Fabio Barone y su Ferrari SF90: récord mundial de velocidad... ¡en un portaaviones!

El piloto italiano desafía los límites de lo posible al alcanzar 164 km/h sobre una nave de guerra

¿Alguna vez imaginaste ver un Ferrari rugir a toda velocidad sobre un portaaviones? Para el piloto italiano Fabio Barone, esa imagen se volvió una realidad el pasado 18 de septiembre de 2025, cuando se lanzó en una hazaña sin precedentes: establecer un nuevo récord mundial de velocidad sobre una embarcación. Y no cualquier embarcación, sino el portaaviones Nave Trieste de la Marina Italiana, fondeado en el puerto de Civitavecchia.

Detrás de esta proeza mecánica y humana se esconde una historia de pasión, precisión milimétrica y un rugido de motor difícil de olvidar.

Una prueba de locura... o de ingeniería sublime

La hazaña de Barone no fue solo una exhibición de músculo automovilístico; fue una coreografía cuidadosamente ensayada. El vehículo protagonista fue un Ferrari SF90 Stradale, un superdeportivo híbrido enchufable que ostenta 1.085 caballos de fuerza gracias a su propulsor V8 biturbo combinado con tres motores eléctricos. Basta con decir que puede alcanzar los 100 km/h en apenas 2.5 segundos.

Pero llevarlo al límite —literalmente— sobre una plataforma de 236 metros de largo, metálica y normalmente destinada al despegue de aviones, requería más que potencia. Requería confianza, frialdad y una logística quirúrgica. “Si el suelo seguía húmedo, habría sido imposible alcanzar la velocidad máxima sin poner en peligro la vida del piloto”, comentó el ingeniero de pista, Alessandro Tedino. La tripulación del barco se apresuró desde primera hora para secar la superficie con el calor del sol.

Inspiración cinematográfica y espíritu deportivo

El portaviones se transformó en escenario de película. Mientras en los altavoces resonaba la emblemática música de Top Gun, un grupo de niños con síndrome de Down —designados como “mecánicos honorarios del día”— retiraban la cubierta satinada roja para revelar el Ferrari, generando aplausos del público congregado, que incluía periodistas, oficiales navales y figuras públicas.

Tras varios pases para calentar el motor, el momento culminante llegó. Barone se colocó en el extremo de la pista y, como en un ritual, esperó la señal de salida. Los asistentes contuvieron la respiración y los cronómetros se activaron.

En cuestión de segundos, la máquina rugió, aceleró y se detuvo con precisión quirúrgica antes de llegar al salto en curva del “ski jump”, el punto final del portaaviones conocido por su forma ascendente utilizada en despegues aéreos.

¡Nuevo récord mundial!

El silencio expectante se rompió con las palabras del Juez Oficial del Tiempo, quien inspeccionó los paneles del auto y anunció con voz firme:

“La velocidad detectada: 164 km/h. ¡Declaro que es el nuevo récord de velocidad sobre una nave marítima!”

Barone, aún con el casco puesto, alzó los brazos al cielo mientras abrazaba a su equipo. Pronto, los medios lo rodearon. “Lo único en lo que me enfoco mientras acelero es en la concentración. Solo te das cuenta de que has superado el récord cuando estás a la mitad del recorrido”, explicó. Y agregó otra metáfora hermosa: “Uso mis dos manos y mis dos pies al mismo tiempo, como un pianista”.

Detrás del volante: ¿quién es Fabio Barone?

Fabio Barone no es un piloto cualquiera. Es un experto en desafíos extremos, embajador del club Passione Rossa —organización que promueve eventos de Ferrari alrededor del mundo—, y ostenta varios récords curiosos dentro del universo automovilístico. En 2020, por ejemplo, fue noticia mundial por recorrer los sinuosos caminos del Cañón del Yangtze en China con un Ferrari sin barreras de seguridad.

El de 2025 no es su primer intento de imponer una marca sobre una nave naval. El récord anterior lo había conseguido el año pasado sobre otro portaaviones en el sur de Italia, alcanzando 152 km/h. Esta vez superó su límite personal —y técnico— en 12 km/h, y espera que su hazaña quede certificada en los archivos del Guinness World Records.

Ferrari SF90: una bestia domada sobre acero

La Ferrari SF90 es una joya tecnológica. Aquí algunos hitos del modelo que conquistó el mar:

  • Motor: V8 biturbo de 4.0 litros + tres motores eléctricos.
  • Potencia total: 1,085 CV.
  • Aceleración: 0 a 100 km/h en 2.5 segundos.
  • Velocidad máxima: 340 km/h.
  • Precio base: Aproximadamente 450,000 euros (dependiendo del paquete).

A pesar de su diseño concebido para circuitos cerrados y pistas trazadas con precisión milimétrica, el SF90 se adaptó al desafío de una pista flotante irregular. La electrónica avanzada, sistemas de regeneración de energía, frenos cerámicos y un sistema de suspensión adaptativa hicieron posible esta acrobacia moderna.

¿Por qué correr sobre un barco?

Más allá del espectáculo, subyace una filosofía: cruzar nuevos límites. Y Barone lo resume con una frase que define su espíritu: “El verdadero piloto no es el que gana una carrera, sino el que conquista lo imposible.”

Su apuesta va más allá de la velocidad. Busca inspirar, romper moldes y demostrar que los límites existen, pero pueden desdibujarse mediante la confianza, la ingeniería y —sí— una pizca de locura calculada.

No es casualidad que involucrara a niños con síndrome de Down en este evento. Eligió que fueran parte esencial del espectáculo como “mecánicos honorarios”, brindando una dimensión humana y social a su gesta. Es un mensaje claro: todos pueden formar parte de lo extraordinario.

¿Qué sigue para Barone?

El récord ya fue enviado para su evaluación al Guinness World Records. Pero Barone ya mira al futuro. Rumores indican que su próximo destino será aún más insólito: conducir a alta velocidad sobre… una represa de gran altitud en Sudamérica. Aunque no hay confirmación oficial, con Barone nunca se sabe dónde puede marcar el próximo vértice entre adrenalina y récords globales.

Mientras tanto, su nombre ya forma parte de la leyenda. Porque hay pilotos, y luego está Fabio Barone: el hombre que convirtió un portaaviones en una pista de velocidad y desafió los mares a bordo de un Ferrari escarlata.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press