Dominio, tropiezos y redención: El vaivén de tres franquicias NFL esta temporada

Commanders, Cowboys y Jaguars buscan su identidad entre lesiones, decisiones tácticas y momentos decisivos en el arranque de la temporada 2025

Un guerrero al mando: La sangre de Dan Quinn y el renacer de los Commanders

Un entrenador ensangrentado, una defensa que resurge y una ofensiva terrestre que causa estragos. Así podría resumirse el contundente triunfo 41-24 de los Washington Commanders ante Las Vegas Raiders que devolvió la ilusión a los fanáticos de la franquicia.

Marcus Mariota reemplazó de manera firme al lesionado Jayden Daniels y aportó experiencia, temple y hasta un touchdown por tierra. El regreso de Dan Quinn tras una aparatosa colisión en la banda —con rostro ensangrentado— se convirtió en símbolo de una jornada de carácter. Quinn, exentrenador de los Falcons que llevó a aquel equipo al Super Bowl LI, mostró temple de acero al levantarse y mantener su enfoque: “Vamos a seguir”.

Ese espíritu combativo se trasladó a un terreno de juego donde la ofensiva terrestre fue la gran protagonista. Sin su RB titular Austin Ekeler (fuera por el resto del año), mandaron el balón a cinco jugadores diferentes que corrieron al menos tres veces, acumulando 201 yardas por tierra. Jacory Croskey-Merritt, Jeremy McNichols y el propio Mariota anotaron corriendo.

Los ajustes en la línea ofensiva dieron resultados: dos nuevos guards, Andrew Wylie y Chris Paul, protegieron mejor contra presiones. Solo permitieron un sack, y pavimentaron los huecos para la producción terrestre. Quinn reflexionó: “No estábamos satisfechos, pero hicimos los cambios necesarios”.

Debilidades persistentes en la retaguardia

Pese al triunfo, las fragilidades en el secundario son preocupantes. Permitieron 289 yardas por aire y tres touchdowns de Tre Tucker. Hasta el momento, los Commanders no han forzado un solo turnover, uno de solo tres equipos sin recuperaciones junto a Jets y Dolphins.

Destellos positivos sí hubo: la presión al mariscal de campo rival se intensificó con cinco capturas, dos de ellas cortesía de Bobby Wagner, en su mejor juego desde octubre de 2023. Von Miller también aportó. Esa recuperación defensiva puede ser clave ante un calendario que comienza a complicarse a partir del duelo ante Atlanta.

Dallas, sin Parsons ni rumbo: ¿una defensa en caída libre?

Los Dallas Cowboys están pagando caro la ausencia de su superestrella defensiva Micah Parsons, traspasado a Green Bay. Con él fuera del esquema, Dallas ha caído dramáticamente en métricas defensivas clave: apenas cuatro capturas en tres juegos y solo una entrega de balón recuperada.

El nuevo entrenador Brian Schottenheimer expresó con crudeza la situación tras caer estrepitosamente 31-14 ante Chicago: “Dimos demasiadas jugadas explosivas. Ese fue el mensaje en el vestuario”.

Por si fuera poco, su único triunfo se cimentó en un milagro: un gol de campo de Brandon Aubrey de 64 yardas en el último segundo para empatar a Giants en la semana 2. En tiempo extra terminaron ganando 40-37. Pero ese resultado enmascara una defensa que ha permitido 15 jugadas de más de 20 yardas, la segunda cifra más alta de la NFL.

Sin CeeDee Lamb, el ataque se tambalea

En medio de este caos defensivo, la ofensiva también empieza a mostrar grietas. La lesión de CeeDee Lamb (esguince de tobillo) podría desestabilizar aún más las opciones aéreas del veterano Dak Prescott. Con George Pickens como único receptor de impacto disponible, podrían presionarse aún más las rutas cortas o los acarreos laterales.

