¿Qué está pasando con los Texans y los Jets? El desastre ofensivo que arruina grandes esfuerzos defensivos

Ambos equipos iniciaron 0-3 la temporada 2025 y, aunque sus defensas dan señales positivas, ataques poco efectivos están saboteando todo esfuerzo por ganar

Las primeras tres semanas de la temporada 2025 de la NFL han dejado claro un patrón preocupante para los Houston Texans y los New York Jets: defensas sólidas minimizadas por ofensivas ineficaces. Ambos equipos han arrancado la campaña con un preocupante 0-3, pero lo alarmante no es solo el número en la columna de derrotas, sino cómo están perdiendo.

Una historia de contrastes: defensa firme, ataque sin ideas

Los Houston Texans cayeron 17-10 ante los Jacksonville Jaguars el domingo pasado, en un partido donde su defensa realizó un trabajo excelente al contener el ataque rival. Solo permitieron 86 yardas terrestres, incluyendo apenas 11 en toda la primera mitad, y sumaron dos capturas para hacer un total de nueve en la temporada, la tercera mejor cifra en la historia de la franquicia tras tres partidos.

Por otro lado, la ofensiva texana ha sido un completo desastre. Solo tres touchdowns en toda la temporada y apenas cuatro visitas a la zona roja. Sus promedios ofensivos son vergonzosos: 12.7 puntos por partido (últimos en la NFL) y 267.3 yardas por juego, lo que los ubica en el puesto 29 de 32 equipos.

El mariscal de campo C.J. Stroud, quien fue Novato Ofensivo del Año en 2023, parece haber involucionado: ha lanzado para 599 yardas con dos touchdowns y tres intercepciones, cayendo a un rating de 76.9. En versiones anteriores había logrado 100.8 en su temporada como novato y 87 el año pasado. El problema no es solo suyo: una línea ofensiva completamente reestructurada, con cuatro titulares nuevos, lo ha dejado bajo presión constante y ha permitido ya ocho capturas.

Jets: el mismo guion con diferente uniforme

Los New York Jets están viviendo un calvario similar. En su derrota 29-27 ante los Tampa Bay Buccaneers ocurrieron cosas positivas, sí, como el bloqueo y regreso para anotación de un gol de campo por parte del ala defensiva Will McDonald. Sin embargo, las mismas piedras de siempre siguen en su camino: fallos defensivos claves, mala ejecución ofensiva y errores oportunistas del rival.

El entrenador Aaron Glenn lo dijo claramente en conferencia de prensa: “No quiero hablar de moral victories. Hay cosas que claramente tenemos que mejorar”. En palabras más directas: fallaron 16 tacleadas, permitieron 10 puntos en los minutos finales de la primera mitad por errores propios y luego una serie ofensiva de Tampa de más de nueve minutos para abrir el tercer cuarto les complicó la remontada.

La defensa de los Jets, que se suponía debía ser su arma dominante, ha permitido 86 puntos en tres partidos. Muy lejos del estatus de élite que se les pretendía colgar antes del inicio de la campaña.

¿Quiénes están brillando en medio del caos?

  • Jalen Pitre (Texans): El profundo tuvo tres tacleadas, tres pases desviados y una intercepción ante Jacksonville. Ya acumula 23 pases defendidos en su carrera, la mayor cifra para un safety en la historia de la franquicia.
  • Will McDonald (Jets): Bloqueó un gol de campo y lo regresó 50 yardas para anotación, una jugada que no veían los fans de los Jets desde 1997.
  • Jake Ferguson (Cowboys): Aunque no es integrante de Jets o Texans, vale la pena mencionar que en el juego donde Dallas cayó ante Chicago y perdió a CeeDee Lamb, Ferguson tuvo 13 recepciones para 82 yardas. Diario para un ala cerrada joven.

¿Y los que están haciendo agua?

  • Aireontae Ersery (Texans): El novato permitió una captura, cometió dos sujetas y una facemask, además del desastroso fallo en la jugada de la intercepción final de Stroud.
  • Breece Hall (Jets): El corredor fue anulado en ataque, con apenas 21 yardas en nueve acarreos (2.3 yardas por intento). Malas noticias para un equipo que depende de su juego terrestre.

La estadística que dice todo

Houston se convirtió en el equipo número 81 desde 1995 en anotar 38 puntos o menos en sus primeros tres partidos de la temporada. Solo uno de esos equipos logró llegar a los playoffs: los Philadelphia Eagles del 2003. Una montaña inmensa para escalar.

Por parte de los Jets, la ofensiva sigue siendo su talón de Aquiles. Después de irse 0 de 11 en terceros intentos ante Buffalo, mejoraron apenas a 3 de 11 frente a Tampa Bay. Un 13.6 % de conversión total en esos dos encuentros. Insostenible.

¿Un futuro más brillante o la oscuridad ya está aquí?

Houston tendrá una gran oportunidad de recomponer el camino este domingo frente a los Tennessee Titans, otro equipo sin victorias. Evitar un 0-4 sería una bocanada de aire para DeMeco Ryans y su cuerpo técnico.

Mientras tanto, los Jets viajarán a Miami para un juego de lunes por la noche cargado de historia negativa: han perdido nueve seguidos en territorio de los Dolphins, no ganan allí desde la última jornada de 2014, bajo el mando de Rex Ryan.

Cuando el talento no basta

Ni C.J. Stroud con su talento, ni el intento de reseteo cultural de Aaron Glenn pueden compensar fallas estructurales. Y en la NFL moderna, sin ofensiva no se gana. La defensa puede mantenerte a flote, pero eventualmente hay que anotar puntos. Houston y Nueva York lo están aprendiendo por las malas.

La temporada es larga y hay tiempo para corregir, pero si el patrón continúa por una o dos semanas más, ya no hablaremos de potencial no aprovechado, sino de proyectos fracasados.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press