Despedidas, récords y un futuro de gloria: Los Dodgers sellan su pase a la postemporada con homenaje a Kershaw y un Ohtani imparable
Clayton Kershaw se despide del público de Los Ángeles tras 18 temporadas, mientras Shohei Ohtani conecta su jonrón 52 para llevar a los Dodgers a su 13° clasificación consecutiva
Una noche de emociones en Chávez Ravine
El béisbol tiene noches especiales, y la del 19 de septiembre de 2025 en el Dodger Stadium fue una de esas que quedarán grabadas para siempre en la historia de la MLB y en los corazones de los fanáticos de Los Angeles Dodgers. La última presentación de Clayton Kershaw en temporada regular ante su público, una lluvia de jonrones, récords alcanzados y una plaza a la postemporada asegurada fueron las claves de un juego cargado de simbolismo y esperanza para el equipo angelino.
El adiós de una leyenda
Clayton Kershaw, uno de los lanzadores más dominantes en la historia reciente del béisbol, pisó por última vez el montículo del Dodger Stadium en temporada regular tras disputar 18 extraordinarios años con los Dodgers. Si bien su salida del partido llegó tras 4.2 entradas lanzadas con dos carreras permitidas, cuatro hits, seis ponches y cuatro bases por bolas, lo que quedará para la posteridad será la ovación del público y su caminata hacia el dogout mientras 53,037 aficionados lo aplaudían de pie.
“Estoy emocionado por lo que nos espera en las próximas semanas. La realidad es que tenemos una rotación realmente fuerte”, comentó Kershaw tras el partido. A pesar de no ganar la decisión, el zurdo mostró su compromiso al añadir: “Estoy listo para ayudar al equipo de cualquier forma”.
La dinastía de los Dodgers: 13 clasificatorias seguidas
Con la victoria 6-3 sobre San Francisco Giants, los Dodgers aseguraron su clasificación a la postemporada por décima tercera vez consecutiva, igualando la marca de los Yankees de Nueva York (1995-2007) y quedando sólo por detrás de los Bravos de Atlanta (1991-2005), quienes cuentan con 14 apariciones al hilo.
“Es un gran logro. Nunca se vuelve monótono, no es algo que debamos dar por sentado. Lograrlo requiere mucho esfuerzo”, expresó el mánager Dave Roberts, quien celebró con una copa en honor a Kershaw en el vestuario tras el partido.
Este es el tipo de consistencia que consolida a una franquicia como una potencia moderna. Desde 2013, los Dodgers han ganado la división Oeste de la Liga Nacional en 11 ocasiones y están a cuatro juegos de repetir la hazaña este 2025.
Ohtani: entre los dioses del béisbol
La otra cara de la moneda aquel viernes fue la de Shohei Ohtani, quien sigue desafiando los límites de lo posible en el deporte. Con su jonrón número 52 de la temporada –un batazo de tres carreras en la quinta entrada–, lideró la remontada de los Dodgers junto con un cuadrangular solitario de Mookie Betts que puso el marcador 5-2.
Ohtani también extendió su racha de partidos consecutivos embasándose a 24, la más larga en las Grandes Ligas en este momento. Si bien su presencia como lanzador se ha limitado por temas físicos en tramos recientes, su bate sigue siendo nuclear para las aspiraciones del equipo.
El japonés lleva 131 carreras impulsadas y un OPS cercano a 1.050, ubicándose como uno de los favoritos indiscutibles para el MVP de la Nacional.
Un equipo con hambre de repetir título
Los Dodgers, actuales campeones de la Serie Mundial, están lejos de conformarse con un puesto en la postemporada. Ocupan el primer lugar de la NL West, superando por cuatro juegos a los Padres de San Diego, y planean alcanzar nuevamente las 90 victorias en una temporada (actualmente tienen 87), lo cual haría la duodécima campaña consecutiva logrando dicha cifra, una hazaña impresionante desde cualquier punto de vista.
El roster parece armado para otra carrera profunda en octubre. Con abridores como Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow, Blake Snell y un Ohtani en forma, el staff de pitcheo luce demoledor. La ofensiva, anclada por Betts, Freddie Freeman, Will Smith y el mismo Ohtani, es una mezcla letal de poder, experiencia y versatilidad.
“Queremos ganar la Serie Mundial”, sentenció Kershaw al ser consultado por los escenarios futuros.
Nick Castellanos y los Phillies: adaptación y madurez
En la otra punta de la Liga Nacional, Nick Castellanos se encuentra en pleno proceso de adaptación a su nuevo rol dentro de los Philadelphia Phillies. El veterano de 33 años conectó el viernes su cuadrangular número 250 en Grandes Ligas en una labor como bateador emergente, contribuyendo a la victoria 8-2 sobre los Diamondbacks.
Castellanos ha tenido menos tiempo de juego recientemente debido a la profundidad del cuerpo de jardineros del equipo, pero mantiene la calma y el enfoque: “Estoy aquí para ganar. John Middleton me paga para ayudar a los Phillies a ganar una Serie Mundial”, dijo refiriéndose al propietario del club.
Philadelphia ya aseguró el título de la División Este y ha ganado 16 de sus últimos 21 duelos. Aunque Castellanos confesó que la comunicación con el manager Rob Thomson ha sido “cuestionable”, también afirmó con madurez: “No quiero ser una distracción”.
Lo que viene: octubre de oportunidades
La postemporada de 2025 se aproxima con promesas de drama, talento y emoción. Dodgers y Phillies, dos gigantes modernos de la Liga Nacional, parecen destinados a cruzarse en el camino. Con figuras como Ohtani, Betts, Kershaw y Castellanos sobre el diamante, el espectáculo está garantizado.
Será también una oportunidad para que Kershaw lidere por última vez desde la loma, buscando cerrar su gloriosa carrera con un segundo anillo de campeón. Su legado, intachable, se ha basado no solo en estadísticas, sino en liderazgo y humildad.
En el caso de los Dodgers, repetir como campeones no es opcional: es un mandato autoimpuesto por una cultura ganadora que lleva más de una década forjándose, temporada tras temporada.
Cifras que cuentan la historia
- 13: temporadas consecutivas clasificados a la postemporada (segunda racha más larga en la historia de la MLB).
- 52: jonrones de Shohei Ohtani en 2025, líder de las Grandes Ligas.
- 250: cuadrangulares en la carrera de Nick Castellanos.
- 0.93: ERA combinada de los cuatro principales abridores de los Dodgers en sus últimas 10 aperturas.
- 24: partidos consecutivos en los que Ohtani ha alcanzado base.
La última danza de Kershaw
En lo que parece ser una premonición poética del destino, la presente postemporada representa la última oportunidad de Clayton Kershaw de salir con gloria. Con un palmarés que incluye 3 premios Cy Young, un premio MVP, una Triple Corona de pitcheo y más de 2,900 ponches, el zurdo entra a octubre sabiendo que la cortina final se acerca.
Pero si algo nos ha enseñado a lo largo de su carrera, es que las probabilidades nunca han importado para Kershaw. El béisbol le debe un buen adiós. Y octubre –con sus milagros, presiones y leyendas nuevas– puede tener reservada una última joya para el as angelino.