Noche de redención: Snell lidera la blanqueada de los Dodgers y Ohtani suma su HR 51

Los Dodgers evitan la barrida ante los Phillies con una joya monticular de Blake Snell y poder ofensivo de Ohtani y Freeman

Una victoria con sabor a revancha

En una noche estelar en el Dodger Stadium, los Los Angeles Dodgers lograron evitar la barrida ante los Philadelphia Phillies con una firme victoria 5-0 que revitaliza su espíritu competitivo en la recta final de la temporada. La estrella de la noche: Blake Snell, quien consiguió su mejor marca de la temporada con 12 ponches en siete entradas.

El dominio de Snell: una actuación de Cy Young

Blake Snell, dos veces ganador del Cy Young, brilló como pocas veces en su carrera, conteniendo a una ofensiva intimidante como la de los Phillies. No solo fue la primera vez que venció a Filadelfia en su carrera, sino que además lo hizo dejando claras muestras del estilo dominante que lo ha convertido en uno de los lanzadores más temidos de las Grandes Ligas.

Snell lanzó 112 lanzamientos, de los cuales 69 fueron strikes. Solo permitió dos sencillos consecutivos en la tercera entrada y gestionó con temple una situación de peligro en la séptima, cuando luego de dos boletos con dos outs, el manager Dave Roberts consideró sacarlo del juego. Sin embargo, el zurdo se quedó y ponchó a Otto Kemp para cerrar la entrada de manera estelar, desatando una ovación de los más de 50,000 aficionados presentes.

La ofensiva explosiva de los Dodgers

Mientras Snell ejecutaba una obra maestra desde la loma, el bate de los Dodgers también se hizo notar. Freddie Freeman inauguró el marcador con un cuadrangular solitario en la segunda entrada, y luego Shohei Ohtani hizo lo propio en la séptima, conectando su 51° jonrón de la temporada, consolidándose como uno de los bateadores más productivos no solo del equipo, sino de toda la liga.

Ohtani también extendió su racha de juegos embasándose a 22 partidos consecutivos, la más larga en la MLB en esta temporada, superando a su compañero Mookie Betts, quien se fue de 4-0 esta noche.

El rival redujo su poder ofensivo

Después de conectar seis jonrones en los dos primeros juegos de la serie, los Phillies fueron completamente silenciados por el pitcheo de Snell y el relevo de Alex Vesia. Jugadores como Kyle Schwarber (53 HR, segundo en la NL) y Bryce Harper se combinaron para un preocupante 0 de 7 al bate este miércoles. Schwarber se ponchó tres veces, destacando la eficacia del plan de juego de los Dodgers.

Errores clave que definieron el rumbo

Un error del lanzador Jesús Luzardo fue determinante. En la cuarta entrada, Andy Pages caminó, robó segunda y aprovechó un mal intento de pickoff que lo dejó en tercera. Luego, Kiké Hernández remolcó la carrera con un oportuno sencillo con dos strike y dos outs.

Luzardo, quien hasta este juego no había permitido jonrones de bateadores zurdos en la temporada, fue víctima del poder zurdo de Freeman y Ohtani. A pesar de permitir solo cuatro hits en siete entradas y ponchar a seis, cargó con la derrota (14-7), luego de una actuación sólida ensombrecida por detalles circunstanciales.

Los números detrás del triunfo

  • Blake Snell: 7.0 IP, 2 H, 0 ER, 3 BB, 12 K
  • Freddie Freeman: HR #28, 1 de 4
  • Shohei Ohtani: HR #51, 1 de 4
  • Ben Rortvedt y Kiké Hernández: oportunos sencillos impulsadores
  • Mookie Betts: sin hits en 4 turnos, quedó sin la racha más larga de embasarse

Impacto en la temporada

Esta victoria cierra una serie emocionalmente cargada para los Dodgers, quienes habían dejado escapar ventajas múltiples en los juegos anteriores y permitieron a los Phillies coronarse campeones del Este de la Liga Nacional una vez más. Retomar el ritmo con un triunfo tan contundente deja entrever que este equipo aún tiene mucho que decir antes del cierre de campaña.

Por su parte, Filadelfia buscará recuperar el ritmo ante los Diamondbacks en su próxima serie, mientras que los Dodgers se medirán con sus eternos rivales, los San Francisco Giants, en un enfrentamiento que promete ser de alta tensión en el Oeste.

Tres claves del juego

  1. Imponencia de Snell: Recuperó protagonismo con una actuación estelar y dió un golpe de autoridad justo cuando más lo necesitaba su equipo.
  2. El poder de los zurdos: Tanto Freeman como Ohtani demostraron que incluso los zurdos pueden dañar a un lanzador como Luzardo, generando un quiebre psicológico importante.
  3. Defensiva impecable: A diferencia de los juegos anteriores, los Dodgers mantuvieron a raya los errores y jugaron un béisbol defensivamente sobrio.

¿Dónde están parados los Dodgers ahora?

Con esta victoria, los Dodgers no solo evitan ser barridos en casa, sino que dan un paso vital hacia afianzarse en la carrera por los puestos más altos en la postemporada. Lo que parecía un bajón anímico tras dos derrotas dolorosas, se transformó en un motor de respuesta con aromas de octubre.

Este juego fue la narrativa que todo fanático del béisbol disfruta: resiliencia, superación, y la reafirmación de que el talento de élite se impone ante la adversidad. Snell, Ohtani y compañía rescribieron el guion con letras doradas, al menos por una noche.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press