Resistencia, récords y redención: tres historias que marcan el cierre de temporada en la MLB

Desde el despertar de los Gigantes, la hazaña de Cal Raleigh y la humildad ganadora de los Brewers, repasamos los momentos más emblemáticos del fin de temporada regular

La recta final de la temporada de Grandes Ligas siempre ofrece un coctel explosivo de emociones, sorpresas y gestas que, muchas veces, redibujan el mapa de favoritos rumbo a los playoffs. Este cierre de campaña no ha sido la excepción. En las últimas 48 horas, tres historias han captado la atención de aficionados y expertos por igual: la remontada de los San Francisco Giants contra los Dodgers, el cuadrangular récord de Cal Raleigh con los Mariners y el título de división celebrado por los humildes pero peligrosos Milwaukee Brewers.

Gigantes resurgen en el momento preciso

Una serie que parecía perdida terminó con un giro digno de guion hollywoodense. Los San Francisco Giants evitaron una barrida de cuatro juegos al vencer 3-1 a los Dodgers en el Dodger Stadium, gracias a una clave remontada en la octava entrada.

Todo empezó con el bateador emergente Patrick Bailey, quien conectó un doble impulsor que igualó el marcador. Fue el clímax de una ofensiva que capitalizó los errores del relevista Blake Treinen, quien ha tenido una segunda mitad de temporada para el olvido.

Treinen, con récord de 1-7, permitió tres carreras con apenas siete bateadores enfrentados. En sus últimas siete salidas ha cargado cinco derrotas, lanzando apenas 5 1/3 entradas en total, una estadística que habla por sí sola de su complicada situación actual.

“Es difícil cuando el equipo pelea tanto y yo no hago mi trabajo,” declaró Treinen tras el juego.

Es una derrota costosa en más de un sentido para los Dodgers, quienes aún no aseguran su 12.º título del Oeste de la Liga Nacional en 13 años, a pesar de contar con una de las mejores nóminas del béisbol.

Cal Raleigh y su noche histórica

Mientras tanto, en Houston, Cal Raleigh escribió su nombre en los libros de récords de los Seattle Mariners. Con su cuadrangular número 57, Raleigh superó nada menos que a Ken Griffey Jr. como el jugador con más jonrones en una sola temporada para la franquicia.

La pelota terminó en el bullpen de los Astros, y fue el receptor del bullpen Javier Bracamonte quien la recuperó tras rebotar contra la pared. A pesar de múltiples pedidos de fanáticos y asistentes, Bracamonte decidió personalmente entregársela a Raleigh después del juego.

“Me dijo: ‘Gracias, significa mucho para mí’”, contó Bracamonte. “Y yo le dije: ‘Es genial’. Me sentí parte de la historia.”

Ken Griffey Jr., el ícono estadounidense que puso a los Mariners en el mapa en los años 90, ahora cede su lugar a un nuevo ídolo. “Es una locura”, dijo Raleigh, visiblemente emocionado tras el encuentro que terminó en una victoria de los Mariners por 6-4.

Y vaya si lo es. The Kid, como se conocía a Griffey, acumuló sus marcas en una era que muchos consideran la edad dorada del béisbol ofensivo. Superar esa cifra en el béisbol moderno tiene un sabor muy especial.

Los humildes Brewers, campeones del Centro por tercera vez consecutiva

Lejos del glamour de Los Ángeles o Houston, los Milwaukee Brewers continúan forjando su leyenda como la gran amenaza subestimada del béisbol. El equipo se coronó campeón del Centro de la Liga Nacional por tercer año consecutivo, gracias a la derrota de los Cubs frente a Cincinnati.

“Esta es la razón por la cual nos exigimos cada día,” dijo Christian Yelich, mientras el champán y la cerveza Prosecco bañaban los vestidores. “Lo hacemos por estos momentos. Por poder celebrar con los compañeros.”

Yelich, junto a Brandon Woodruff y otros veteranos, ha liderado un conjunto que muchos descartaban al iniciar el año. Sin Adames —quien se fue en la agencia libre— ni su cerrador estelar Devin Williams (canjeado), el equipo parecía debilitado. Pero contra todo pronóstico, lograron el mejor récord de las Grandes Ligas durante julio y agosto, con una impresionante racha de 29-4.

“¿Somos el equipo más talentoso? No. ¿Vamos a enfrentar a equipos con cuatro veces nuestro presupuesto? Sí,” dijo el mánager Pat Murphy. “Pero no me importa. Esta plantilla es especial.”

Desde 2018, Milwaukee ha sido habitual en postemporada pero sin resultados contundentes, acumulando cuatro eliminaciones en ronda de comodines y solo un viaje a la Serie de Campeonato. ¿Será esta la campaña en donde todo se alinee?

Un béisbol que aún cree en la magia

Lo más fascinante del béisbol no es necesariamente quién tiene la nómina más costosa o los números más llamativos. Como han demostrado estos tres hechos recientes —la caída de una potencia como los Dodgers, la historia de superación de Raleigh y el espíritu colectivo de los Brewers—, el béisbol sigue siendo una caja de sorpresas.

En palabras del propio Raleigh: “Es raro, es loco... pero estoy agradecido.” Esa dualidad define a la perfección el aroma de esta etapa del año. Un juego donde el pasado ilustre se cruza con el presente insurgente.

Los playoffs están a la vuelta de la esquina. Y aunque los favoritos ya se perfilan, hay algo claro: las historias más poderosas no siempre se escriben con victorias, sino con carácter.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press