Los Bravos de Atlanta resurgen con fuerza: barrida imponente y destellos de postemporada

Marcell Ozuna lidera el repunte ofensivo, mientras Matt Olson sigue encendido con el madero. ¿Son los Braves candidatos reales a la Serie Mundial?

Por fin, los Bravos de Atlanta dan señales serias de recuperación ofensiva, y lo hacen en el momento más crítico de la temporada. Con una barrida de cuatro partidos sobre los Washington Nationals, el equipo no solo se posiciona con fuerza en la lucha por la postemporada, sino que reaviva la conversación sobre su potencial para llegar a la Serie Mundial 2025.

Marcell Ozuna, el gigante que no deja de producir

El dominicano Marcell Ozuna fue pieza clave en el dominio de los Braves en la serie, produciendo tres carreras en el último partido del encuentro. Su sencillo en la sexta entrada impulsó dos carreras para empatar el juego, y su doble en la octava dio a Atlanta una ventaja más sólida.

Ozuna continúa callando bocas en 2025 con actuaciones decisivas. A sus 34 años, no solo se mantiene como una amenaza ofensiva consistente, sino que también ha sido el ancla del lineup. Hasta ahora, acumula 31 cuadrangulares y más de 90 carreras impulsadas, manteniéndose entre los líderes de la Liga Nacional.

"Estamos avanzando en el momento justo. Hemos pasado por altibajos, pero este equipo tiene carácter", comentó Ozuna tras la victoria.

Matt Olson se prende fuego con el bate

Matt Olson se encuentra en una racha impresionante. Su cuadrangular solitario en el quinto inning fue su quinto en seis partidos, acumulando en ese lapso 11 remolcadas. Con 28 bambinazos en la temporada, Olson consolida su papel como uno de los toleteros más intimidantes de MLB.

Sus estadísticas dan miedo: slugging por encima de .500, más de 90 impulsadas, y una presencia constante en momentos críticos. Sin duda, si los Braves van a llegar lejos, necesitarán que Olson siga en este nivel superlativo.

Hurston Waldrep: ¿el brazo joven que Atlanta necesitaba?

El rookie Hurston Waldrep está sorprendiendo a más de uno. Aunque no era favorito para ocupar un lugar destacado en la rotación, su actuación contra los Nationals fue impecable, retirando a los primeros 13 bateadores del juego y registrando ocho ponches en cinco entradas.

Con récord de 5-1 y un control cada vez más afilado, Waldrep se postula como un comodín extraordinario para el cuerpo de lanzadores, sobre todo con la irregularidad de nombres como Bryce Elder o Kyle Wright.

El novato Nacho Álvarez Jr. y su impacto silencioso

Si bien nombres como Ozuna y Olson se roban los reflectores, Nacho Álvarez Jr. empieza a captar la atención de los fanáticos por aportes estratégicos. Su sencillo impulsador en la sexta entrada no solo le dio la ventaja parcial a los Braves, sino que demostró una madurez poco común en novatos tan recientes.

Su promedio de bateo ronda los .280 y ha sido sólido tanto en defensa como en situaciones de bateo con corredores en posición de anotar.

¿Un lineup sin huecos?

Ozzie Albies, Ha-Seong Kim y Michael Harris II también aportaron cada uno una carrera remolcada en la novena entrada. Este tipo de distribución ofensiva es la que hace soñar a los fans de Atlanta con otra Serie Mundial. La ofensiva, al menos en papel y en esta serie, está encendida de principio a fin del lineup.

  • Ronald Acuña Jr. sigue siendo el “catalizador” ofensivo pese a una temporada intermitente.
  • Ha-Seong Kim, adquisición de alto nivel, continúa brillando en ambos lados del diamante.
  • Michael Harris II mejora su contacto cada mes, ya acumulando más de 35 extrabases.

La clave estuvo en el sexto episodio

En la sexta entrada, los Braves anotaron tres carreras y dieron un giro total al partido. El relevista de Washington Clayton Beeter fue víctima del rugido Braves, permitiendo dos carreras en tan solo dos tercios de entrada. Este fue el momento de inflexión que debilitó al bullpen de los Nationals y selló el destino del encuentro.

La jugada polémica vino en medio de esa embestida. Ozuna fue out intentando avanzar a tercera base justo después de que Kim anotara, generando una doble revisión que no favoreció a ninguno de los conjuntos. Aunque anecdótica, esa jugada demostró el nivel de agresividad —y confianza— con el que están jugando los de Atlanta.

Foco rojo para los Nationals

A pesar de haber tomado ventaja inicial de 3-0 en el quinto inning gracias a batazos de Dylan Crews, Robert Hassell III y James Wood, los Nationals no pudieron mantener el ritmo. Su bullpen, uno de los más inestables de la liga con una ERA colectiva por encima de 4.80, volvió a fallar en el momento decisivo.

La temporada de Washington se ha visto marcada por fogonazos de talento joven pero una falta enorme de consistencia. El colapso ante Atlanta es sintomático de un equipo que aún está varias piezas lejos de competir en serio.

¿Es este el momento de despegue para Atlanta?

Después de barrer a Washington y con un récord revitalizado, ¿podemos decir que los Braves están listos para octubre?

El equipo sigue mostrando profundidad, estabilidad defensiva y una alineación capaz de producir contra cualquier lanzador. El punto flaco sigue siendo el pitcheo medio y el bullpen, que necesitará pulirse con urgencia en los próximos juegos.

El siguiente reto será contra los Tigres de Detroit, donde lanzará Bryce Elder (7-10, 5.56 ERA). Será vital observar si Elder puede comenzar a afinar sus pitcheos de cara a una posible postemporada.

Dato destacado

El cuadrangular de Olson fue el quinta en seis juegos, consolidando una racha en la que ha producido 11 carreras. Es sin duda uno de los bateadores más calientes del mes de septiembre.

¿Y ahora qué?

Con un día libre por delante, los Braves tienen la oportunidad perfecta para reorganizar su rotación y dar descanso a sus piezas clave. La temporada 2025 se acerca a su recta final, y en Atlanta se respira un aire de revancha y redención.

Después del desplome en la postemporada pasada, esta versión 2025 de los Braves —liderados por veteranos como Ozuna y talentos jóvenes como Waldrep y Álvarez Jr.— parece más equilibrada, más peligrosa y más decidida.

¿Será suficiente para llegar, y ganar, otra Serie Mundial? El tiempo lo dirá, pero si repiten series como esta contra los Nationals, el camino está despejado.

¿Fanático de los Braves o del béisbol en general? ¡Cuéntanos en los comentarios si crees que Atlanta tiene lo necesario para dominar en octubre!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press