DELTA FEST: El renacimiento económico del sur profundo de EE. UU.

Una nueva estrategia comunitaria busca transformar ciudades como Jackson, Little Rock, Birmingham y Montgomery a través de inversión, inclusión y acción política.

Un nuevo horizonte para el sur profundo

El sur profundo de Estados Unidos, históricamente marcado por la desigualdad económica y social, vive una nueva etapa de renacimiento económico gracias a iniciativas colectivas como DELTA FEST, una conferencia regional que pretende ser el punto de partida de una transformación significativa durante la próxima década.

Líderes municipales, organizaciones financieras y empresarios visionarios se reunieron en el Centro de Convenciones de Jackson para trazar el rumbo del sur. En el centro del evento estuvieron los alcaldes de Jackson (Misisipi), Little Rock (Arkansas), Birmingham (Alabama) y Montgomery (Alabama), quienes compartieron estrategias y proyectos activos que buscan cerrar las brechas históricas de oportunidad.

Recuperar la confianza ciudadana en Jackson

John Horhn, recién asumido como alcalde de Jackson, fue enfático: "Nuestra prioridad es restaurar la confianza en el gobierno local". En una ciudad que ha enfrentado crisis como el colapso del sistema de agua potable y conflictos sobre el control del aeropuerto, Horhn propuso un auténtico “Plan Marshall” para reconstruir la ciudad.

Entre sus pilares están:

  • Reducción de la desigualdad infraestructural.
  • Revalorización de viviendas y recuperación de zonas urbanas abandonadas.
  • Un plan de inversión público-privada para servicios básicos.

“Si tú tienes el dinero, nosotros tenemos el problema”, dijo Horhn, en una frase que dejó clara su invitación a inversionistas nacionales e internacionales.

Little Rock y la educación empresarial como motor económico

Frank Scott, alcalde de Little Rock, destacó cómo su ciudad apuesta por la formación empresarial. Muestra de ello es la BUILD Academy, una capacitación de 12 semanas que ha fortalecido a emprendedores locales.

“Hemos decidido cambiar nuestro modelo de desarrollo económico, enfocándonos en comunidades olvidadas y generando un nuevo ecosistema de crecimiento compartido”, explicó Scott. Según cifras municipales, la ciudad ha experimentado un repunte del 17% en creación de nuevos empleos relacionados con estas iniciativas en los últimos tres años.

“Estamos transformando vecindarios enteros, con resultados reales y sostenibles”, añadió Scott.

Vivienda asequible como política económica en Birmingham

Para Randall Woodfin, alcalde de Birmingham, encarar la crisis de vivienda es una prioridad económica. En los últimos cinco años, la ciudad ha invertido más de 16 millones de dólares en programas habitacionales, incluyendo:

  • Reparaciones críticas de viviendas deterioradas.
  • Construcción de residencias nuevas.
  • Apoyo inicial para compra de viviendas.

El impacto —según Woodfin— no es sólo social. “Genera estabilidad financiera, incrementa la propiedad de activos y permite crear riqueza intergeneracional”.

Un pilar clave es Birmingham Promise, un fondo de becas para jóvenes que finalizan sus estudios secundarios en la ciudad. Se trata de una inversión educativa directa en estudiantes que muchas veces no podrían afrontar una carrera universitaria. “Esto cambia las reglas del juego”, sentenció el alcalde.

Montgomery impulsa el espíritu emprendedor

Montgomery, bajo la dirección del alcalde Steven Reed, ha optado por la inclusión financiera para dinamizar su economía local. Gracias a una colaboración estratégica con HOPE Enterprise Corporation, Reed ha facilitado préstamos accesibles para pequeños negocios en barrios marginados.

“Este tipo de apoyo da confianza a emprendedores que antes sentían que el sistema no era para ellos. Les estamos mostrando que estamos dispuestos a caminar junto a ellos”, expresó Reed.

Negocios como cafeterías, talleres de costura, panaderías e incluso microempresas logísticas han emergido en Montgomery gracias a esta estrategia.

HOPE: Más de 30 años al servicio de los invisibles

HOPE Enterprise Corporation ha sido crucial para construir este nuevo panorama económico. Su CEO, Bill Bynum, no oculta su determinación: “Queremos una economía donde cualquier persona pueda abrirse camino, independientemente de su género, raza o código postal”.

La organización ya ha canalizado millones de dólares en microcréditos, fondos de ayuda y asistencia técnica hacia más de 150 municipios en el sur. Según datos de HOPE, sus programas han ayudado a más de 50,000 familias a acceder a servicios financieros formales en la última década.

Una estrategia colectiva para una transformación histórica

DELTA FEST no es solo una vitrina de ideas. Es parte de una estrategia profunda en la cual la cooperación entre ciudades, el capital privado y la acción comunitaria están apalancando un proceso que podría revolucionar el sur de EE. UU.

Los participantes coincidieron en que esta transformación será posible solo si se crea un ecosistema sólido con:

  • Educación técnica y financiera constante.
  • Inversión en infraestructuras críticas.
  • Colaboración entre niveles de gobierno, sociedad civil y sector privado.
  • Un cambio en la narrativa sobre las ciudades del sur.

Como dijo Alaina Beverly, vicepresidenta ejecutiva de la Black Economic Alliance Foundation: “Nuestras ciudades del sur son prueba viva de que, cuando se invierte en innovación y soluciones reales, se transforma una nación”.

Un llamado a la acción y la corresponsabilidad

DELTA FEST representa más que una conferencia: es una declaración de intenciones. Recuperar la dignidad económica del sur profundo comienza con la acción coordinada y sostenida a lo largo del tiempo. Los alcaldes han entendido que sus responsabilidades ya no terminan en la administración municipal: deben convertirse en agentes de cambio y esperanza.

En un contexto nacional marcado por debates ideológicos y división política, iniciativas como esta permiten observar un futuro con más equidad. Como expresó Steven Reed: “Cuando apuestas por tu comunidad, estás apostando por el futuro de todo el país”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press