Duelo de aspiraciones y caídas: Yankees, Mets y Padres luchan en la recta final de la temporada

Mientras los Yankees pelean por mantenerse con vida en la postemporada, los Mets y los Padres buscan cerrar el año con dignidad frente a sus rivales en apuros como Orioles, Nationals y White Sox

Panorama general: Septiembre, drama y esperanza

La recta final de la temporada regular de la MLB siempre guarda emociones intensas. Equipos consolidados buscan asegurar sus boletos a la postemporada, otros luchan por alcanzarla en la última curva, mientras algunos ya eliminados buscan cerrar el año con orgullo o dar lugar a nuevas figuras. Este fin de semana, varios enfrentamientos presentan una mezcla interesante de estos ingredientes. Nos centramos en tres series: Yankees vs. Orioles, Mets vs. Nationals y Padres vs. White Sox.

Yankees vs. Orioles: El poder de Judge y la resistencia de Baltimore

Los New York Yankees (86-67) viajan a enfrentarse a unos Baltimore Orioles (72-81) que, aunque ya eliminados de la contienda, pueden complicar el panorama de su rival. Los Yankees llegan con una racha de tres victorias consecutivas fuera de casa y un récord visitante de 42-36. Además, su ofensiva está liderada por Aaron Judge, quien no ha dejado de asombrar con su línea ofensiva: .328 de promedio, 48 jonrones, 104 carreras impulsadas y 116 bases por bolas. Sus números no sólo lideran a su equipo, sino que lo colocan como claro contendiente al MVP.

En la loma por los Yankees estará Will Warren, con marca de 8-7, ERA de 4.44 y nada menos que 160 ponches esta campaña. Por Baltimore lanza Trevor Rogers, quien ha sido un hallazgo positivo con 8-2 y un brillante ERA de 1.43. Será un duelo interesante entre juventud y experiencia.

Los Orioles confían en Gunnar Henderson, su pelotero más completo esta temporada, con promedio de .273, 32 dobles y 16 cuadrangulares. Lo secundan promesas como Jackson Holliday, quien ha mostrado flashes de su talento en los últimos juegos con un jonrón y tres impulsadas en los últimos diez encuentros.

Sin embargo, el problema para Baltimore ha sido lograr mantener a raya a los rivales. Con un récord de 40-65 en juegos donde reciben al menos un jonrón, las probabilidades están en contra cuando reciben al hombre más poderoso del Bronx.

Mets vs. Nationals: Dos realidades contrastantes de la NL Este

En el Este de la Liga Nacional, los New York Mets (79-74) aún sueñan con arañar algún puesto de comodín mientras los Washington Nationals (62-91) ya piensan en 2025. Sin embargo, este tipo de enfrentamientos intradivisionales suele dar giros inesperados.

Los Mets dominan la serie de temporada 6-4. Su bateo colectivo lo encabeza Pete Alonso, quien suma 37 jonrones, 37 dobles y una media de .270. Aunque su equipo marcha con récord negativo en los últimos diez juegos (3-7), siguen siendo peligrosos especialmente en casa: 48-30 en el Citi Field.

Brandon Sproat será el abridor, con apenas un partido perdido y ERA de 2.25, mostrando que puede ser futuro sólido en la rotación. Su enfrentamiento con el novato Andrew Alvarez de los Nationals será emocionante: Alvarez tiene marca de 1-0 y una efectividad impresionante de 1.15 en sus primeras salidas.

En Washington, se viven tiempos de cambio. Figuras como C.J. Abrams, con 17 jonrones y 55 empujadas, son la esperanza de una reconstrucción seria. Además, Daylen Lile ha sorprendido con su racha reciente de 12 hits en 36 turnos, incluyendo dos triples y dos cuadrangulares.

Los Nationals han perdido 4 al hilo, y con un rendimiento como visitantes de 31-44, se ve complicado que puedan revertir la situación, pero pueden aprovechar que los Mets llegan con múltiples bajas, entre ellas la de Christian Scott, Drew Smith y Frankie Montas, entre otros lanzadores claves.

Padres vs. White Sox: Orgullo, futuro y talento fragmentado

Los San Diego Padres (83-70), todavía en lucha por un wild card en la Liga Nacional, visitan a unos Chicago White Sox (57-96) que ya planean su reestructuración profunda. Este enfrentamiento destaca por dos realidades opuestas: un equipo con urgencia y otro con resignación.

Los Padres lanzan al montículo al trabajado Dylan Cease, quien presume más de 200 ponches esta temporada pese a un récord modesto de 8-11 y ERA de 4.59. Del otro lado, los White Sox apuestan por Davis Martin, con marca de 6-10, ERA de 4.01 y WHIP de 1.28.

La ofensiva de los Padres tiene estrellas de calibre All-Star como Fernando Tatis Jr. y el siempre consistente Luis Arráez. Este último batea para .287 con 29 dobles y mantiene un on-base percentage elevado de .321, lo que lo ubica entre los líderes de la liga.

En cambio, los White Sox dependen de la potencia esporádica de Lenyn Sosa, quien ha sumado 20 jonrones, y de un Andrew Benintendi que ha tenido un octubre flojo (7 hits en 34 turnos).

Chicago presenta uno de los peores récords como local (32-46), y acumula seis derrotas consecutivas, permitiendo una baja media de carrera pero sin respuesta ofensiva. Su promedio en los últimos 10 partidos es de apenas .199.

Análisis: ¿Quién gana más esta jornada?

En el duelo entre Yankees y Orioles, todo apunta a que New York extenderá su racha ante un Baltimore limitado por las lesiones. Aunque Rogers ha lanzado con maestría, enfrentar a una artillería encabezada por Judge hará difícil su desempeño. Henderson puede mantener el juego cerrado, pero sin respaldo ofensivo, parece complicado robar una victoria.

Los Mets reciben a Nationals con probabilidades favorables y un lineup más sólido. Sin embargo, la floración de jóvenes talentos en Washington, como Lile y Abrams, puede dar una sorpresa si Alvarez mantiene su buena forma en la loma. Sproat aún no tiene muchos innings bajo presión en MLB.

Por último, aunque los Padres han sido inconsistentes, tienen mayor profundidad, más estrellas y mejor cuerpo de lanzadores que unos White Sox seriamente diezmados. San Diego aún puede escalar en la clasificación si aprovecha estas series contra equipos eliminados.

Claves para seguir estos encuentros

  • ¿Puede Aaron Judge llegar a los 50 HR? Lleva 48, con una serie frente a un equipo que permite muchos cuadrangulares.
  • El futuro de los Mets en Sproat: El novato intenta establecerse en MLB, y este es su momento para brillar bajo presión.
  • El poder de San Diego vs. un bullpen debilitado: Padres deberían aprovechar la pobre defensa de Chicago.

Si bien muchos de estos encuentros pueden parecer inconsecuentes en términos de playoffs, en realidad son probetas perfectas para ver el talento oculto, evaluar futuros rosters y detectar jugadores que llegarán en 2025 con hambre de estrella.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press