¿Quién domina la recta final de la temporada en la MLB? Análisis de los equipos clave del Este y Centro

Toronto, Detroit y Cleveland pelean por consolidarse como contendientes a playoffs mientras Tampa y Atlanta intentan cerrar con dignidad una temporada accidentada

Un septiembre crucial para la MLB

Con la temporada regular de la MLB llegando a su tramo final, los equipos comienzan a perfilar sus roles ya sea como protagonistas en la postemporada o como decepciones que buscarán reconstruirse en el futuro. En este análisis exploramos el presente de seis organizaciones que ejemplifican ambos extremos: Toronto Blue Jays, Tampa Bay Rays, Detroit Tigers, Cleveland Guardians, Atlanta Braves y Washington Nationals.

Toronto Blue Jays: un equipo encendido en el momento justo

Los Toronto Blue Jays (89-62) lideran el Este de la Liga Americana, aprovechando una sensacional racha de seis victorias consecutivas. Más allá del récord, el equipo ha mostrado una combinación letal de talento ofensivo y constancia en el pitcheo.

Kevin Gausman, uno de sus lanzadores estelares, tiene marca de 10-10 con una ERA de 3.44 y 171 ponches, mientras que su WHIP (1.00) lo posiciona entre los pitchers más confiables de la liga. Además, la ofensiva comandada por Vladimir Guerrero Jr. y George Springer sigue rindiendo de forma constante, destacando el porcentaje de embasamiento colectivo de .337, el más alto de toda la MLB.

En sus últimos 10 juegos, Toronto ha ganado 7, bateando .260 con una impresionante ERA de 2.37 y una diferencia de +20 en carreras. Esto apunta a un equipo que, si se mantiene saludable, podría ser un contendiente serio en octubre.

Tampa Bay Rays: la pesadilla continúa

En contraste, los Tampa Bay Rays han tenido una temporada plagada de dificultades. Con récord de 73-78 y ya prácticamente sin opciones de clasificar a postemporada, la frustración se refleja tanto en su irregular ofensiva como en una rotación acechada por las lesiones.

Los Rays han perdido 8 de sus últimos 10 juegos, con un mediocre promedio de bateo de .234 y fueron superados por 10 carreras en ese lapso. A pesar del poder de figuras como Junior Caminero (44 home runs) y el buen rendimiento reciente de Yandy Diaz, los problemas físicos han mermado profundamente este roster.

La lista de lesionados incluye a pitchers clave como Shane McClanahan y Alex Faedo, ambos en la lista de 60 días. Esto ha dejado al novato Ian Seymour (3-2, 3.16 ERA) con la difícil tarea de frenar a rivales sin el soporte necesario.

Detroit Tigers: ¿el despertar de un gigante dormido?

En la División Central, los Detroit Tigers lucen fuertes con un récord de 85-66. Ocupan el primer lugar gracias a una ofensiva balanceada y un pitcheo que, si bien no ha sido dominante, ha sabido competir con eficacia.

Con una OBP colectiva de .318 (la sexta mejor en la Liga Americana), los de Michigan se apoyan en jugadores como Gleyber Torres (21 dobles, 16 HR) y Kerry Carpenter, quien acumula 10 carreras impulsadas en los últimos 10 partidos. El martes, Spencer Torkelson deslumbró con un juego de cuatro hits, cimentando el momento ascendente del equipo.

El abridor del miércoles, Jack Flaherty, ha tenido una temporada accidentada (8-13, 4.69 ERA), pero busca redimirse en la recta final contra un oponente directo como Cleveland.

Cleveland Guardians: un tapado del Centro

Los Cleveland Guardians han sorprendido con un 2024 de menos a más. Con marca de 79-71 y segundos en el centro, siguen peleando por mantenerse en la conversación rumbo a las series de comodines.

Gavin Williams brilla desde el montículo con una ERA de 3.16 y ha sido esencial en una racha de 9 triunfos en 10 juegos. En ese tramo el equipo ha permitido apenas 1.68 carreras por juego y mantiene una diferencia positiva de 21 anotaciones.

El líder ofensivo sigue siendo José Ramírez con 28 cuadrangulares y un slugging de .500. Lo acompaña Steven Kwan, quien batea .282 en la campaña y ha sido crucial como primer bate, promediando .282.

Esta serie frente a Detroit (empatados 4-4 en la temporada) podría ser definitoria en el destino de ambos equipos.

Atlanta Braves: una temporada para el olvido

Con un récord de 69-83, los Atlanta Braves están lejos de la versión dominante que los llevó a postemporada en temporadas pasadas. Aunque han ganado sus últimos cuatro encuentros como visitantes y tienen armas ofensivas notables, el panorama es sombrío.

Matt Olson ha conectado 27 home runs y 39 dobles, y Jurickson Profar ha estado sólido (.280, 2 HR en los últimos 10 juegos), pero esto no ha bastado frente al declive general. En sus últimos 10 partidos, los Braves han sido superados por 10 carreras, con un promedio ofensivo de apenas .241.

El pitcher Hurston Waldrep ha respondido con un ERA de 2.78, pero la rotación tiene serios problemas de salud, con hombres como Sean Murphy y Spencer Schwellenbach fuera por lesión prolongada.

Washington Nationals: crónica de otra reconstrucción

Los Washington Nationals atraviesan otro año de reconstrucción con récord de 62-90. Sus limitaciones ofensivas y sobre todo de pitcheo (ERA de 5.66 en los últimos 10 juegos) han sido argumentos suficientes para comprender su posición actual. En alimentación ofensiva, dependen mucho de Luis García (13 HR) y un encendido Josh Bell, aunque de forma intermitente.

La rotación de lanzadores ha sido un dolor de cabeza constante. Su abridor del miércoles, Brad Lord, tiene una marca de 5-8 con ERA de 4.21, y tampoco cuenta con mucho soporte defensivo. La defensa es una de las peores del circuito con 29 victorias en 100 partidos cuando permiten al menos 1 HR.

¿Quiénes llegarán a octubre?

A medida que la temporada termina, Toronto y Detroit se perfilan como grandes candidatos a avanzar a la postemporada, mientras que Cleveland busca aprovechar su buen momento para ingresar por la ventana chica.

En cambio, Rays, Braves y Nationals tendrán que comenzar pronto su planeación para 2025, enfocados en curar lesiones, reforzar sus escuadras y recuperar los estándares de competencia que alguna vez los llevaron a protagonizar en octubre.

Lo cierto es que la emoción del béisbol en septiembre es única: cada juego puede marcar la diferencia entre una pasión otoñal con sabor a gloria o el inevitable "ya merito" de quienes se quedaron cortos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press