Savannah DeMelo y la importancia del bienestar en el fútbol femenino
El colapso de la jugadora de Racing Louisville reabre el debate sobre la salud de las atletas y el tratamiento de enfermedades como el hipertiroidismo en el deporte profesional
Un susto que conmocionó al fútbol
Lo que debía ser una jornada de fútbol más en la NWSL terminó en angustia cuando Savannah DeMelo, estrella de Racing Louisville y de la selección nacional estadounidense, colapsó en pleno partido contra Seattle Reign. El hecho ocurrió en el Lumen Field la noche del domingo y provocó la suspensión inmediata del encuentro, cuando aún no se había marcado ningún gol.
DeMelo fue atendida de inmediato por el personal médico en el campo y luego trasladada en ambulancia a un hospital local. Aunque las causas del incidente aún eran desconocidas en el momento, la situación volvió a poner sobre la mesa las necesidades médicas específicas de las deportistas de alto rendimiento. El martes, Racing Louisville confirmó que el segundo tiempo se completaría sin público y se transmitiría en streaming a través de NWSL+ y Paramount+.
Una enfermedad invisible: Graves e hipertiroidismo
Este no era el primer episodio preocupante en la salud de Savannah DeMelo. En marzo, había abandonado otro partido al sentir mareos y opresión en el pecho. Fue en mayo cuando se conoció la causa: enfermedad de Graves e hipertiroidismo, dos afecciones autoinmunes que afectan la glándula tiroides y pueden tener consecuencias serias si no se tratan adecuadamente.
La enfermedad de Graves provoca una producción excesiva de hormonas tiroideas, lo que afecta varias funciones del cuerpo, desde el metabolismo hasta la frecuencia cardíaca y el sistema nervioso. Según datos de la National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, es una de las principales causas de hipertiroidismo y afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes.
Entre los síntomas más comunes —y que pueden interferir directamente en el rendimiento físico— se encuentran:
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares
- Pérdida de peso inexplicable
- Temblores
- Sudoración excesiva
- Irritabilidad y ansiedad
- Fatiga extrema
Para una futbolista profesional, cualquier uno de estos síntomas puede ser devastador, tanto para su bienestar como para su carrera. DeMelo ha tenido que enfrentarse a esto mientras mantiene sus responsabilidades bajo el ojo público y la presión constante del alto rendimiento.
La respuesta de la comunidad futbolística
La rápida atención médica y el apoyo del club fueron fundamentales. La misma Savannah reconoció en un comunicado:
“Estoy extremadamente agradecida con todo el cuerpo médico por su rápida respuesta. Han estado conmigo cada paso del camino. El apoyo de todos realmente ha significado el mundo para mí, y estoy emocionada de animar a las chicas esta semana.”
También la entrenadora de Louisville, Bev Yanez, expresó su agradecimiento hacia el personal médico y la comunidad:
“Este ha sido un momento increíblemente difícil para nuestras jugadoras y el staff, que se preocupan profundamente por Savannah. Es significativo ver cómo toda la comunidad de la NWSL está con Sav mientras se recupera.”
Este respaldo masivo demuestra que, más allá de las rivalidades en el terreno de juego, existe una red de apoyo humano que prioriza la salud y el bienestar ante todo.
Un perfil ascendente interrumpido
DeMelo, de 27 años, fue seleccionada en la cuarta posición del Draft de la NWSL en 2022, proveniente de la Universidad del Sur de California. En tres temporadas con Racing Louisville ha disputado 61 partidos y marcado 14 goles, convirtiéndose en una pieza clave del equipo.
También fue parte de la plantilla de Estados Unidos durante la Copa Mundial Femenina de 2023, un reconocimiento que confirma su talento y compromiso. Pero su salud la ha obligado a tomar pausas forzadas, algo que ha hecho replantear el concepto de "dureza" en el deporte femenino.
En una entrevista a la revista ESPNW, DeMelo había declarado:
"La gente no ve lo que luchamos internamente. A veces el mayor partido no está en la cancha, sino contra nuestro propio cuerpo."
¿Qué está haciendo la NWSL para proteger a sus jugadoras?
Este episodio también ha reavivado las críticas sobre los protocolos médicos en la National Women's Soccer League. Aunque, en este caso, la respuesta fue rápida y adecuada, otros incidentes en el pasado han demostrado que la liga aún enfrenta grandes desafíos en cuanto a salud física y mental.
Algunos ejemplos que han generado controversia:
- Casos de conmociones cerebrales mal gestionadas
- Jugadoras que retornan a la competición demasiado pronto después de lesiones graves
- Falta de especialistas en endocrinología deportiva en los cuerpos médicos
- Poca transparencia en los diagnósticos y comunicados de salud
El sindicato de jugadoras de la NWSL ha abogado en los últimos años por reformas más profundas. En su último informe, exigieron la inclusión de atención médica especializada para condiciones autoinmunes, controles endocrinológicos periódicos y mejoras sustanciales en servicios de salud mental y nutrición.
¿Qué sigue para Savannah DeMelo?
El futuro de DeMelo está cargado de incertidumbres, pero también de una gran resiliencia. Su carrera está lejos de terminar, y su historia puede convertirse en motor de cambios estructurales en la liga. En este momento, sigue en observación médica a la espera de más resultados, pero se mantiene positiva, animando a sus compañeras y recibiendo el cariño de miles de fans en redes sociales.
Como dijo la comentarista futbolística Julie Foudy en Twitter:
“Lo de Savannah fue un llamado de atención. Debemos dejar de romantizar la fortaleza y empezar a priorizar la verdadera salud. Jugadoras como ella no solo nos inspiran en la cancha, también fuera de ella.”
Esta no es solo una historia de fútbol. Es una historia de humanidad, fortaleza y la urgente necesidad de cuidar a quienes dan todo por un deporte que todavía tiene muchas deudas pendientes, especialmente con sus protagonistas femeninas.
Desde aquí, solo queda desear la más pronta recuperación a Savannah DeMelo, esperando que su valentía no solo le devuelva el balón a los pies, sino que abra un nuevo capítulo para el deporte femenino, donde cada atleta sea primero persona.