Chicago Cubs vuelven a octubre con hambre: un regreso prometedor a la postemporada
Después de años de espera y reconstrucción, los Cubs celebran su pase a playoffs con determinación renovada y un equipo forjado en resiliencia
Una celebración que vale cinco años
Después de un lustro de altibajos, reconstrucciones y dudas, los Chicago Cubs finalmente celebraron su regreso a la postemporada. El miércoles, tras derrotar 8-4 a los Pittsburgh Pirates en PNC Park, se aseguraron un lugar en los playoffs, lo que representa su primera clasificación desde 2020, y la primera celebración real desde 2017. Esto marca un punto de inflexión para una franquicia que ha vivido de todo en esta última década.
Una temporada construida en consistencia
Los Cubs (88-64) habían insinuado desde mayo que serían contendientes serios a la postemporada. Su récord de 18-9 durante ese mes los impulsó en la lucha. A pesar de perder el liderato de la Central de la Liga Nacional el 28 de julio a manos de los Milwaukee Brewers, el equipo jamás se rindió. Desde entonces, han ganado siete de sus últimos ocho juegos, incluyendo una racha de cuatro triunfos consecutivos para consolidar su posición como el principal comodín de la NL.
"Cuando estás en esto, piensas que sucederá cada año. Pero la realidad es que esto es muy difícil", declaró el lanzador Matthew Boyd. "Este momento significa mucho para todos nosotros. Sabemos que no hemos terminado. Todavía hay metas por alcanzar".
La importancia de la experiencia y el liderazgo
El club no solo ha sobrevivido gracias a su talento joven. Jugadores como Ian Happ, un cub de toda la vida, han mantenido el espíritu competitivo vivo dentro del equipo. El miércoles, Happ se encargó de llevar la voz cantante, aportando con un cuadrangular de dos carreras y tres impulsadas en total.
Happ fue parte del grupo que rompió la maldición en 2016 y que ganó la Central en 2017. Aquella experiencia no es menor: su capacidad de liderazgo es ahora un puente entre generaciones.
"Ian ha sido una figura clave para mí", dijo el joven Pete Crow-Armstrong. "Confío plenamente en él como líder. Aprendió de los mejores y ahora él forma parte de ese legado".
Pete Crow-Armstrong: talento emergente en busca de redención
Aunque Crow-Armstrong brilló con 25 cuadrangulares y 71 carreras impulsadas antes del Juego de las Estrellas, su producción ha disminuido desde entonces. Sin embargo, el jugador de 23 años dice estar listo para demostrar su valía en octubre.
"Nunca he experimentado el béisbol de octubre. No sé qué esperar, pero estoy emocionado por vivirlo y darlo todo", confesó Crow-Armstrong.
¿Podrán contar con Kyle Tucker?
El jardinero y All-Star Kyle Tucker, quien fue adquirido por los Cubs en diciembre, sigue en la lista de lesionados desde el 9 de septiembre por una dolencia en la pantorrilla. Tucker, que batea .270 con 22 jonrones, 73 impulsadas y 25 bases robadas, comenzó un programa de terapia física en Florida con la esperanza de regresar antes del inicio de los playoffs.
“Desafortunadamente, hemos llegado a un punto muerto en su recuperación”, explicó el mánager Craig Counsell. “A veces uno tiene que dar un paso atrás para poder avanzar. Pero estamos alineados con Kyle y su proceso de recuperación.”
Celebremos, pero con la mira en el objetivo final
Es un momento para sonreír, sí, pero nadie en la organización lo ve como destino final, sino como una primera parada hacia ambiciones mayores. En palabras de Nico Hoerner, el infielder titular:
"Esto no es nuestro objetivo final, pero sí un hito enorme en el camino. Celebrar con este grupo después de una temporada tan exigente es algo realmente especial."
Una mirada al futuro cercano
Con la clasificación asegurada, ahora los Cubs se enfocan en ganar ritmo y salud de cara al inicio de la postemporada. Existen aún dudas sobre qué tanto podrán contar con su bullpen, afectado por algunas lesiones claves, así como sobre el rendimiento de sus novatos bajo presión. Pero una cosa es clara: este equipo tiene identidad, hambre y está decidido a ir más allá.
La última vez que los Cubs se coronaron campeones fue en 2016, rompiendo una de las sequías más largas en la historia del deporte profesional. Hoy, con una mezcla renovada de experiencia e ilusión juvenil, parece que Chicago está redescubriendo ese mismo fuego que los llevó hasta la cima hace menos de una década.
Curiosidades y estadísticas que importan
- Los Chicago Cubs han clasificado a la postemporada 12 veces en su historia.
- Desde la maldición rota de 2016, solo han llegado a una Serie de Campeonato de la NL (2017).
- Ian Happ es líder actual en carreras impulsadas del equipo con 90.
- Pete Crow-Armstrong registró 25 HR antes del All-Star Break, la cifra más alta para un novato de los Cubs desde Kris Bryant en 2015.
- Los Cubs han logrado 20 juegos ganados por remontada esta temporada.
¿Pueden hacerlo de nuevo?
La pregunta que muchos aficionados se hacen ahora es: ¿Cuán lejos pueden llegar estos Cubs? Y si bien el camino todavía es largo y está lleno de obstáculos —posibles enfrentamientos contra gigantes como Atlanta Braves o Los Angeles Dodgers— lo cierto es que el equipo de 2025 recuerda en espíritu y garra a aquel que en 2016 rompió todas las maldiciones.
Con veteranos inspirando y jóvenes aportando energía, los Cubs están listos para regresar su historia a las primeras planas. Queda por ver si lo logran, pero seguro será un octubre cargado de emociones en la Ciudad de los Vientos.