RB Leipzig y su Revolución Silenciosa: ¿El Modelo del Futuro en el Fútbol Europeo?

La transformación radical del club alemán tras una temporada fallida y su apuesta rejuvenecida por talento joven y fútbol de alta intensidad

RB Leipzig, el club fundado en 2009 con el respaldo del gigante de bebidas energéticas Red Bull, ha pasado por una metamorfosis en este verano europeo que ha elevado cejas en toda Alemania y Europa. Y no es para menos: después de una decepcionante séptima posición en la Bundesliga 2023/24 —la primera vez que se quedan fuera de competiciones europeas desde su ascenso—, los dirigentes decidieron apretar el botón de reinicio.

Un Verano Revolucionario: 26 Entradas y Salidas

El pilar de esta reconstrucción ha sido Marcel Schäfer, director deportivo del club, quien orquestó 26 movimientos de fichajes. Entre los nombres que dejaron Leipzig destacan figuras como Xavi Simons, Benjamin Šeško, Mohamed Simakan y Loïs Openda, quienes en conjunto habrían generado ingresos cercanos a los 200 millones de euros, según Transfermarkt.de.

Por otra parte, el club gastó aproximadamente 136 millones de euros en refuerzos, incluyendo a nombres como Johan Bakayoko, Arthur Vermeeren, Andrija Maksimović, Yan Diomande y el brasileño Rômulo. Este cambio radical no se limitó al terreno de juego: se contrató a un nuevo entrenador, Ole Werner, procedente del Werder Bremen, junto a tres asistentes y un nuevo equipo técnico completo.

¿Por qué una Revolución Tan Profunda?

RB Leipzig nunca había quedado fuera de competencias europeas desde que ascendió en 2017. Esta caída inesperada obligó al club a replantearse su modelo, según explicó Schäfer:

“Tal vez perdimos un poco de nuestra DNA. Queremos un equipo joven, hambriento y de alto potencial. Buscamos ahora un tipo específico de jugador: intensidad alta con y sin balón, buena mentalidad y hambre competitiva.”

Este ADN, como lo llama Schäfer, tiene raíces claras: el estilo de fútbol high press y dinámica intensa que ha caracterizado a los clubes Red Bull (como RB Salzburg o New York Red Bulls) desde hace más de una década.

El Nuevo Leipzig: Juventud y Potencial por Encima de Todo

Lo interesante es que, a diferencia de años anteriores, Leipzig no recurrió esta vez a fichajes desde clubes hermanados del imperio Red Bull. Esto representa un cambio estratégico, aunque aún cuenta con el apoyo de Jürgen Klopp, jefe global del programa de fútbol de Red Bull, quien ayudó a convencer a algunos talentos para firmar.

El propio Schäfer lo resumió:

“La competencia se ha intensificado. Hoy, incluso los grandes equipos ingleses buscan los mejores jóvenes del mundo, así que necesitamos ofrecer algo distinto.”

Un Modelo Sustentable

Leipzig capitaliza un modelo único en Alemania: un proyecto con visión empresarial, fuerte respaldo financiero, y una filosofía clara de desarrollo juvenil. Algunos de sus grandes éxitos incluyen a:

  • Christopher Nkunku - vendido al Chelsea por una cifra estimada en 60 millones de euros.
  • Joško Gvardiol - transferido al Manchester City, también por cerca de 90 millones.
  • Dayot Upamecano e Ibrahima Konaté - actualmente en Bayern Múnich y Liverpool.
  • Dominik Szoboszlai - ahora pieza clave en el Liverpool de Klopp.

Schäfer enfatiza que ir directamente de un “club pequeño” a una potencia europea puede ser contraproducente para los jugadores jóvenes:

“Tal vez un paso intermedio es mejor antes de dar el salto a la élite, donde la presión por ganar títulos limita la paciencia y el desarrollo.”

Un Comienzo Prometedor

Pese a la caída inicial ante Bayern Múnich (6-0), el equipo suma tres victorias en sus cuatro primeros partidos, incluido éxito en la Copa Alemana. El nuevo entrenador, Ole Werner, ha implementado un sistema que prioriza el fútbol vertical, agresivo y presionante, revitalizando el espíritu que hizo famoso al club en sus primeras temporadas Bundesliga.

¿Puede Leipzig Competir en Europa Sin Necesidad de Estrellas?

Muchos clubes europeos carecen de los presupuestos astronómicos de PSG, Manchester City o Real Madrid. Ahí es donde entra el mérito de Leipzig: su éxito no depende de fichajes galácticos —sino de la capacidad para encontrar talento virgen y desarrollarlo con rapidez.

Clubes como Eintracht Frankfurt, Bayer Leverkusen y el propio Borussia Dortmund (que le arrebató a Haaland en 2019) ahora han adoptado tácticas similares, acentuando el ambiente competitivo. Pero Leipzig tiene cierto margen por su historial y por ofrecer minutos de calidad en un entorno controlado.

El modelo “Red Bull” ha sido replicado con éxito, aunque criticado por algunos puristas del fútbol alemán. No obstante, los títulos ganados (como la Copa Alemana en 2022 y 2023) le dan legitimidad a este enfoque futuro.

Un Proyecto con Ambición Continental

No se trata solo de producir jugadores; RB Leipzig quiere competir y ganar. El club dejó claro que aspira a llegar lejos en Europa, ya sea en Champions o Europa League. La falta de participación europea esta temporada duele, especialmente para una plantilla joven que podría beneficiarse de ese tipo de fogueo.

Pero tal vez eso sea precisamente lo que necesitan: una temporada de reconstrucción táctica y estratégica, donde la formación del equipo prime sobre los resultados inmediatos. Como lo dijo Schäfer:

“Queremos competir con los mejores, no solo en Alemania, también en Europa.”

¿Hacia dónde se dirige Leipzig?

El gran reto será mantener al grupo unido, motivado y enfocado, especialmente sin la presión (ni el premio) de la competencia internacional. Pero si algo ha demostrado este club, es su capacidad de adaptación meticulosa. Y con una plantilla fresca, veloz y ambiciosa, Leipzig apunta a recuperar pronto su lugar entre los mejores.

El fútbol está cambiando y RB Leipzig está en la vanguardia de ese cambio. Quizá, en unos años, veremos más clubes abandonando el fichaje de grandes nombres por esta fórmula de juventud, verticalidad e intensidad. De hecho, puede que Leipzig ya esté escribiendo el manual del fútbol del futuro.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press