

Una de las historias más complejas de esta postemporada es la de Golden State Valkyries. Con un balance de 23-21 y una marca muy floja en el Oeste (9-15), enfrentan a las Lynx sin algunas de sus jugadoras más importantes. Kayla Thornton y Tiffany Hayes están fuera por lesiones graves de rodilla, debilitando su estructura tanto ofensiva como defensiva.

Sin embargo, destacan figuras como Veronica Burton (11.9 puntos, 6 asistencias) y Janelle Salaun (13.8 puntos en sus últimos 10 partidos), que intentan suplir el vacío con garra y constancia. Golden State promedia 9.7 triples por partido, superando medianamente a las Lynx, lo cual podría jugar un papel sorpresa si McBride o Williams aminoran su rendimiento.

Atlanta Dream y su gran año en el Este

Por su parte, el Atlanta Dream parece haber encontrado su fórmula mágica de juego ofensivo y defensa intensa. Con un sólido 30-14 global y 15-6 dentro de la Conferencia Este, las Dream llegan a los playoffs con un récord reciente de 9-1 y estadísticas notables: 86.6 puntos, 37.5 rebotes, y 5.5 bloqueos por partido.

Allisha Gray (18.4 puntos, 5.3 rebotes) y Rhyne Howard (20.0 puntos en los últimos 10 juegos) son las jugadoras más regulares, marcando un ritmo veloz de juego. La ofensiva de Atlanta brilla especialmente en la pintura, donde anotan 36.9 puntos por encuentro.

Indiana Fever: la lucha sin Caitlin Clark

Las Indiana Fever han tenido una temporada valiente, manteniéndose firmes en los playoffs pese a sufrir varias lesiones de larga duración, incluyendo a su estrella Caitlin Clark, quien quedó fuera por una lesión de ingle. Aun así, el equipo muestra valentía y consistencia, liderado por Aliyah Boston (15 puntos, 8.2 rebotes) y Kelsey Mitchell (20.4 puntos en los últimos 10 partidos).

Indiana lidera en puntos en la pintura en el Este con 40.3 por partido y ha mantenido un promedio ofensivo de 82.9 puntos, con un muy eficiente 45.7% de tiros de campo.

Este duelo entre Dream y Fever tiene tintes de alta tensión, y si bien las Dream llegan con el impulso de haber ganado el Juego 1 por 80-68, no deben confiarse ante unas Fever que pese a las adversidades, no han dejado de competir.

Comparativa de los últimos 10 partidos

EquipoRécordPuntosRebotesAsistenciasFG%Rivales PP
Las Vegas Aces10-088.232.624.049.1%72.9
Atlanta Dream9-186.637.522.444.7%73.2
Minnesota Lynx7-387.133.823.749.4%78.5
Seattle Storm6-483.229.720.445.3%82.3
Indiana Fever5-582.931.821.045.7%79.6
Golden State Valkyries5-575.634.719.140.9%75.0

¿Quién será campeón?

Con los datos sobre la mesa, resulta claro que Las Vegas Aces están un paso adelante, no solo por su invicto reciente, sino por la profundidad del plantel, su experiencia campeona, y la solidez táctica. Sin embargo, la WNBA ha demostrado ser una liga de sorpresas, y equipos como Lynx o Dream tienen recursos para darle un giro inesperado a esta narrativa.

En resumen, ¡que nadie se atreva a apartar la mirada de estos playoffs! La intensidad, la técnica y la pasión de las jugadoras prometen dejarnos momentos memorables.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press