Recta final de la MLB: cómo los duelos clave entre equipos en reconstrucción y candidatos al título definen el panorama
Cardenales vs. Cerveceros, Padres vs. White Sox y Rays vs. Red Sox: lo que estos enfrentamientos revelan del cierre de temporada
La temporada regular de la MLB entra en su recta final, y mientras algunos equipos ya se preparan para octubre, otros buscan cerrar con dignidad una campaña frustrante o, incluso, arruinarle los planes a quienes aún sueñan con la postemporada. Este fin de semana, varias series enfrentan a equipos con realidades opuestas, y aunque no todos se juegan lo mismo, cada partido tiene implicaciones claras para las aspiraciones inmediatas y el futuro a medio plazo de estas franquicias.
Cardenales vs. Cerveceros: un clásico de la Central con sabor a revancha
Los Milwaukee Brewers (95-60) están a punto de asegurar no solo el título de la División Central de la Liga Nacional, sino también una posición ventajosa para los playoffs. Su pitcheo ha sido brutal esta temporada, con Freddy Peralta luciendo una campaña de ensueño: 17-6, 2.65 ERA, 1.07 WHIP y 195 ponches. Si hay una figura dominante en la loma dentro del bullpen de Milwaukee, es él.
En frente tendrán a unos St. Louis Cardinals (75-80) que se ubican cuartos en la misma división, muy lejos de los estándares que históricamente han exhibido. Su temporada ha estado marcada por inconsistencias y bajas importantes como Willson Contreras o el joven Masyn Winn. Sin embargo, hay talentos emergentes como Lars Nootbaar (13 HR, 48 RBI) e Iván Herrera, quienes son parte de la esperanza para una reconstrucción rápida.
En el aspecto colectivo, los Cardenales tienen una marca positiva cuando anotan al menos cinco carreras (51-15), mientras que los Cerveceros simplemente arrasan cuando batean más que su rival (67-14). La serie ha sido pareja este año, con ventaja 7-5 para Milwaukee, quienes buscarán sellarla en esta última confrontación.
Padres vs. White Sox: dos franquicias en el espejo
San Diego y Chicago están viviendo temporadas muy distintas, pero igualmente frustrantes. Los Padres (84-71) todavía tienen esperanzas remotas de alcanzar un puesto como comodín. Con una ofensiva encabezada por Luis Arraez y una explosión reciente de Jackson Merrill (5 HR en los últimos 10 juegos), han mostrado signos de vida tras un desempeño irregular.
Del otro lado, los White Sox (58-97) están sumidos en una temporada para el olvido. Aún así, han tenido destellos individuales como Miguel Vargas (15 HR, 56 RBI) o Lenyn Sosa, que hacen pensar en la posibilidad de una reconstrucción sobre nuevas bases. La estadística que llama la atención: cuando los White Sox conectan al menos dos jonrones, tienen un sorprendente récord de 28-12.
El domingo, en el tercer y último encuentro de la serie, se enfrentan Michael King (Padres) y Sean Burke (White Sox), ambos con más de 110 ponches. En los últimos 10 juegos, Chicago ha sido superado por sus rivales con un diferencial de -11, mientras que San Diego ha logrado terminar positiva esa racha con +6.
Red Sox vs. Rays: tradición contra modernidad, con sabor a revancha
La División Este de la Americana ha sido sin dudas una de las más competidas de este 2024. Aunque los Red Sox (85-70) muestran consistencia ofensiva (4° en slugging con .423), no tienen aún asegurado su pase a octubre. Enfrentan ahora a unos Tampa Bay Rays que, pese a estar técnicamente eliminados, todavía tienen mucho que decir.
La serie ha sido dominada de manera sorprendente por Boston, con un récord de 10 victorias sobre 2 derrotas este 2024 frente a los Rays. El prospecto Junior Caminero ha brillado para Tampa con 44 jonrones y un slugging de .535. Pero si hay un nombre del que hablar en Boston, es el de Jarren Duran: 39 dobles, 13 triples y 16 jonrones.
Ambos equipos presentan bullpen relativamente estables (los Rays con ERA colectiva de 3.86), pero las lesiones han mermado sus objetivos. Boston está devastado por las bajas, incluyendo a Triston Casas y Liam Hendriks, mientras que Tampa tiene fuera a Shane McClanahan, Jonathan Aranda y una lista interminable de lanzadores.
El partido decisivo del domingo, a las 7:35 p.m. ET, presenta el interesante duelo de Joe Boyle (Rays) contra Connelly Early (Red Sox), quien ha sorprendido con una ERA de apenas 0.87. Si Boston logra la barrida, su impulso podría ser decisivo en la lucha por los comodines.
La importancia de los partidos entre rivales dispares
Muchos aficionados tienden a pensar que los últimos juegos entre equipos ya eliminados y contendientes al título son meras formalidades. Nada más lejos de la realidad. Históricamente, estos duelos han arrojado grandes sorpresas. Basta recordar cuando en 2011 los Orioles eliminaron dramáticamente a los Red Sox de la contienda en el último día de temporada, un caso denominado como el “Colapso de septiembre”.
Entre 2006 y 2021, según Baseball Reference, al menos el 13% de los equipos que llegaron a playoffs perdieron su clasificación en la última semana de temporada por sufrir barridas inesperadas contra equipos ya fuera de la disputa.
¿Qué podemos esperar de aquí al final?
A falta de menos de 10 juegos para cada equipo, cada error y cada confianza mal depositada puede costar caro. Los Brewers y Red Sox están cerca de asegurar sus objetivos, pero deben evitar relajarse. Por el contrario, equipos como los White Sox o Cardinals buscan concluir con optimismo, impulsar a sus jóvenes figuras y, de paso, interferir en el camino de sus rivales.
Así que, aunque algunas series aparenten tener bajo perfil, tienen mucho más en juego de lo que se ve a simple vista. Y como dicen en béisbol: “Los partidos más peligrosos son los que parecen fáciles”.