La evolución imparable de la NWSL: liderazgo, salud y futuro del fútbol femenino
Bajo la dirección de Jessica Berman, la liga estadounidense ha enfrentado retos médicos, desafíos salariales y ambiciosos planes de expansión que delinean un nuevo futuro para el fútbol femenino
En medio de una temporada clave para el fútbol femenino, la National Women’s Soccer League (NWSL) ha llegado a un momento fundamental en su evolución. Desde decisiones cruciales sobre la salud de las jugadoras hasta una visión clara de expansión e internacionalización, la comisionada Jessica Berman se consolida como una figura central del desarrollo del deporte femenino en Estados Unidos.
Respondiendo con responsabilidad: una nueva era en la gestión de emergencias médicas
El reciente colapso de la futbolista Savannah DeMelo durante un partido entre Racing Louisville y Seattle Reign ha generado una ola de respuestas, no solo de conmoción, sino también de reformas concretas en la manera en que la liga responde a las emergencias médicas en el terreno de juego.
Mientras DeMelo era retirada en ambulancia y trasladada al hospital, Berman decidió suspender el encuentro, una contraste significativo respecto a un episodio anterior en la misma temporada cuando Savy King, jugadora de Angel City, sufrió una emergencia médica durante un partido que posteriormente se reanudó en medio de críticas generalizadas.
“La decisión de no continuar el partido fue una obviedad”, declaró Berman durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Gobernadores en Nueva York. Esta vez, la liga tenía un “árbol de decisiones” diseñado para guiar el proceso en caso de que ella no estuviera presente.
La experiencia acumulada ha obligado a la NWSL a profesionalizar su respuesta a situaciones críticas. Es una reacción necesaria en un deporte que aún lucha por demostrar estructuras organizativas al nivel de sus equivalentes masculinos. Según datos del sitio oficial de la NWSL, esta es la segunda emergencia médica grave en cancha en menos de seis meses.
¿El salario máximo limita el crecimiento o garantiza estabilidad?
La partida reciente de la estrella estadounidense Alyssa Thompson del Angel City FC hacia el Chelsea FC de la Superliga femenina de Inglaterra avivó el debate sobre el salario máximo dentro de la liga estadounidense.
Actualmente, el límite salarial para los equipos de la NWSL es de $3.3 millones, y con incorporación de incentivos por ingresos, puede aumentar a $3.5 millones. No obstante, el objetivo es llegar a $5.1 millones en 2030. Mientras tanto, las ligas europeas ofrecen no sólo mejores sueldos a sus jugadoras, sino estructuras competitivas con mayor visibilidad internacional.
Berman defiende con énfasis el sistema actual, señalando: “Las decisiones de las jugadoras no dependen únicamente del salario. Existen muchas variables: proyectos de vida, desarrollo profesional, visibilidad y trato institucional.”
Sin embargo, numerosos analistas cuestionan si la NWSL podrá seguir atrayendo y reteniendo talento de primer nivel mientras clubes como Barcelona, Chelsea o Lyon invierten cifras sustancialmente mayores en sus figuras femeninas.
La expansión sin frenos: Denver Summit y Boston Legacy
Otra noticia destacada fue la incorporación de dos nuevos clubes a la liga para la próxima temporada: Denver Summit y Boston Legacy. Con estas adiciones, la liga alcanzará los 16 equipos, y según Berman, ese número seguirá aumentando gracias a un nuevo enfoque de expansión “progresiva”, que sustituye al antiguo modelo de convocatorias específicas.
“Ya conocemos quiénes están interesados en unirse a la liga. Más de una docena de grupos están en conversaciones”, explicó Berman. La clave será permitir a cada nuevo equipo el tiempo necesario para prepararse, sin imponer cronogramas rígidos que podrían afectar la calidad de la integración.
Este proceso, además de permitir mayor crecimiento, busca evitar errores del pasado: franquicias que se incorporaban con prisas y sin proyectos sólidos de infraestructura ni arraigo social.
Una liga redefinida tras el escándalo de abuso: liderazgo femenino en reconstrucción
Jessica Berman asumió la dirección de la NWSL en 2022 en medio de una de sus peores crisis: los escándalos de abuso y mala praxis profesional en varios clubes. Desde entonces, ha logrado reposicionar la liga con una imagen más seria, modernizadora e inclusiva.
“Estoy aquí porque creo en el futuro de los deportes femeninos y del fútbol femenino profesional”, reafirmó Berman, aunque declinó dar detalles sobre una eventual renovación de su contrato.
Su estilo ha sido más transparente y participativo que el de sus antecesores, y esto se traduce en medidas como protocolos de salud, auditorías externas, sistema de denuncias anónimas y un mayor presupuesto para recursos médicos y psicológicos en los clubes.
¿Qué sigue para la NWSL?
En términos de audiencia y proyección, la liga también ha crecido exponencialmente. La final de 2023 entre OL Reign y Gotham FC fue vista por más de 915,000 personas en televisión y más de 20,000 espectadores en el estadio. El contrato de televisión firmado con la cadena CBS garantiza transmisión hasta finales de 2025, mientras se negocia un nuevo acuerdo que podría superar $60 millones anuales en derechos de media, según reportes de Sportico.
Asimismo, jugadoras como Sophia Smith, Trinity Rodman y Debinha se han convertido en referentes mundiales del fútbol femenino, representando no solo el talento de la NWSL, sino su capacidad de generar íconos de marca comparables con los grandes nombres del fútbol masculino.
Lo que la NWSL puede enseñarle al resto del mundo
A diferencia de otras ligas que dependen de estructuras masculinas para prosperar, la NWSL se ha construido desde cero, con una cultura y una identidad propias. Su modelo de propiedad compartida, salario máximo y reglamentos específicos para paridad y expansión ofrecen un marco replicable, especialmente para ligas emergentes en América Latina y Asia.
“Es muy fácil mirar a Europa y pensar que todo es mejor allá. Pero nuestro modelo es sostenible, participativo y centrado en las jugadoras. Eso también es revolucionario”, aseguró Berman en una anterior entrevista para Forbes.
El trayecto no ha sido fácil, pero la NWSL ha demostrado que con liderazgo firme, una visión a largo plazo y respuestas claras frente a las crisis, es posible no solo sobrevivir, sino redefinir la industria deportiva desde la raíz.
En resumen
- La NWSL implementa nuevos protocolos inmediatos para emergencias médicas tras dos eventos graves en cancha en la misma temporada.
- La liga enfrentó críticas por su sistema de salario máximo, pero planea aumentarlo un 54% para 2030.
- Dos nuevos equipos se unen para 2025: Denver Summit y Boston Legacy, en un esquema de expansión más flexible y continuo.
- Jessica Berman reafirma su compromiso con la liga, guiando un proceso de modernización tras el escándalo de 2021.
La NWSL avanza, con desafíos estructurales por resolver, pero con bases firmes. La historia del fútbol femenino profesional en Estados Unidos todavía está en construcción, y cada paso cuenta.