¿Quién manda en septiembre? Lo que revela el cierre de temporada en la MLB 2024

Un análisis de las series más importantes, los equipos enrachados y los protagonistas que podrían definir los playoffs

Con la temporada regular de la MLB 2024 llegando a su recta final, el mes de septiembre se convierte en un duelo de voluntades, estrategias y consistencia. Los equipos afinan su paso rumbo a la postemporada, los abridores sacan su mejor repertorio y los bates más calientes emergen con oportunidad.

En este artículo, analizamos las series más relevantes de esta semana previo a octubre, los momentos decisivos y qué nos dicen los duelos entre grandes contendientes como San Diego Padres vs New York Mets, Cleveland Guardians vs Detroit Tigers y Seattle Mariners vs Kansas City Royals. Elegimos un enfoque de análisis para desmenuzar el impacto de estos enfrentamientos y quiénes pintan para ser protagonistas en la postemporada.

Padres vs Mets: ¿Despegue tardío o estocada final?

Con marca de 83-69 y buscando afianzarse en el comodín, los Padres de San Diego visitan a unos New York Mets que han coqueteado con la mediocridad toda la campaña (78-74), pero aún tienen chispazos de peligro, especialmente en casa (47-30).

El lanzador derecho Randy Vásquez (5-6, 3.72 ERA) será el encargado de mantener el buen paso reciente de los Padres. En los últimos 10 encuentros, los de San Diego tienen marca de 6-4, con un promedio de bateo de .253 y una ERA de 3.50; números sólidos, especialmente si se compara con los Mets que van 2-8 con .218 de promedio y ERA de 5.44 en ese mismo lapso.

Manny Machado ha sido clave. Su grand slam contra los Mets en esta serie fue su número 14 con bases llenas en carrera. Eso lo coloca en un escalón histórico: sólo otros 10 peloteros han conectado más de 14 grands slams en sus carreras, entre ellos Alex Rodríguez (25) y Lou Gehrig (23). Machado, con 26 HR y 92 RBI esta temporada, podría ser el catalizador para un cierre de impacto.

Juan Soto, por su parte, ha mostrado consistencia: 10 hits en sus últimos 41 turnos, incluyendo cuatro cuadrangulares. Si ambos mantienen su nivel, San Diego tiene herramientas ofensivas de sobra.

Del otro lado, Pete Alonso sigue siendo el motor de los Mets. Con 36 HR y 119 carreras impulsadas, sigue siendo uno de los bateadores más temidos del Este de la Nacional.

Cleveland Guardians: de sorpresa a amenaza real

Entre las grandes sorpresas de septiembre está el repunte de los Cleveland Guardians. Con nueve victorias en sus últimos 10 juegos y una ERA colectiva de 1.48, los Guardians están en fuego y luchando por el banderín de la Central de la Americana ante los Detroit Tigers (85-67).

José Ramírez continúa consolidando su legado como uno de los jugadores más completos de la franquicia. Recientemente superó a Jim Thome en la lista histórica de carreras impulsadas para la organización, y ya suma 28 HR, 30 dobles y tres triples este año.

El abridor Tanner Bibee (10-11, 4.44 ERA) será vital en un duelo desigual frente a Tarik Skubal, lanzador estelar de los Tigers con una espectacular ERA de 2.26 y un WHIP de 0.86 que lo coloca entre los mejores de la temporada. Skubal ha ponchado a 224 bateadores este año, otra razón por las que Detroit se aferra al liderato de su división.

Esta serie podría ser decisiva para ambos. Un barrido por parte de los Guardians podría catapultarlos al primer puesto, mientras que Detroit con su buena localía (46-31) buscará frenar la marea.

Mariners y Royals: rumbo opuesto en la montaña rusa de septiembre

En la División Oeste de la Americana, los Seattle Mariners también viven su mejor momento. Con récord de 9-1 en sus últimos 10 partidos y una diferencia de +40 en carreras, han sido una verdadera máquina ofensiva liderada por el siempre eléctrico Julio Rodríguez.

Rodríguez ha conectado 30 HR, ha impulsado 93 carreras y mantiene un sólido promedio de .271. A esto se suma la explosión del receptor Cal Raleigh, quien tiene 53 jonrones esta temporada, liderando toda la MLB, una marca impresionante para un catcher.

El abridor Luis Castillo lanzará este jueves con la esperanza de estabilizar la efectividad del equipo (3.76 ERA en la temporada), además de cimentar su candidatura como lanzador número uno para los playoffs, de mantenerse la racha positiva del club.

Del otro lado, los Kansas City Royals han tenido una campaña algo irregular, aunque con jugadores destacados como Vinnie Pasquantino (30 HR) y un veterano Salvador Pérez que sigue aportando con poder. Sin embargo, la ERA del equipo en los últimos 10 juegos es de 6.25, lo que los pone en desventaja ante una ofensiva como la de Mariners.

Radiografía de septiembre: lo que dicen los números

  • Mejor récord en últimos 10 juegos: Guardians y Mariners (9-1 cada uno)
  • Peor racha reciente: Mets (2-8)
  • Mejor ERA colectiva (últimos 10): Guardians (1.48)
  • Mayor diferencial de carreras: Mariners (+40)
  • Jugadores más calientes: Cal Raleigh (53 HR), Manny Machado (14° grand slam), Tarik Skubal (224 K)

Lo que se viene: ¿quién llegará más fuerte a octubre?

Ante la cercanía de la postemporada, estos enfrentamientos tienen un doble valor: no sólo se lucha por posiciones, sino que crean momentum psicológico. Equipos como los Mariners y Guardians han demostrado que el buen béisbol llega en el mejor momento. Mientras tanto, los Padres buscan que las grandes actuaciones individuales de Machado y Soto se traduzcan en victorias consecutivas.

En resumen, los pesos pesados están despertando, las sorpresas desafían a su reputación y los bates calientes podrían cambiar el rumbo de octubre. ¡Que siga septiembre jugando béisbol de octubre!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press