Prepararse para lo peor: la renovada estrategia de defensa civil de Taiwán ante un posible ataque chino

Entre mochilas de emergencia, simulacros de ataque y lecciones de Noruega y Francia, la isla extrema su preparación frente a la amenaza del Ejército Popular de Liberación

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una isla bajo presión militar constante

Desde hace años, Taiwán vive bajo una amenaza constante: la posibilidad real de una invasión por parte de China continental. Pekín no ha ocultado su intención de reclamar lo que considera un territorio propio por cualquier medio necesario. En una escalada militar sin precedentes desde la década de 1990, los ejercicios militares chinos han incluido simulacros de bloqueos navales y vuelos diarios de aviones de combate sobre el espacio aéreo taiwanés.

Con este ambiente cargado de tensión, el gobierno de la isla ha decidido renovar su manual de defensa civil, convirtiéndolo en una herramienta clara, accesible y fundamental para la población.

Manual de Defensa Nacional: más allá del papel

El nuevo documento de 36 páginas, publicado por la Agencia de Movilización de Defensa Total, no es solo un compendio de consejos para terremotos o tifones. Está diseñado pensando en una posible invasión extranjera. Según Shen Wei-chih, director de la agencia, el conflicto entre Rusia y Ucrania encendió una nueva alarma en las autoridades: “Desde el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, sentimos que necesitábamos agregar mucha más información”.

El manual incorpora listas de verificación, mapas interactivos, enlaces a aplicaciones móviles, e incluso sugerencias para guardar objetos indispensables como papel higiénico, comida para mascotas y sacos de dormir. También especifica cómo actuar ante alarmas de bombardeo o tsunamis.

Inspiración europea, lenguaje sencillo

Uno de los aspectos más destacables de la nueva edición es su esfuerzo por hacer el contenido comprensible para personas de todas las edades. Chiao Fu-chun, vocero del Ministerio de Defensa, declara: “Nos inspiramos en los enfoques de Francia y Noruega. A través de múltiples rondas de discusión con expertos, logramos un manual que usa texto simple e imágenes claras”.

El lenguaje veladamente técnico de versiones anteriores se ha simplificado radicalmente. Lo que antes eran instrucciones rígidas ahora son ilustraciones paso a paso con consejos claros, accesibles tanto para niños como para adultos mayores.

China multiplica la presión militar

Entre lunes y martes pasados, el Ministerio de Defensa de Taiwán registró:

  • 24 aviones de combate y drones dirigidos hacia la isla
  • 11 buques navales chinos patrullando las aguas cercanas
  • 6 embarcaciones logísticas adicionales

Estos movimientos forman parte de una campaña sistemática que también incluye armamento de nueva generación como misiles hipersónicos, submarinos no tripulados y ICBMs mostrados en desfiles militares recientes.

China no solo intimida con fuerza militar, sino que ha intensificado su presencia a través de patrullajes de la guardia costera, ejercicios de artillería e incluso restricciones de vuelo en zonas estratégicas.

Preparación desde abajo: la sociedad civil como escudo

Más allá del impulso del gobierno, la sociedad civil taiwanesa ha tomado un rol crucial en fortalecer la resiliencia nacional. Un ejemplo es la Kuma Academy, dirigida por Puma Shen, que ofrece cursos de defensa civil con apoyo del magnate Robert Tsao, quien donó 1.000 millones de dólares taiwaneses (alrededor de 32 millones de dólares estadounidenses).

Estas formaciones enseñan desde defensa básica hasta resistencia psicológica, pasando por ciberseguridad, primeros auxilios y gestión de crisis. La idea es clara: todos los ciudadanos podrían ser la primera línea de defensa.

Del cuartel al salón de clases

Esta evolución del pensamiento defensivo representa un cambio radical: por primera vez en décadas, el centro de gravedad de la defensa nacional no está solo en el ejército, sino en cada taiwanés común y corriente. Así lo resumía la presidenta Lai Ching-te en su más reciente discurso:

“La defensa nacional es un deber de todos. Prepararse no es provocar, sino proteger todo lo que valoramos.”

Esta postura se entiende mejor en un contexto donde las comunicaciones oficiales entre China y Taiwán están rotas desde hace años, aumentando el riesgo de malentendidos fatales.

¿Están realmente preparados para lo peor?

Aunque el manual es una herramienta poderosa, no puede compensar por completo la profunda asimetría militar entre ambos lados del estrecho. China posee el segundo ejército más grande del mundo y un gasto en defensa que sobrepasa al de toda la región del Indo-Pacífico combinada.

Sin embargo, la estrategia de Taiwán no es derrotar a China en una guerra abierta, sino disuadirla: hacer que cualquier invasión sea tan costosa que deje de ser una opción viable. Un pueblo preparado y resiliente, junto con alianzas internacionales y tecnología punta, son clave para esa disuasión.

Lecciones del pasado: Ucrania como espejo

El caso de Ucrania es omnipresente en el debate taiwanés. La resistencia feroz de civiles ucranianos ante la invasión rusa ha servido como modelo a seguir. En las calles de Taipéi, se habla de cómo la entrega de Kiev ralentizó e incluso revirtió en parte el avance ruso en ciertas regiones.

El mensaje es claro: cada taiwanés podría ser el próximo defensor como lo fueron los civiles ucranianos en Mariúpol o Járkov.

¿Y Occidente? ¿Estaría listo para intervenir en defensa de Taiwán?

Una interrogante que sigue abierta es la reacción internacional ante un eventual ataque a la isla. Estados Unidos ha reiterado su carácter de aliado, sin embargo, no existe un tratado militar explícito que obligue a Washington a intervenir. Japón y Australia han mostrado creciente preocupación, pero su nivel de compromiso es aún ambiguo.

Ante esta incertidumbre, el enfoque en defensa civil toma aún más sentido: Taiwán sabe que podría tener que sostenerse solo en los primeros días cruciales.

El manual como símbolo

En última instancia, el nuevo Manual de Defensa Nacional no es únicamente un folleto de supervivencia; es también una declaración de principios. Una expresión tangible de que, frente a la amenaza de un gigante, un pueblo pequeño pero determinado puede alzar la voz y prepararse.

Como aseguró Shen Wei-chih, director de la Agencia de Movilización de Defensa Total:

“Estar listo no es temer, es actuar. Preferimos estar preparados y no necesitarlo, que lamentarnos por no haber hecho nada.”
Este artículo fue redactado con información de Associated Press