Cardi B sacude Central Park: Más que música en el Global Citizen Festival 2025
La rapera celebra su nuevo álbum, una próxima maternidad y su compromiso con causas globales en uno de los festivales más impactantes de Nueva York
Cardi B, una fuerza imparable en 2025
Después del éxito rotundo de su segundo álbum y la confirmación de su cuarto embarazo, Cardi B continúa acumulando logros: ahora se suma como artista principal del Global Citizen Festival 2025, un evento que año tras año transforma Central Park en un epicentro de música y activismo global.
La cantante neoyorquina, famosa por su energía explosiva y su autenticidad sin filtros, no solo deleitará a su ciudad natal con su música, sino que usará su influencia para apoyar una misión superior: combatir la pobreza extrema, defender el Amazonas y ampliar el acceso a la energía limpia en África.
Como dijo la propia Cardi en un comunicado: “Este festival no es como los demás: se trata de unirnos para ayudar a los niños del mundo. Estoy tan orgullosa de apoyar una causa tan importante. ¡Nos vemos el sábado, Nueva York!”
Una alineación diversa con un mensaje claro
Además de Cardi B, el festival contará con las actuaciones de Tyla, Ayra Starr y Mariah the Scientist, y será presentado por el actor Hugh Jackman. Aunque The Weeknd canceló su participación por motivos personales, la organización aseguró su apoyo y agradecimiento al artista canadiense.
Hugh Evans, CEO y cofundador de Global Citizen, expresó: “Estamos increíblemente agradecidos con Cardi B por unirse al lineup. Su actuación encenderá Central Park de manera espectacular.”
¿Qué es Global Citizen Festival y por qué importa?
Desde su creación, el Global Citizen Festival ha sido más que un evento musical. Es una convocación de cambio social. Los asistentes no compran entradas: las ganan al tomar acciones activistas a través de la app de Global Citizen, desde firmar peticiones hasta contactar a líderes gubernamentales.
Este año, el festival se centra en tres objetivos principales:
- Brindar energía limpia y confiable a un millón de personas en África.
- Movilizar $200 millones para emprendedores indígenas y locales con el fin de proteger una porción del Amazonas del tamaño de Italia.
- Recaudar al menos $30 millones para programas educativos comunitarios enfocados en mejorar la alfabetización infantil.
Según datos del Banco Mundial (2022), más de 600 millones de personas en África subsahariana no tienen acceso regular a electricidad. Mientras tanto, en el Amazonas, la deforestación ha alcanzado niveles críticos, afectando los ecosistemas y comunidades indígenas. Estas metas del festival no son solo aspiracionales: son vitales.
Activismo musical: cuando los artistas se convierten en agentes de cambio
La participación de Cardi B no es un mero gesto simbólico. La rapera ha sido una ferviente defensora de temas sociales, desde la justicia racial hasta la equidad económica. En numerosas entrevistas y publicaciones en redes sociales, ha mostrado una conciencia política profunda, rompiendo el estereotipo del artista desconectado de la realidad social.
En 2020, participó en una conversación viral con el entonces candidato Joe Biden y ha cuestionado públicamente a políticos y políticas sobre temas que afectan a las comunidades marginalizadas. Su presencia en el Global Citizen Festival no es accidental: es coherente con su evolución como una voz influyente dentro y fuera del escenario.
Streaming global y democratización del acceso
Para aquellos que no puedan conseguir un lugar físico en Central Park, el festival será accesible de forma gratuita a través de múltiples plataformas, incluyendo YouTube, Apple Music, Apple TV, iHeartRadio y más.
“Nuestro objetivo es democratizar el activismo”, dijo Evans. “No se trata solo de Nueva York, sino de hacer que millones en todo el mundo participen y se movilicen.”
Un evento con historia y resultados
El Global Citizen Festival ha demostrado ser más que espectáculo. Desde su inicio en 2012, el evento ha sido plataforma para compromisos financieros significativos. Entre sus hitos más destacados se encuentran:
- Más de $48 mil millones comprometidos por gobiernos, empresas e instituciones internacionales.
- Más de 1,29 mil millones de vidas impactadas hasta 2023 por programas financiados gracias al festival.
- Participación de líderes mundiales como Barack Obama, Ban Ki-moon y Justin Trudeau.
Artistas como Beyoncé, Coldplay, Metallica, Billie Eilish y Stevie Wonder han adornado antes el escenario del festival, haciendo del evento una mezcla de pop, política y propósito.
¿Qué significa para Nueva York?
Central Park, ícono verde en medio del concreto neoyorquino, se convierte cada año en un espacio de resistencia, esperanza y celebración. El evento no solo atrae a miles de personas, sino que dinamiza la economía local y posiciona a Nueva York como una ciudad comprometida con los desafíos globales del siglo XXI.
Un embarazo mediático y empoderado
Además de su música y activismo, Cardi B ha capturado titulares con la confirmación de que espera su cuarto hijo, el primero junto al jugador de la NFL, Stefon Diggs. La noticia fue recibida con entusiasmo por fans y medios, destacando nuevamente la capacidad de Cardi de equilibrar su carrera con su vida personal.
En un mundo donde se espera que las mujeres oculten sus embarazos para no “afectar proyectos”, Cardi muestra que ser madre y artista no son caminos excluyentes, sino caminos complementarios.
Un llamado a la acción
La esencia de este festival es clara: actuar para generar cambio. Asistir va más allá del entretenimiento: es una invitación a ser parte activa de una comunidad global consciente y movilizada.
Desde ya se pueden tomar acciones en la app de Global Citizen, donde los usuarios pueden sumar puntos para obtener entradas, informarse sobre proyectos globales y firmar peticiones que buscan promover políticas públicas más justas.
Con su energía inconfundible, sus convicciones firmes y una determinación que traspasa los escenarios, Cardi B nos recuerda que el arte puede ser herramienta de impacto. Que una canción puede inspirar, pero una causa puede transformar.
El fenómeno Cardi: mucho más que una rapera
Desde su irrupción en la escena con “Bodak Yellow”, Cardi B ha pasado de ser una figura del trap neoyorquino a convertirse en una referencia artística y cultural. Ha ganado premios Grammy, protagonizado campañas con marcas globales, y mantenido una fuerte conexión con sus raíces latinas y afrodescendientes.
En 2023 su presencia en el Met Gala fue una de las más comentadas. En paralelo, ha seguido usando sus redes —donde acumula más de 170 millones de seguidores entre Instagram y Twitter— para visibilizar situaciones de desigualdad, violencia y corrupción.
Es por eso que su inclusión en el Global Citizen Festival 2025 no parece una jugada de marketing, sino una evolución natural en su carrera como artista-activista.
¿Qué sigue para Cardi B?
Con un nuevo álbum circulando y una familia en expansión, el siguiente capítulo de Cardi B está tan cargado de expectativas como de posibilidades. Si su actuación en Central Park es tan explosiva como se espera, podría marcar un nuevo estándar sobre cómo el arte, la maternidad y el activismo pueden coexistir con fuerza y congruencia.
En tiempos de confusión social y climática, artistas como Cardi B se convierten en relatos vivos de resistencia. Porque como ella misma diría: “New York City—let’s get it!!!”