Lionel Messi y su renovación con Inter Miami: ¿la MLS vive su edad dorada?

El astro argentino está cerca de extender su contrato hasta 2026, en un movimiento que podría marcar un antes y un después para el fútbol en Estados Unidos.

Por años, la Major League Soccer (MLS) ha buscado consolidarse como una de las ligas de fútbol más atractivas fuera de Europa. Hoy más que nunca, ese sueño parece más alcanzable gracias a un nombre: Lionel Messi.

Desde su llegada a Inter Miami en julio de 2023, Messi ha transformado no solo los resultados en el campo, sino el ecosistema completo del fútbol estadounidense. Hoy, con una renovación casi asegurada hasta 2026, es el momento perfecto para hacer un análisis profundo del impacto de Messi en Estados Unidos —y especular sobre lo que esto significa para el futuro del fútbol en la región.

Un contrato que va más allá del dinero

La historia comenzó con una bomba mediática: Messi, tras su salida del PSG, rechazaba ofertas millonarias de Arabia Saudita y otras ligas para firmar con Inter Miami. El acuerdo original, de 2 años y medio por 150 millones de dólares, fue uno de los más lucrativos en la historia de la MLS. Pero ahora, el astro argentino negocia una extensión que lo mantendría en el club al menos hasta después del Mundial 2026.

¿Por qué esto es relevante? Messi no necesita dinero ni escaparates. Ya lo ha ganado todo. Pero existe una lógica más estratégica detrás de este posible compromiso:

  • El nuevo estadio de Inter Miami abrirá en 2025, y la presencia de Messi garantizará un éxito comercial sin precedentes.
  • EE.UU. será anfitrión del Mundial 2026 y tener a Messi jugando en la MLS elevaría el interés global sobre la liga.
  • La marca MLS podría consolidarse como una liga competitiva y atractiva más allá del retiro de figuras veteranas.

Récords, títulos y MVP: el impacto de Messi en cifras

Desde su llegada, Messi ha sido protagonista en cada aspecto posible. En solo su primera temporada completa:

  • 20 goles y 11 asistencias, segundos mejores registros de la liga, pese a perderse 15 partidos.
  • Campeón de la Leagues Cup 2023, primer título en la historia del club.
  • Mejor Jugador de la MLS (MVP) pese a sus ausencias, una muestra del impacto cualitativo que tuvo ese año.

“Messi no solo juega, revoluciona,” afirmó el analista deportivo Grant Wahl antes de su fallecimiento. Y es que la atmósfera alrededor de los partidos cambió con él: entradas agotadas, derechos de televisión con récord de audiencia y un incremento notable de seguidores en redes sociales para Inter Miami y la MLS.

El proyecto Beckham-Mas: entre marketing y fútbol

David Beckham ha sido una figura clave en este proyecto. Desde la creación del club, su visión ha sido clara: posicionar a Inter Miami como un punto de referencia en el fútbol mundial. La llegada de Messi fue la jugada maestra.

Jorge Mas, dueño del club, ha comentado públicamente: “Messi representa todo para este proyecto, y queremos que se sienta como en casa.”

Entre los puntos destacados del plan futuro se encuentran:

  • El nuevo estadio Freedom Park, con capacidad para 25,000 personas y tecnología de última generación.
  • Convenios con Apple y Adidas que multiplican las ganancias con Messi en la plantilla.
  • El desarrollo de una academia de talentos basada en el modelo de La Masía del FC Barcelona.

Messi y la Copa del Mundo 2026: ¿último baile?

Si bien Messi no ha confirmado públicamente su intención de disputar el Mundial de 2026, muchos analistas, incluyendo Roy Nemer de Mundo Albiceleste, coinciden en que su presencia está atada al rendimiento físico que mantenga en la MLS hasta entonces.

Su permanencia en EE. UU. convierte a la MLS no solo en su hogar profesional, sino también en su plataforma física de preparación para un hipotético último Mundial.

¿Y el resto de la liga?

Messi ha traído consigo consecuencias colaterales beneficiosas para otros equipos:

  • Suba en la venta de boletos incluso como visitante. Equipos como Orlando City vieron duplicar sus ingresos en partidos contra Inter Miami.
  • Crecimiento de academias de fútbol juvenil en EE. UU. que esperan capitalizar el fenómeno Messi para captar nuevos talentos.
  • Equipos como LAFC, Atlanta United y New York City FC redoblando esfuerzos por atraer nombres internacionales competitivos para mantener el nivel.

Una comparación inevitable: Pelé en el Cosmos

Muchos comparan este fenómeno con la llegada de Pelé al New York Cosmos en los años 70. Aunque aquel movimiento fue clave en el nacimiento de la NASL, Palé fue solo un símbolo. El efecto Messi es sistémico, estructural y global.

Y en una era digital, su poder de arrastre mediático se multiplica. Según cifras de Statista, las interacciones en redes sociales de la cuenta de la MLS se cuadruplicaron entre julio de 2023 y mayo de 2024.

¿Messi como embajador post-retiro?

Dentro del contrato se rumorea que podría incluirse un rol simbólico a futuro: una especie de embajador global de la MLS. Esto daría continuidad a una colaboración que ha superado los límites de lo deportivo.

De ser así, Messi dejaría su legado no solo como jugador, sino como una figura institucional que podría atraer a la próxima generación de estrellas decididas a optar por una alternativa viable a las ligas europeas.

El efecto colateral en la selección argentina

No se puede ignorar el impacto que su continuidad en EE.UU. tendría también en la Albiceleste. Entrenadores y analistas especulan que su cercanía y menos intensidad competitiva en la MLS le permitirían llegar con mejor condición física a los compromisos internacionales.

En palabras de Scaloni: “Lo que más necesitamos de Leo es que disfrute el fútbol, donde sea que esté. Porque cuando disfruta, todos lo hacemos.”

¿Podrá el nivel de la MLS sostener este crecimiento?

Aunque el fenómeno Messi es positivo en todos los sentidos, sigue existiendo una preocupación recurrente: ¿la MLS puede volverse competitiva a nivel internacional?

Equipos como Philadelphia Union, LAFC y Seattle Sounders ya han demostrado que pueden competir en torneos internacionales como la Concachampions. El objetivo será que más plantillas mejoren su nivel técnico, táctica y marketing para seguir el ritmo.

La extensión de Messi no es un capricho. Es una oportunidad histórica. Lo fue con Beckham, lo fue (en menor medida) con Zlatan o Rooney. Pero con Lionel, estamos hablando del GOAT.

Y si el GOAT decide seguir rugiendo en Miami, quizá finalmente podamos decir que la MLS está lista para ser más que una liga de retiro. Está lista para competir.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press