Juan Soto y la revolución del bateo moderno: ¿el mejor jugador completo del siglo XXI?
Con 42 jonrones, más de 100 boletos y 30 robos, el fenómeno dominicano de los Mets redefine lo que significa ser una superestrella en las Grandes Ligas
Juan Soto está teniendo una de esas temporadas que no solo se recuerdan durante años, sino que terminan influyendo en cómo se define a una superestrella de béisbol moderna. Con su cuadrangular número 42 de la temporada, el jardinero de los Mets de Nueva York se ha sumado a un club de élite cuyas puertas solo se abren para los más completos: el club del 40-30-100+.
La noche en que se unió a una leyenda
Fue en el cuarto inning, en el Citi Field neoyorquino, frente a los Nacionales de Washington, cuando Juan Soto conectó un descomunal batazo de 419 pies que llegó al corazón del jardín central para traer tres carreras al plato. Ese cuadrangular lo convirtió en el décimo segundo jugador en la historia de la MLB en pegar 40 jonrones en temporadas consecutivas con equipos distintos.
¿Quiénes son los otros miembros de ese exclusivo club? Nombres como Ken Griffey Jr., Jim Thome, Alex Rodríguez y Shohei Ohtani lo acompañan. Cuando se menciona a Soto junto a estos pilares del béisbol moderno, es señal de que pertenece a una élite de productores ofensivos que pocas veces se repite generación tras generación.
Los números de una superestrella completa
Juan Soto firmó en la pretemporada con los Mets por $765 millones, el contrato más grande de la historia del deporte profesional estadounidense. Y aunque su inicio fue tibio —con promedio de .231, 9 HR y 27 RBI hasta el 31 de mayo— lo sucedido en los últimos tres meses ha sido digno de un MVP:
- Promedio desde el 1 de junio: .286
- Jonrones: 33
- RBI: 76
- Robos de base: 27 en 30 intentos
Con 42 cuadrangulares en la bolsa y más de 100 carreras impulsadas, Soto ya ha igualado su récord personal de remolcadas (103 hasta el momento). Además, con 121 boletos negociados, está muy cerca de superar la marca de franquicia de los Mets, actualmente en manos de John Olerud, que logró 125 en 1999.
Un jugador que domina todos los ángulos del juego
Muchos peloteros se especializan: están los sluggers, los corredores rápidos, los bateadores de contacto o los que dominan la zona de strike. Juan Soto es una rara combinación de todos. El manager de los Mets, Carlos Mendoza, lo resume así:
“Es un paquete completo en la caja de bateo. En este punto, ya nada me sorprende con él. Y siento que seguirá mejorando. Eso me parece increíble”.
Su compañero Brandon Nimmo, el jugador con más años en la franquicia, también lo admira:
“Los mejores bateadores hacen daño cuando reciben buenos lanzamientos y no se desesperan cuando no los reciben. Juan ha dominado ese arte una vez más este año. Me sigue dejando sin palabras”.
Un lugar entre los mejores de todos los tiempos
La temporada 2025 de Juan Soto lo ha unido a un club aún más raro: el de los jugadores con al menos 40 HR, 30 robos y 100 boletos en una sola campaña. Solo Barry Bonds (1996) y Jeff Bagwell (1999) lo habían hecho antes.
¿Qué indica esta combinación?
- Potencia: poder constante para cambiar el rumbo de un juego
- Paciencia y visión: capacidad para negociar bases por bolas implica disciplina y lectura de pitchers
- Agresividad inteligente en las bases: robos sin desperdiciar outs
Este tipo de jugadores son un problema permanente para los lanzadores rivales y un lujo para los estrategas que los tienen a su disposición.
El Citi Field: del infierno primaveral al paraíso otoñal
Una parte clave del resurgimiento de Soto ha sido la adaptación a uno de los parques más duros para el bateo: el Citi Field. El frío, la humedad y la orientación del estadio hacen que en abril y mayo sea muy complicado conectar con poder. Nimmo lo explicó así:
“Todos sufrimos al comienzo del año con este parque. Juan solo fue otra víctima más. Pero ahora está demostrando lo que puede hacer cuando el clima mejora”.
¿El jugador más completo de la MLB?
El béisbol ha cambiado. La sabermetría valora de forma especial a los peloteros que pueden producir sin importar si reciben lanzamientos agresivos o deben negociar su estadía en base. Soto ha dominado ambas áreas. Y eso lo coloca en un nivel superior frente al promedio:
- OPS superior a .900 cada temporada desde 2020
- Más de 100 boletos en cuatro temporadas diferentes
- Ahora suma velocidad real a su juego
Todo esto con apenas 26 años.
Una nueva dinastía en la Gran Manzana
Con Soto como su pilar, los Mets tienen la última palabra sobre qué tipo de equipo quieren construir. Si a eso se le suma el talento joven y las inversiones estratégicas, Nueva York podría estar regresando al mapa como contendiente real después de décadas de frustración.
Más allá de los títulos de división o series mundiales, lo que Juan Soto está haciendo es cambiar la percepción de lo que es un “slugger” en el siglo XXI. Ya no basta con jonrones: también se requiere disciplina, velocidad e inteligencia instintiva en el diamante.
En resumen: Soto, un MVP en todas las formas
Si bien Shohei Ohtani sigue acaparando titulares por su unicidad como bateador y lanzador, Juan Soto representa la culminación de una evolución ofensiva: disciplinado, poderoso, veloz e influyente hasta en los momentos más sutiles del juego.
No se trata solo de sus jonrones o su contrato récord. Se trata de su impacto constante, de cómo controla turnos, de su lenguaje corporal y su ética de trabajo. Por eso sus compañeros, técnicos y hasta oponentes no dejan de asombrarse.
Y mientras continúe desafiando las estadísticas históricas, no cabe duda de que el béisbol del futuro se parecerá mucho... a Juan Soto.