Una noche de emociones y esperanza: cómo tres equipos siguen soñando con los playoffs de la MLB

Los Diamondbacks, Marlins y Braves protagonizan victorias cruciales en su carrera hacia la postemporada, llena de dramatismo y grandes actuaciones individuales

La adrenalina de septiembre: cada juego importa

Septiembre en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) es sinónimo de tensión, esperanza y drama. Con los playoffs a la vuelta de la esquina, cada partido se transforma en una batalla estratégica que puede inclinar el destino de una temporada entera. Esta semana, tres franquicias -Arizona Diamondbacks, Miami Marlins y Atlanta Braves- ofrecieron actuaciones memorables que mantuvieron vivas sus aspiraciones y deleitaron a los fanáticos del deporte con momentos mágicos.

Diamondbacks de Arizona: una remontada que vale oro

En el Chase Field de Phoenix, los Diamondbacks vinieron de atrás para vencer 6-5 a los Giants de San Francisco en un encuentro cargado de tensión y errores costosos. La victoria no solo representó su cuarta consecutiva, sino también les permitió seguir a en la lucha por el comodín de la Liga Nacional.

San Francisco tomó una ventaja temprana de 4-0 en la primera entrada, explotando al zurdo Eduardo Rodríguez con cinco imparables, incluyendo un doblete de dos carreras de Jerar Encarnación. Pero Arizona respondió con fuerza. En la segunda entrada, Adrian Del Castillo conectó un cuadrangular de dos carreras que encendió el estadio, y Corbin Carroll empató el juego 5-5 con un sencillo en la quinta entrada.

El final dramático

La novena entrada fue cine puro. Carroll abrió con un sencillo, seguido de una base por bolas a Gabriel Moreno. Luego, Blaze Alexander ejecutó un toque inteligente, pero el caos llegó cuando el segunda base Casey Schmitt no pudo mantener el pie en la base, cargando con un error crucial. Jordan Lawlar golpeó lo que parecía un roletazo inofensivo, pero Wilmer Flores, al intentar retirar a Carroll en home, lanzó tarde.

“Sabíamos que cualquier oportunidad la teníamos que aprovechar”, dijo Lawlar después del juego. “A veces no es el batazo más fuerte el que decide un duelo, sino el más oportuno”.

Estadísticas clave

  • Los D-backs retiraron a los últimos 14 bateadores consecutivos de los Giants, un desempeño excepcional desde el montículo.
  • Lawlar conectó solo un imparable, pero fue el más valioso de la noche.
  • Con esta victoria, Arizona quedó con récord de 77-75, a tiempo de seguir soñando.

Marlins de Miami: juventud que responde bajo presión

Mientras tanto, en Denver, los Marlins demostraron resiliencia frente a un equipo que ya piensa en el 2026: los Rockies de Colorado. Con una victoria de 6-5, Miami consiguió su quinto triunfo en seis juegos y se mantiene en la pelea por un pase a la postemporada.

Eury Pérez, la promesa cubana que brilla

Pocos lanzadores jóvenes pueden presumir del dominio mostrado por Eury Pérez, quien lanzó cinco entradas impecables, permitiendo apenas un hit sin conceder bases por bolas y ponchando a seis. A sus escasos 21 años, el derecho acumuló su séptima victoria de la temporada y tuvo el aplomo de un veterano.

La ofensiva fue liderada por Dane Myers, quien regresaba de una lesión y respondió con un doble productor de dos carreras en la sexta entrada. Jakob Marsee también contribuyó con un batazo clave para asegurar la ventaja.

Rockies reaccionan… pero demasiado tarde

Colorado, a pesar de haber perdido ya 110 juegos esta temporada, mostró signos de vida ofensiva en la octava y novena entradas. Mickey Moniak conectó un cuadrangular de tres carreras y posteriormente sumó otro sencillo productor, reduciendo la diferencia a la mínima expresión.

No obstante, Miami mantuvo la ventaja con un bullpen que, salvo por ese despiste, fue dominante en el último mes. Antes del batazo de Moniak, los relevistas de los Marlins acumulaban 25 entradas sin permitir carreras limpias, según Elias Sports Bureau.

Números importantes

  • Colorado acumula más de 110 derrotas, reafirmando una de las peores campañas en las últimas dos décadas.
  • Pérez bajó su efectividad a 3.06 y ha ponchado a más de un bateador por entrada en la temporada.
  • El bullpen de Miami sigue siendo una de sus armas más confiables.

Atlanta Braves: la maquinaria sigue afinada

En Washington, los Braves de Atlanta barrieron una doblecartelera ante los Nationals con victorias de 6-3 y 5-0. Y aunque ya estaban clasificados, aprovecharon los juegos para reafirmar su dominio, especialmente en el pitcheo.

Chris Sale, una joya casi perfecta

En el segundo juego, el zurdo Chris Sale tuvo una de sus mejores salidas como Bravo, lanzando ocho entradas en blanco con solo tres hits, nueve ponches y sin bases por bolas. A sus 35 años, Sale demostró que aún tiene gasolina en el tanque y podría ser una pieza clave en octubre.

El juego entró en entradas extras empatado 0-0, uno de los apenas nueve casos en esta temporada donde un partido se fue sin anotaciones más allá del noveno episodio. En el décimo, Atlanta rompió el empate con una jugada clave de Matt Olson, quien conectó un triple con las bases llenas que limpió las almohadillas.

“En esos momentos, solo quieres poner la bola en juego y ver qué pasa”, comentó Olson. “Saber que estás ahí para tu equipo se siente increíble”.

Estadísticas destacadas

  • Olson suma 44 cuadrangulares y más de 110 carreras impulsadas en la temporada.
  • Los Braves tienen la mejor ofensiva de la MLB en promedio, OPS y jonrones.
  • Atlanta ha ganado tres juegos consecutivos tras una mini racha negativa.

Lo que viene

Con menos de dos semanas en el calendario regular, cada juego tiene valía de oro:

  • Diamondbacks: enfrentan a los Giants una vez más con Pfaadt vs Verlander, un duelo educadamente improbable con dramatismo garantizado.
  • Marlins: el lanzador Ryan Weathers buscará completar la barrida ante unos Rockies alicaídos.
  • Braves: aún deben definir rotación para playoffs, pero tendrán más oportunidades de ajustar contra los Nationals.

¿Quién se quedará con el comodín?

Con los Mets en la cima del último comodín pero sin margen de error, y con D-backs y Marlins respirándoles en la nuca, los próximos días definirán vidas, contratos y sueños. A veces, el béisbol nos recuerda que lo improbable es posible y que una simple rola en el noveno puede cambiar el destino de una franquicia.

“Esto es lo que hace grande al béisbol. Cada noche es una historia diferente, y cada jugador puede convertirse en héroe”, decía alguna vez Joe Torre. Esta semana, nuevos héroes nacieron en Phoenix, Denver y Washington.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press