Lionel Messi y su legado en la MLS: ¿el renacimiento del fútbol en Estados Unidos?
El ícono argentino se acerca a una renovación con Inter Miami y podría cambiar el destino del balompié en Norteamérica
Por estos días, en Fort Lauderdale, Florida, no solo se respira playa y sol: también se huele a revolución futbolística. ¿El motivo? Lionel Messi, posiblemente el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, está a un paso de renovar contrato con Inter Miami, su club en la Major League Soccer (MLS).
Más allá de su impacto en el campo, la presencia de Messi podría catalizar una transformación sin precedentes en la estructura, visibilidad y atractivo global del fútbol en Estados Unidos. Hoy analizamos qué representa su posible extensión contractual hasta 2026 y por qué su figura es mucho más que un fichaje estelar.
Un contrato con más peso que el dinero
Messi firmó con Inter Miami en julio de 2023 por dos años y medio, en un acuerdo valorado en unos $150 millones de dólares. Desde entonces, el jugador de 38 años ha generado un impacto tangible en el campo y fuera de él: ha anotado 20 goles y dado 11 asistencias esta temporada en la MLS, números que lo colocan entre los líderes de la liga.
Pero su contribución va mucho más allá:
- Inter Miami ganó su primer trofeo, la Leagues Cup 2023 con él como protagonista clave.
- Elevó el promedio de asistencia del club a cifras récord y las entradas para los partidos del club se convirtieron en artículos de lujo.
- Las suscripciones al servicio de streaming MLS Season Pass de Apple TV+ se dispararon tras su llegada.
La oferta de extensión, de concretarse, ataría a Messi al club al menos hasta fines de 2026, año del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México. No es casualidad: la MLS y los organizadores de la Copa del Mundo saben que tener a la figura más influyente del deporte como embajador natural podría ser un punto de inflexión.
Silencio estratégico y una aparición inesperada
Aunque no ha confirmado públicamente la extensión, Messi hizo una aparición reciente en Fort Lauderdale para presenciar las finales del torneo 1v1, una competencia de fútbol callejero global que él mismo cofundó junto a una marca de hidratación que también lleva su firma.
Como es habitual, su presencia colapsó el evento. Firmó autógrafos, posó para selfies masivas y saludó a los campeones del torneo. No respondió preguntas sobre su futuro, pero el gesto silencioso fue lo suficientemente elocuente: sigue comprometido con su proyecto en Miami.
“Espero que suceda pronto, sería una gran noticia no solo para el club, sino para MLS en general”, afirmó Javier Mascherano, entrenador del Inter, al ser consultado sobre la posibilidad de la renovación.
La dimensión cultural: más que un club, más que una liga
Desde la llegada de Messi, Inter Miami ha capitalizado cada aspecto de su participación en la cultura del entretenimiento. Con dueños como David Beckham, el club ya había logrado captar atención internacional, pero con Messi han alcanzado otra dimensión. Desde registros históricos de audiencia en televisión hasta la presencia de celebridades como LeBron James o Serena Williams en sus partidos, el show ahora está garantizado.
Además:
- El nuevo estadio del club, cercano al Aeropuerto Internacional de Miami, pretende inaugurarse en 2025, con Messi como principal atractivo.
- Un megaesquema de contenido audiovisual enfocado en Messi (documentales, series detrás de cámara, colaboraciones de marca) está en marcha.
Todo esto no solo eleva la visibilidad de la liga, sino también su valor económico: la MLS estaría valorizada actualmente en más de $1.500 millones más que en 2022, en buena parte gracias al efecto Messi.
Estados Unidos y el fútbol: la historia de una oportunidad perdida (hasta ahora)
No es la primera vez que el fútbol intenta consolidarse en Estados Unidos. Ya en los años 70, figuras como Pelé y Beckenbauer aterrizaron en la North American Soccer League (NASL), pero el efecto fue efímero. Más adelante, figuras como David Beckham (2007), Kaká o Thierry Henry elevaron el perfil de la liga, sin lograr un salto cualitativo definitivo.
¿Qué hace diferente el caso Messi?
- Su llegada coincide con una etapa tecnológica clave: redes sociales, streaming, narrativas 24/7.
- Es campeón del mundo vigente, con un nivel competitivo aún altísimo.
- Su vínculo cultural con Latinoamérica conecta con una inmensa base de fanáticos ya radicados en EE. UU.
- El contexto del Mundial 2026 facilita una planificación deportiva, mediática y comercial sin precedentes.
¿Qué sigue para Inter Miami?
Deportivamente, el club ocupa actualmente la sexta posición de la Conferencia Este, a ocho puntos del líder, pero con tres partidos menos. Aspiran a volver a pelear por el Supporters’ Shield y tienen una plantilla que ha sido reforzada, también con figuras como Sergio Busquets y Jordi Alba.
Fuera del ámbito deportivo, la prioridad del club es asegurar que el nuevo estadio —un complejo multifuncional con hotel, centro comercial y oficinas— esté operativo para 2025. Nadie quiere cortar cinta sin Messi en el campo.
La sinergia entre infraestructura, branding y resultados podría transformar a Inter Miami —apenas fundado en 2018— en una de las franquicias más valiosas del continente.
¿Y la selección argentina?
Messi no ha confirmado su participación en el Mundial de 2026. Si bien ha participado en partidos de eliminatorias con Argentina, su continuidad en la Selección depende de factores físicos y emocionales. Sin embargo, muchos especulan que permanecer en la MLS, en el país anfitrión, aumenta las probabilidades de verlo con la camiseta albiceleste una vez más en un torneo internacional.
Como campeones del mundo vigentes y con una generación que mantiene competitividad, un último baile de Messi en 2026 sería una historia perfecta… y comercialmente irresistible.
Messi más allá del fútbol: un icono transversal
Messi trasciende el deporte. Es un símbolo de humildad, excelencia y trabajo. Desde Rosario hasta Miami, su imagen ha estado ligada a valores positivos. A diferencia de otros íconos, su figura ha permanecido distante del escándalo, lo que incrementa su valor publicitario y de liderazgo.
Con la creación de su propia marca de bebidas, su participación en iniciativas sociales y su rol como referente para nuevas generaciones, su presencia en la MLS ayuda a formar también una nueva cultura deportiva en EE. UU., en la que el fútbol ya no es “el deporte de los sábados para niños”, sino una expresión cultural global.
¿Renovación o renacimiento?
El posible anuncio de Lionel Messi sobre su renovación con Inter Miami no será simplemente una noticia contractual. Será una declaración de principios: el fútbol ha llegado a Estados Unidos y quiere quedarse. Con Messi al timón, no se trata solo de ganar partidos, sino de cambiar paradigmas.
Quizás en 2040, cuando alguien hable sobre cómo el fútbol conquistó por fin a América del Norte, recuerde esa firma silenciosa. La de un genio que no necesitó decir una palabra para volver a cambiar el juego.