Última llamada para ahorrar miles: créditos fiscales en EE.UU. para energía limpia e instalaciones domésticas están por expirar

Los incentivos del Acta de Reducción de la Inflación que promovían hogares más eficientes y vehículos eléctricos se desvanecen en 2024. ¿Estás listo para aprovecharlos antes de que desaparezcan?

Una oportunidad que se esfuma rápido

En 2022, el gobierno de Estados Unidos aprobó una ambiciosa legislación conocida como la Inflation Reduction Act (IRA), con el objetivo de impulsar la eficiencia energética en los hogares, fomentar la adopción de energías limpias y promover el uso de vehículos eléctricos (EVs). La iniciativa no solo perseguía reducir las emisiones de gases de efecto invernadero —principales causantes del cambio climático— sino también permitir a las personas ahorrar miles de dólares en mejoras para sus viviendas y autos.

Sin embargo, lo que parecía ser un incentivo a largo plazo, con validez inicial hasta 2032-2034, ahora se enfrenta a una expiración repentina debido al último presupuesto aprobado por el Congreso. Muchos de estos créditos fiscales dejarán de estar disponibles al cierre de 2024. Y eso significa una sola cosa: hay que actuar ahora.

¿Cuáles son los incentivos que están por desaparecer?

La ley incluye una variedad de créditos fiscales diseñados para abarcar diferentes mejoras en eficiencia energética y electrificación tanto doméstica como vehicular, entre ellos:

  • Vehículos eléctricos nuevos: Crédito de hasta $7,500.
  • Vehículos eléctricos usados: Crédito de hasta $4,000.
  • Evaluaciones energéticas para el hogar: crédito de hasta $150.
  • Bombas de calor y calentadores de agua eficientes: hasta $2,000.
  • Aislantes, ventanas, puertas, claraboyas: hasta $1,200 en total anual.
  • Sistemas de energía solar, baterías de almacenamiento y bombas de calor geotérmicas: 30% del costo total sin límite de cantidad.
  • Estaciones de carga de EVs: hasta $1,000 (vigente hasta el 30 de junio 2025).

Según Zach Pierce, director de políticas de Rewiring America, "Aún hay tiempo, pero el reloj está corriendo". Para quienes desean aprovechar este beneficio, la ventana se está cerrando rápidamente, sobre todo considerando las crecientes listas de espera de instaladores certificados.

Fechas clave y prioridades

Para quienes quieran planificar adecuadamente, estos son los plazos a tener en cuenta:

  • Crédito para vehículos eléctricos nuevos y usados: expira el 30 de septiembre de 2024.
  • Estaciones de carga domésticas: disponibles hasta el 30 de junio de 2025.
  • Todos los demás créditos fiscales: terminan el 31 de diciembre de 2024.

La asesora de RMI (Rocky Mountain Institute), Olivia Alves, recuerda que el crédito para EVs es de los pocos que los consumidores pueden aprovechar como descuento directo en el punto de compra —es decir, no hay que esperar a la declaración de impuestos. "Puedes reducir el costo el mismo día en el concesionario, como si fuera un subsidio instantáneo", afirma.

Para aprovechar otros créditos, el pago del producto y la firma del contrato deben concretarse antes de las fechas límite. No es necesario tener la instalación finalizada.

¿Qué mejoras tienen más impacto?

De acuerdo con expertos, es importante priorizar mejoras según impacto económico, facilidad de instalación y posibilidad de cumplir con los plazos. Aquí una guía general:

1. Evaluación energética del hogar

Es la base de toda decisión informada. Profesionales certificados analizan tu consumo y proponen mejoras. Este estudio califica para un crédito de hasta $150.

2. Instalación de paneles solares

Este paso ofrece el crédito más alto en muchos casos: 30% del precio total de compra e instalación. Para un sistema de $20,000, eso representa un ahorro fiscal de $6,000. Pero atención: en varias regiones los instaladores ya están saturados.

Instalar paneles solares suele tardar entre 16 y 90 días. Según Kate Ashford de NerdWallet, “ese tiempo es considerado rápido; conviene consultar ya mismo si hay disponibilidad en tu zona”.

3. Mejoras térmicas: aislamiento, ventanas y puertas

Estas mejoras tienen un tope anual de $1,200 en créditos, pero no requieren obras complejas y su impacto en el ahorro energético es significativo.

4. Electrodomésticos eficientes y bombas de calor

Las bombas de calor califican para el crédito más alto de este segmento: $2,000. Además de calentar y enfriar simultáneamente, permiten un consumo energético más eficiente.

¿Qué pasa si el crédito supera los impuestos que debo?

En general, los créditos no reembolsables no generan devolución si superan el monto de impuestos adeudado. Es decir, si debes $2,000 y consigues un crédito por $3,000, solo puedes reducir tu deuda a cero y el resto se pierde. Pero hay una excepción:

Para mejoras de energía limpia —como paneles solares o bombas geotérmicas— es posible que puedas trasladar el crédito sobrante a años próximos (carryforward). Rewiring America recomienda consultar a un asesor fiscal en vista de los cambios recientes en el presupuesto federal.

Incertidumbre respecto al futuro

Aunque estos incentivos buscaban incentivar la transición energética durante al menos una década, la decisión legislativa de recortar su duración ha generado incertidumbre. Es cada vez más probable que, si no se extienden nuevamente, millones de personas pierdan la oportunidad de acceder a estas ayudas significativas.

Este tipo de medidas han sido vitales para el cambio de matriz energética residencial en países como Alemania y Dinamarca o incluso en ciudades como San Francisco. Sin estos incentivos, el costo inicial de muchas de estas soluciones podría volverse prohibitivo nuevamente para una parte importante de la población.

El recuerdo de lo que se puede perder

Desde que fue aprobada, la IRA ha significado miles de dólares en ahorros por vivienda. Según RMI, una familia que haya realizado las mejoras clave pudo haber ahorrado entre $8,000 y $14,000 en impuestos entre 2022 y 2024.

Además, el sector de tecnologías de eficiencia doméstica generó más de 100,000 empleos en EE.UU. durante este periodo. Empresas de instalación de paneles solares, fabricantes de bombas de calor estadounidenses y proveedores de materiales aislantes vieron un nuevo pico de demanda.

¿Qué hacer ahora?

1. Actuar con urgencia: evalúa tu situación, identifica si ya estás planificando una mejora y acelera los tiempos.

2. Consultar con expertos: asesores energéticos, instaladores certificados y consultores fiscales pueden ayudarte a maximizar beneficios.

3. Comparar precios: algunos instaladores aprovechan la urgencia para elevar sus tarifas. Solicita múltiples presupuestos e infórmate bien.

4. No esperar a diciembre: para entonces es posible que ya sea demasiado tarde para firmar contratos o conseguir equipos disponibles.

La electrificación del hogar no es solo una tendencia, es una manera concreta de ahorrar dinero, reducir dependencia de combustibles fósiles y construir un futuro más sostenible. Asegúrate de no mirar hacia atrás en 2025 deseando haber actuado a tiempo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press