Lo positivo fue la conexión entre Prescott y el ala cerrada Jake Ferguson, quien tras firmar una extensión de 52 millones por cuatro años, atrapó 13 pases de 14 intentos contra Chicago. Aunque sus recepciones fueron cortas (máxima de 12 yardas), el volumen y la seguridad lo convirtieron en un recurso confiable.

La historia no es alentadora. En 2020, Dallas también tuvo una defensa espantosa bajo Mike Nolan. Aquella campaña terminó con récord de 6-10. Hoy, bajo Matt Eberflus (exentrenador de Chicago), parecen repetir errores de esquema. Y la falta de adaptación del personal actual al sistema es evidente.

Jaguars: el reencuentro con la defensa y el liderazgo de Lawrence

En Jacksonville, la palabra clave es reinvención. Tras un 2024 caótico, Doug Pederson fue despedido por negarse a hacer cambios en el staff. Su reemplazo, Liam Coen, ha apostado por fortalecer la defensa y devolverle identidad a una franquicia que parecía desvanecerse.

Y esa estrategia ya da resultados. En lo que va de campaña, los Jaguars acumulan nueve entregas de balón recuperadas en tres partidos, la misma cantidad que consiguieron en todo 2024. Además, sellaron dos de sus victorias desde la defensa en el último cuarto —la más reciente, 17-10 frente a Houston.

Josh Hines-Allen comanda una defensa rejuvenecida: más ligero y explosivo, reunió tres golpes al mariscal, dos penalizaciones por holding a su favor y hasta desvió un pase de C.J. Stroud que terminó en intercepción. Con 55 capturas de carrera, está cerca de romper récords internos. Se ha erigido como el alma del vestuario con frases como: “Jugamos cada nivel como superestrellas”.

Colectivo defensivo al alza

Travon Walker, Arik Armstead, Foye Oluokun y Devin Lloyd siguen su ejemplo. Lloyd ha generado dos fumbles, mientras Jourdan Lewis y Eric Murray se han consolidado en la secundaria.

El técnico Coen resumió bien el momento: “No hay duda. Salimos y le quitamos el partido a Houston en el último cuarto”.

Líneas ofensivas: estabilidad en Jaguars y dudas en otros frentes

Una línea ofensiva revitalizada ha protegido bien a Trevor Lawrence, que recibió solo tres capturas en tres partidos. Uno de los mejores datos de la liga. Lawrence, además, empieza a mostrar liderazgo. En el partido ante Houston encaró a Azeez Al-Shaair tras un golpe ilegal sobre Dyami Brown, el mismo rival que le lesionó el año anterior. “Nadie va a intimidarnos”, insistió.

Pero no todo es color de rosa: los drops (balones soltados) son una plaga. Brian Thomas Jr. soltó tres frente a Houston y ya acumula cinco en la temporada. Parker Washington y Travis Etienne también dejaron escapar recepciones. Aunque Thomas fue clave con una recepción de 46 yardas en el drive decisivo, esos errores deben corregirse.

Dato llamativo: los Jaguars han perdido 11 de sus últimos 12 partidos en la costa oeste. Ahora viajan a San Francisco, donde tienen 0-2 históricamente. Aún queda camino por recorrer si quieren consolidarse como contendientes al título divisional.

¿Quién marca la pauta?

  • Washington Commanders: rendimiento en alza con un ataque terrestre dominante, buen regreso de Quinn y espíritu de grupo. Peligrosas deficiencias en la secundaria.
  • Dallas Cowboys: al borde del colapso defensivo, con un nuevo cuerpo técnico que no da con la tecla tras la salida de Parsons. Sin liderazgo claro.
  • Jacksonville Jaguars: una defensa completamente transformada es ahora su mayor baza. Coen ha renovado el vestuario y Lawrence da el paso como líder, pero el ataque necesita más fiabilidad.

La temporada 2025 de la NFL apenas comienza, pero ya presentó sus primeras historias de resurgimiento, crisis y redención. Quinielas aparte, algo queda claro: la narrativa en estas franquicias tiene más giros que una serie de Netflix.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press