Sarah McLachlan renace con 'Better Broken': resiliencia, música y legado femenino

Después de más de una década sin lanzar un álbum, la icónica cantautora canadiense regresa con una obra que encapsula sanación, esperanza e historia. ¿El resultado? Un disco que no solo emociona, sino que reconecta con la esencia misma de la música.

Por más de una década, Sarah McLachlan parecía haber silenciado su prodigiosa voz. Desde la publicación de su último álbum en 2014 (Shine On), su energía se había desviado hacia otros compromisos: ser madre, apoyar la educación musical y mantenerse alejada de los reflectores. Pero como dice el refrán: lo que no se rompe, se transforma. Así fue como nació Better Broken, un álbum lanzado en 2025 que no solo marca su regreso al estudio, sino también su reafirmación como artista, mujer y pionera en la industria musical.

Una década de espera: ¿el último capítulo?

“Pensé que tal vez este sería mi último álbum”, confesó McLachlan con emoción en una entrevista reciente. No es que haya perdido el amor por la música, pero sus prioridades cambiaron. Durante más de diez años, la cantante y compositora canadiense no grabó nuevo material, y aunque algunos temas de Better Broken fueron escritos hace hasta 14 años, otros fueron compuestos el año pasado.

Better Broken”, el tema que da nombre al álbum, se construyó en torno a un sentimiento profundamente humano: la resiliencia. “Tiene que ver con la reconstrucción de uno mismo después de que todo se desmorona”, afirmó McLachlan. “Es una especie de tema recurrente en todo el disco”.

Sanar a través de la música

Para McLachlan, la música siempre ha sido más que simple entretenimiento. Es su tabla de salvación. “La música es muy sanadora, y me ha sanado una y otra y otra vez”, destacó. Y ahora, espera que también pueda sanar a otros.

En canciones como “Rise”, la canadiense se atreve incluso a tocar temas contemporáneos como el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. “Soy una persona optimista”, dijo, “y aunque esa fe en la humanidad ha sido puesta a prueba últimamente, creo en las personas y en buscar lo bueno en ellas”.

Vuelve Lilith Fair: legado de sororidad

No se puede hablar de McLachlan sin mencionar su papel como fundadora de Lilith Fair, el icónico festival exclusivamente femenino que revolucionó la industria musical en los años 90. En una época donde los ejecutivos temían poner a dos mujeres consecutivas en la programación de festivales o en la radio, Lilith Fair demostró no solo que era posible, sino que podía tener un éxito gigantesco.

“Cambiamos actitudes dentro de la industria musical”, dijo con orgullo. “Creamos una comunidad para las mujeres artistas y un espacio seguro para las fans. Demostramos que cuando las mujeres se apoyan entre sí, suceden cosas maravillosas”.

Este legado continuará este año con el documental “Lilith Fair: Building a Mystery – The Untold Story”, que promete recuperar y destacar la historia y el impacto de este revolucionario festival.

“Angel” y el inesperado vínculo con la ASPCA

Decenas de miles de personas conocieron el trabajo de McLachlan a través de “Angel”, su icónica balada utilizada por la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA) en sus campañas. Generó una conexión tan fuerte que muchos identifican la canción con las imágenes de animales en situación crítica.

“Estoy agradecida de haberlo hecho”, dijo, reconociendo que la canción le llevó a una audiencia completamente nueva y cambió la forma de recaudar fondos. Pero también dejó clara una cosa: “Esa es mi canción, y sigue siendo mía. Tiene múltiples otras asociaciones aparte de la ASPCA. Me han contado miles de historias: personas que perdieron a sus padres, hijos, o que estaban al borde del suicidio y que esa canción les ayudó a regresar.”

La gira: una nueva era para McLachlan

El regreso de McLachlan a los escenarios es inminente. A partir del 16 de noviembre, la artista iniciará una gira que recorrerá nueve ciudades estadounidenses, incluyendo Nueva York, Boston, Chicago y Los Ángeles. Las entradas generales salieron a la venta el 26 de septiembre, y los fans ya anticipan un reencuentro emocional con una artista que transformó sus vivencias personales en himnos universales.

Desafiando los estereotipos y el aura de “santidad”

Aunque su música, estilo de vida y activismo la han acercado a un aura casi “santa” para algunos fans, McLachlan se apresura a desmentirlo: “Trato de disipar cualquier rareza sobre eso. Soy una persona normal con un trabajo extraño”. Lo que la distingue, según explica, es su deseo de ser útil. “Me gusta sentir que tengo un propósito y que estoy haciendo algo bueno con mi plataforma”.

La evolución de una artista de culto

McLachlan no solo es recordada por su angelical voz, sino también por su influencia en una generación entera de cantautoras. Con más de 40 millones de discos vendidos y múltiples premios Juno y Grammys, su obra navega entre la espiritualidad, el desamor y la introspección.

En una era dominada por el streaming y el consumismo musical rápido, McLachlan representa una resistencia artística a lo efímero. “[Better Broken] me devolvió las ganas de descubrir cosas nuevas en el estudio”, aseguró. Trabajar con nuevos colaboradores también renovó su entusiasmo, creando un tejido musical fresco, pero íntimamente McLachlan.

El futuro: ¿renacimiento o despedida poética?

Aunque consideró que Better Broken podría ser su último álbum, lo cierto es que el fuego creativo parece haber sido reavivado. El tour, la relevancia del documental sobre Lilith Fair y la manera en que el nuevo disco ha sido recibido indican que Sarah McLachlan tiene aún mucho por decir y cantar.

En tiempos donde la música a menudo carece de profundidad, McLachlan ofrece una experiencia catártica, emocional y auténtica. Y como bien lo dice ella misma, “es como medicina”.

Lista de canciones de “Better Broken”

  • Better Broken
  • Rise
  • Fragments
  • Still Hope
  • In the Quiet
  • Weightless
  • You Come Back
  • Open Hands
  • Breathe Me In
  • All This Time
  • New Light

Una obra para sanar el alma

“Espero que mi música pueda levantar a las personas”, concluyó McLachlan. Y lo ha logrado, desde los años 90 hasta hoy. 'Better Broken' no es un réquiem: es una declaración renovada de vida, arte y humanidad.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press