Recta final en la MLB: ¿Quién llega con más fuerza a octubre?
Cubs, Mets y Red Sox luchan por cerrar fuerte mientras Reds, Nationals y Rays buscan respuestas antes del cierre de temporada
La temporada regular de las Grandes Ligas (MLB) está entrando en su etapa de definiciones. A menos de diez juegos para que termine la campaña, equipos como Chicago Cubs, New York Mets y Boston Red Sox luchan no solo por mantener un cierre sólido, sino por llegar con impulso a una hipotética postemporada. Por el otro lado, Cincinnati Reds, Washington Nationals y Tampa Bay Rays navegan entre altibajos, con aspiraciones menguantes o ya inexistentes.
Veamos cómo se perfilan estos seis equipos rumbo a octubre, con estadísticas a considerar, actuaciones recientes, jugadores clave y las claves que pueden marcar su futuro inmediato.
Chicago Cubs: firmeza en la ruta al comodín
Con marca de 88-66, los Cubs están en la pelea por el Wild Card en la Liga Nacional y pintan como un equipo peligroso gracias a su profundidad ofensiva y una rotación estabilizada.
Recientemente, han estado arrolladores: 7-3 en sus últimos 10 partidos, con un promedio ofensivo de .268 y una impresionante efectividad colectiva de 2.76. Su capacidad para generar turnos de calidad brilla: tienen récord de 70-26 cuando conectan al menos ocho hits en un partido.
El infielder Nico Hoerner ha sido la bujía ofensiva, bateando .300 acompañado de 29 dobles y seis cuadrangulares. Junto a él, Ian Happ ha aportado poder en el tramo final con 3 HR y 8 RBI en los últimos 10 enfrentamientos.
En el montículo, el mexicano Javier Assad (3-1, 4.23 ERA) será clave en choques tensos como el que sostendrán ante los Reds el sábado. Si mantiene el control y evita bases por bola, puede ser el factor desequilibrante.
Cincinnati Reds: buscando cerrar dignamente
Los Reds tienen un récord de 78-76 y están técnicamente con vida en la disputa del comodín, aunque no dependen exclusivamente de ellos. Lo más destacable actualmente es su racha positiva en casa, donde presumen 4 victorias consecutivas.
El equipo ha ganado 6 de sus últimos 10 juegos, aunque su promedio ofensivo de .217 genera ciertas preocupaciones. Su gran diferenciador sigue siendo la ofensiva explosiva en momentos concretos: tienen marca de 50-19 cuando anotan cinco o más carreras.
Gavin Lux lidera al conjunto con promedio de .267 y ha sido clave creando tráfico en base, sumando 55 boletos. No obstante, la falta de profundidad se nota especialmente en momentos cerrados.
Zack Littell (9-8, 3.86 ERA) será el abridor ante los Cubs y es quizás el más confiable de los brazos que no están en la lista de lesionados.
New York Mets: gran cierre pese a todo
Los Mets han tenido una temporada de altibajos, pero se encuentran con 80-74, segundos en su división, y dominando la serie ante los Nationals por 7-4.
Son especialmente fuertes en casa (49-30) y tienen récord arrollador de 56-13 cuando anotan cinco o más carreras. Pese a un pequeño bache reciente (4-6 en últimos 10 partidos), siguen siendo competitivos.
La gran figura es Pete Alonso, quien suma 37 cuadrangulares y la misma cantidad de dobles. Alonso es sinónimo de poder y uno de los bateadores más temidos del Viejo Circuito.
El abridor del sábado, Nolan McLean, ha sido implacable: 1.19 ERA y WHIP de 0.98. Este tipo de brazo fresco al final de temporada puede marcar enormes diferencias.
Washington Nationals: cierre sombrío
Los Nationals han sido uno de los equipos con menor consistencia en todo 2024. Con 62-92, vienen de perder cinco juegos seguidos y su efectividad colectiva en ese tramo es de horror: 6.55. Les han anotado 39 carreras más de las que lograron producir en sus últimos 10 partidos.
Su único rastro de optimismo es James Wood, quien lidera con 64 extrabases (27 HR y 37 2B), demostrando que hay un proyecto a largo plazo en marcha.
Josh Bell también ha mejorado recientemente con tres HR y 13 carreras impulsadas en 10 juegos. Sin embargo, los problemas de pitcheo son insalvables por ahora.
El joven Cade Cavalli (3-1, 4.76 ERA) abrirá ante los Mets con la complicada misión de frenar la hemorragia.
Boston Red Sox: entre lesiones y esperanza numérica
La lucha por el comodín en la Liga Americana sigue viva y Boston aún figura en ella gracias a su marca de 84-70. Han ganado 5 de sus últimos 10 y dominan la serie particular ante Tampa Bay por 9-2.
Es clave su ADN ofensivo balanceado: han ganado 40 de 58 juegos cuando no permiten jonrones. Y aunque su balance fuera de casa es neutral (38-38), siguen siendo peligrosos por alineación y experiencia.
Trevor Story ha impulsado el poder con 25 HR y slugging de .442; mientras que Jarren Duran suma contacto electrizante con triples, dobles y velocidad.
El abridor Kyle Harrison (1-1, 4.05 ERA) será puesto a prueba frente a una alineación de Tampa que, si bien disminuida, no deja de tener piezas como Yandy Díaz que pueden cambiar un juego.
Tampa Bay Rays: caída inesperada
Los Rays, con marca de 75-79, están viendo su temporada escapar entre los dedos. Su reciente récord de 3-7 en 10 partidos y rendimiento negativo en casa (40-39) agravan la situación.
Pese a tener el octavo mejor porcentaje de embasarse de la Liga Americana (.314), no logran concretar en momentos claves. Han sido superados por ocho carreras en su racha más reciente.
Yandy Díaz lidera con .300 de promedio ofensivo, mientras que Chandler Simpson ha tenido una semana destacada con 16 hits. Sin embargo, lesiones profundas como las de McClanahan, Faedo y Aranda pesan enormemente.
El abridor del sábado, Adrian Houser, con ERA de 3.11, intentará contener a unos Red Sox motivados por la posibilidad de colarse como comodines.
¿Quién llega con más fuerza?
Si debemos mirar el panorama completo, queda claro que los Cubs son el equipo en mejor forma de este grupo. Anotan, lanzan y defienden bien. Están embalados, con figuras ofensivas y abridores sólidos para arrancar cualquier serie de comodines.
Los Mets, pese a estar detrás de Atlanta, también podrían meterse como un rival peligroso dependiendo de cruces. Con Alonso y un bullpen descansado, darían pelea a cualquiera en series cortas.
Los Red Sox necesitan ayuda externa y seguir ganando, aunque pueden soñar siempre que su ofensiva siga siendo impredecible. En contraste, Nationals, Reds y Rays necesitan mucho más que impulso: deben reconstruirse para 2025.
En esta recta final solo hay una cosa segura: octubre no perdona, y los equipos que no llegan encendidos difícilmente tienen segunda oportunidad.