Red Sox en la cuerda floja: ¿Se desvanece el sueño de octubre?

Una mirada crítica a la caída de Boston en la carrera por el comodín mientras los Mariners resurgen con la fuerza de Luis Castillo y un bullpen impenetrable

La recta final de la temporada regular nos tiene acostumbrados a emociones fuertes, pero lo que está viviendo Boston en estos momentos raya en lo dramático. Con una derrota 5-3 frente a los Athletics de Oakland —un equipo que ya no contiende por nada— los Red Sox han pasado de tener el control absoluto de su destino en la Liga Americana a sudar cada juego como si fuera eliminación directa.

¿Qué está pasando en Boston?

La derrota del jueves no solo marcó la pérdida de la serie contra uno de los equipos más débiles del campeonato, sino que también redujo el margen de maniobra para clasificar a los playoffs. Boston sigue ocupando actualmente el tercer y último cupo como comodín de la Liga Americana, pero ahora siente el aliento de los Cleveland Guardians, quienes están apenas a 1.5 juegos de distancia tras barrer a los Tigers. Si los Red Sox pierden el control, podrían ver su temporada terminar a manos de una remontada de último minuto.

El mánager Alex Cora trató de mantener la compostura tras la derrota: “Controlamos nuestro destino. Solo tenemos que jugar mejor baseball. Eso es todo.” Pero también lanzó una frase inquietante el sábado anterior: “Creo que deberíamos dejar de hablar sobre octubre, siendo honesto.”

Una segunda mitad turbulenta

Los Red Sox han perdido cinco de sus últimos siete encuentros. Hasta hace una semana, Boston se encontraba pisándole los talones a los Yankees en la lucha por la ventaja de local. Ahora, están a 2.5 juegos detrás de su eterno rival y al borde del colapso. Es un episodio que recuerda al cierre de temporada de 2021, el último año en el que Boston llegó a playoffs. En aquella ocasión, también necesitaron un cierre fuerte para entrar.

El lanzador Brayan Bello, una revelación durante gran parte del año (11-8 en récord), fue castigado con cuatro carreras (tres limpias) en apenas cuatro entradas. El primer inning fue un desastre: cuatro hits consecutivos de los A's, incluyendo el cuadrangular número 30 de Brent Rooker, pusieron el marcador 3-0 antes de que muchos aficionados tomaran asiento.

Oakland: de comparsa a aguafiestas

Oakland no parece tener nada que perder, y eso lo convierte en un rival peligroso. A pesar de estar sin opciones de playoff, salieron a Fenway Park como si estuvieran en plena Serie Mundial. Su ofensiva arrolladora en el primer episodio marcó una clara intención de ser el equipo que arruina fiestas ajenas.

Y qué decir de su rotación. J.T. Ginn tiró seis entradas sólidas permitiendo apenas cinco hits y dos carreras. Ganó su cuarto juego del año (4-6), pero lo más destacado fue su temple frente a un equipo urgido de victorias.

Mirando hacia el calendario

Boston no la tiene nada fácil. Le esperan tres partidos en Tampa Bay, seguidos por una complicada serie en Toronto y, finalmente, culminan el año regular con tres juegos frente a Detroit. Aunque sobre el papel es un cierre manejable, cada partido será vital considerando que los Guardianes se enfrentan a rivales como los Mets y los White Sox que podrían presentar menos resistencia.

Históricamente, los Red Sox han tenido cierres dramáticos. En 2011, por ejemplo, perdieron una cómoda ventaja de nueve juegos en septiembre y terminaron fuera de los playoffs tras una derrota el último día de la temporada. ¿Estamos ante una repetición de ese fatídico final?

Seattle y Luis Castillo: la otra cara de la moneda

Mientras Boston se tambalea, los Seattle Mariners brillan. Con una victoria de 2-0 sobre los Kansas City Royals, los Mariners volvieron a empatar a los Houston Astros en la cima del Oeste de la Americana. El dominicano Luis Castillo fue la clave: lanzó seis entradas de apenas tres hits y ninguna carrera.

Castillo se ha convertido en una figura crucial para Seattle. En sus últimas tres aperturas ha permitido solo dos carreras limpias. Además, está mostrando una habilidad notable para manejar los partidos grandes. Aunque su récord es 10-8, su impacto va mucho más allá de las estadísticas básicas. Su efectividad está por debajo de 3.20 y podría ser una carta valiosa para abrir el Game 1 de una posible serie de playoffs.

El momento clave que definió el duelo

Seattle ganaba apenas 1-0 cuando el mánager interino Dan Wilson realizó una movida tan curiosa como decisiva: desafió que Michael Massey, el segunda base de Kansas City, estaba fuera de posición en un roletazo. Ganaron el reto, se anuló el out, y poco después, J.P. Crawford conectó un doble que puso el 2-0 definitivo.

Este tipo de decisiones estratégicas podrían marcar la diferencia entre un equipo que quiere el campeonato y otro que se conforma con llegar lejos. Wilson demostró que, incluso en ausencia del mánager principal Scott Servais (suspendido por un altercado reciente), el equipo tiene liderazgo sólido.

Un dato que ilustra el momento actual

  • Boston ha conectado solo 8 cuadrangulares en sus últimos 10 juegos.
  • Seattle ha blanqueado a sus rivales en tres de sus últimos cinco partidos.
  • Brent Rooker se unió a Nick Kurtz (32 HR) y Shea Langeliers (30 HR) como los únicos tres jugadores de Oakland con treinta cuadrangulares este año. Algo que no lograban desde 2019.

¿Pueden los Red Sox sobrevivir a ellos mismos?

La crisis en Boston tiene muchas capas. La ofensiva no responde, el bullpen ha sido irregular (este año han desperdiciado 17 oportunidades de salvamento) y el pitcheo abridor luce agotado. Pero quizás lo que más preocupa es lo mental. Como dijo Cora: “No estamos en una mala posición, pero tenemos que esperar para ver si octubre es parte de esto.”

Declinar la discusión sobre octubre puede ser una estrategia para bajar presión en el camerino, pero también podría interpretarse como un síntoma de dudas internas. En este momento, lo único claro es que si Boston no mejora su rendimiento en la recta final, la conversación sobre octubre terminará siendo completamente innecesaria.

Para los aficionados de los Red Sox, es momento de aferrarse al béisbol como nunca. La historia ha demostrado que este equipo sabe jugar con el corazón en la mano. El problema es que, esta vez, podría no ser suficiente.

Juegos a seguir:

  • Red Sox vs Rays: Una serie crítica ante un rival divisional que también aspira a los comodines. Garrett Crochet abrirá el primero.
  • Mariners vs Astros: Batalla directa por la cima del Oeste. El derecho Bryan Woo (14-7, 3.02 ERA) abrirá el primer juego por Seattle.

La narrativa de estas últimas semanas nos muestra claramente dos historias: una de redención silenciosa en Seattle y otra de creciente ansiedad en Boston. El desenlace está por definirse, pero la presión ya se siente en cada lanzamiento.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press