Una noche histórica en la MLB: Salvador Pérez, Trevor Rogers y Duran protagonizan palizas, récords y redenciones

Desde un festín de 20 carreras en Kansas City hasta la resurrección de Trevor Rogers en Baltimore, la jornada del viernes 19 de septiembre de 2025 quedará marcada por hazañas memorables

Kansas City hace historia a lo grande (20-1 sobre Toronto)

El béisbol es un deporte de paciencia, pero a veces, en una noche mágica, esa paciencia se ve recompensada con un vendaval ofensivo sin precedentes. Eso fue lo que ocurrió en el Kauffman Stadium de Kansas City el viernes 19 de septiembre, cuando los Royals destrozaron 20-1 a los Toronto Blue Jays, marcando una de las actuaciones ofensivas más explosivas de las últimas temporadas.

La montaña rusa comenzó con un jonrón solitario de George Springer para abrir la primera entrada. Sin embargo, Kansas City respondió con una furia contundente: anotaron siete carreras en la parte baja de la primera, enviando a diez bateadores al plato e impidiendo que Max Scherzer (5-4) completara siquiera un inning. Fue la salida más corta en la carrera del tres veces ganador del Cy Young si excluimos lesiones.

Salvador Pérez, líder y leyenda viviente

El gran protagonista fue, sin duda, Salvador Pérez. El receptor venezolano conectó un jonrón de tres carreras en la primera entrada, su número 30 de la temporada, igualando a Vinnie Pasquantino como líder del equipo. Solo en dos ocasiones en la historia de los Royals dos compañeros han alcanzado esa marca en la misma temporada: la otra fue en 1985 con George Brett y Steve Balboni.

El ataque no se detuvo ahí. Michael Massey agregó un cuadrangular de dos carreras en ese mismo inning, y Carter Jensen —quien bateaba como primer bate por primera vez— conectó tres dobles, dos de ellos en el primer inning, logrando una hazaña inédita para un jugador de los Royals: múltiples dobles en un mismo inning.

En total, Kansas City conectó 27 hits —nuevo récord de la franquicia— incluyendo ocho extrabases en apenas los primeros tres innings.

Un poco de historia de proporciones descomunales

  • El abridor de los Royals, Michael Lorenzen (6-11), lanzó 7 2/3 entradas con solo una carrera permitida.
  • Jac Caglianone entró en la historia conectando un jonrón de tres carreras en la séptima ante Tyler Heineman —quien, por cierto, es receptor e improvisó como lanzador.
  • El infield de Toronto se convirtió en bullpen improvisado: Isiah Kiner-Falefa cerró el juego como pitcher en la octava.

“Cuando tienes una alineación encendida así, es simplemente hermoso ser parte de ella”, declaró Pérez al terminar el encuentro.

Boston elimina a Tampa Bay con autoridad (11-7)

En Florida, el drama y la emoción vinieron con tintes de redención y clasificación. Los Boston Red Sox vencieron 11-7 a los Tampa Bay Rays, eliminando oficialmente al equipo de Florida de cualquier posibilidad de postemporada. La figura: Jarren Duran, cuyo cuadrangular en la séptima entrada cambió la historia del encuentro.

Duran conectó su jonrón número 16 en el séptimo, una línea que le dio a los Red Sox una ventaja de 4-3. Luego, en una furiosa octava entrada, Boston anotó siete veces más, aprovechando errores de Tampa, un pelotazo y tres hits claves, incluido el de Nate Eaton.

  • Garrett Crochet, abridor patirrojo, ponchó a nueve en seis entradas. Su récord ahora es 17-5 con una ERA de 2.92.
  • Everson Pereira maquilló el resultado con un grand slam tardío, pero el daño ya estaba hecho.
  • Yandy Díaz celebró su cumpleaños 36 con un jonrón, el número 100 de su carrera.

“Este tipo de juegos son los que definen la cultura ganadora de un club”, resumió el mánager Alex Cora.

Trevor Rogers, el milagro de Baltimore

En Baltimore, donde los Orioles han tenido una temporada difícil, un nombre brilla como faro de esperanza: Trevor Rogers. El zurdo lanzó seis entradas en blanco ante los Yanquis, permitiendo solo un hit y bajando su ERA a 1.35 en una temporada donde ha rescatado su carrera.

Rogers llegó desde Miami en un intercambio que fue duramente juzgado. Al principio del año, los resultados eran pobres y lo enviaron a Triple-A, pero desde su regreso ha sido intocable: ha permitido dos carreras o menos en 15 aperturas consecutivas, la mayor racha actual en Grandes Ligas.

El zurdo, con 27 años, tiene un récord de 9-2 en 17 aperturas, y si bien no califica para el título de efectividad por falta de innings, su ERA actual lo coloca detrás solo de leyendas del béisbol:

  • Bob Gibson (1.12 ERA, 1968)
  • Ted Abernathy (1.27 ERA, 1967)
  • Red Munger (1.34 ERA, 1944)
  • Bruce Sutter (1.34 ERA, 1977)

“No estoy esperando que caiga el otro zapato. Creo que esta es su verdadera versión”, dijo el dirigente interino Tony Mansolino.

Incluso Ryan Mountcastle, estrella ofensiva del equipo, se deshizo en elogios: “Es como si cada apertura fuera seis o siete innings con cero o una carrera”.

Con una rotación tan tambaleante este año, la aparición de Rogers como ace tardío puede cambiar los planes de reconstrucción de los Orioles para 2026.

¿Una noche para la historia?

Desde los batazos de Pérez hasta la jerarquía de Rogers y el corazón de Duran, esta jornada del 19 de septiembre no fue una más. Nos recordó que el béisbol está hecho de grandes juegas, segundas oportunidades y momentos donde los héroes emergen desde cualquier rincón.

Si algo nos enseñó esta noche, es que la temporada aún tiene drama, gloria y emoción por ofrecer.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press