Entre lesiones, caídas y récords: La montaña rusa del final de temporada en Grandes Ligas
Mientras los Dodgers se preparan para octubre, los Rockies y Angels viven un cierre sombrío; Yankees pelean por mantener el orgullo
La recta final de la temporada regular en las Grandes Ligas nos presenta una mezcla fascinante de equipos luchando por la gloria, otros tratando de evitar el ridículo y jugadores que siguen haciendo historia pese al contexto adverso. Hoy hacemos un análisis completo de tres series que, aunque con implicaciones muy distintas, resumen bien la narrativa de esta campaña 2024.
Los Dodgers siguen en lo alto: constancia, talento y Kershaw
El equipo de Los Angeles Dodgers (87-67) está en plena forma, ganando siete de sus últimos diez partidos y manteniendo un sólido récord en casa de 51-28. Con un promedio de bateo colectivo de .254, Tyler Glasnow lidera a la rotación en el siguiente juego ante los San Francisco Giants con una efectividad de 3.06 y un WHIP de 1.03.
Freddie Freeman sigue siendo el motor ofensivo del equipo con un promedio de .293, 21 jonrones, 39 dobles y 84 impulsadas. A su lado, Andy Pages ha brillado en los últimos días con 15 hits en sus últimos 34 turnos. La reciente clasificación a postemporada marca la decimotercera consecutiva para los Dodgers, reflejando la hegemonía de una franquicia que ha sabido combinar magnates de nómina con desarrollo de talento joven.
"No podía haber un mejor escenario para mi último juego en casa de temporada regular que celebrar con una victoria y la clasificación a los playoffs", declaró Clayton Kershaw, ícono del equipo.
Este aparente adiós de Kershaw, con 37 años y una carrera perfilada hacia Cooperstown, podría marcar el final de una era.
Giants sin rumbo: de contendientes a extraviados
Mientras tanto, los San Francisco Giants (76-78) llegaron a este punto con escasas posibilidades de pelear por un cupo en los comodines. Sus estadísticas recientes hablan por sí solas: promedio de bateo de .162 en sus últimos diez juegos, siendo superados por sus rivales en 18 carreras. En el montículo estará Kai-Wei Teng, quien no ha podido brillar con una efectividad de 6.41.
Aunque jugadores como Jung Hoo Lee (30 dobles, 11 triples) y Patrick Bailey han mostrado destellos, el equipo ha sido inconsistente y frágil frente a los rivales de división. Haber cedido ya ocho de once partidos frente a los Dodgers este año confirma una pérdida de dominio que no existía hace una década, cuando eran protagonistas otoño tras otoño.
Angels y Rockies: una serie deprimente entre los colistas
Lo que sucede entre los Los Angeles Angels (69-85) y los Colorado Rockies (42-112) es más una batalla entre heridos que una competencia con sentido. Ambos equipos arrastran 2 victorias en sus últimos 10 partidos, con ERAs altísimos: 5.82 para los Angels y 6.67 para los Rockies. La diferencia está en que los Angels, al menos, tienen 214 jonrones, buenos para el tercer puesto en la Liga Americana.
Kyle Hendricks será el abridor por los Angels, con una ERA de 5.01, lo que nos demuestra el nivel general de inestabilidad en su rotación. Por el lado de Colorado, el mexicano Germán Márquez ha tenido una de sus peores campañas: récord de 3-14 y efectividad de 6.73.
Una cifra que resalta es el récord de los Rockies en casa: 24-55. En términos de victorias absolutas, podrían cerrar con una de las peores marcas en la historia moderna de la franquicia desde su fundación en 1993.
Entre lesiones y promesas incumplidas
Ambos equipos han sufrido una cascada de lesiones, desde Anthony Rendón (Angels) hasta Kris Bryant (Rockies), figuras que llegaron con etiqueta de estrella y salarios millonarios pero que han estado más tiempo en la lista de inhabilitados que en el campo.
Por otro lado, nombres como Jo Adell en Angels (36 jonrones y 17 dobles) y Hunter Goodman en Rockies (30 HRs) son puntos individuales brillantes en un océano oscuro. A pesar del desánimo colectivo, siguen sumando a su currículum y construyendo argumentos para ser protagonistas el próximo año.
Yankees vs. Orioles: orgullo y estadísticas
En Baltimore, los Yankees (86-68) buscan cerrar la temporada con dignidad tras quedarse cortos en la carrera por el Este de la Americana, dominado por Tampa. Con Carlos Rodón (16-9, 3.11 ERA) como abridor, los neoyorquinos demuestran que, al menos desde el montículo, el proyecto aún tiene cimientos firmes.
Trent Grisham y Aaron Judge lideran la ofensiva con combinadas 67 cuadrangulares, mientras que el equipo es líder absoluto en cuadrangulares de Grandes Ligas con 259, promediando 1.7 por juego.
En los Orioles, la temporada ha sido decepcionante, cayendo al fondo de su división luego de una campaña 2023 prometedora. Tomoyuki Sugano será el abridor, otra señal del alto número de lesiones que ha afectado al equipo durante todo el año, incluyendo a su joven estrella Adley Rutschman.
Últimos encuentros, futuro inmediato
Pese a ser ya septiembre, muchos equipos están jugando con la mirada puesta en el 2025. Franchicias como Colorado y Anaheim tendrán que reconstruir desde la base, con énfasis en salud, pitcheo y rotación inteligente del talento joven.
En cambio, los Dodgers y Yankees ya están pensando en octubre y más allá. Mientras que L.A. buscará su segundo título en 5 años, los neoyorquinos se preparan para una reestructuración que les permita volver a ser el temido gigante del Este.
La temporada 2024 puede no haber terminado aún, pero ya dejó lecciones claras: ganar en Grandes Ligas exige profundidad, inteligencia financiera y un arsenal saludable para enfrentar los 162 juegos.
Y en esa larguísima travesía, hay algunos que supieron sortear las curvas del calendario, mientras que otros se quedaron varados en la base, sin rumbo ni mapa.