Los Padres de San Diego regresan a los playoffs: claves, sorpresas y lo que viene
La franquicia californiana logra su cuarta postemporada en seis años tras una temporada turbulenta y una victoria épica ante los Cerveceros de Milwaukee
Un regreso con sabor a redención
En una noche cargada de tensión y espectáculo en Petco Park, los Padres de San Diego volvieron a asegurar un lugar en la postemporada, la cuarta vez en seis temporadas, tras imponerse en 11 entradas por 5-4 a los Cerveceros de Milwaukee. Delirio total entre los aficionados y broche de oro para una campaña que ha estado llena de altibajos.
Fue Freddy Fermín, el receptor adquirido en la fecha límite de cambios, quien firmó el batazo de la victoria al impulsar la carrera automática de Bryce Johnson con un sencillo sólido al centro. Esta victoria no solo selló el pase a la postemporada, sino que también colocó a los Padres a tan solo 2,5 juegos de los Dodgers de Los Ángeles en la lucha por la División Oeste de la Liga Nacional y con la misma desventaja respecto a los Cachorros de Chicago en la carrera por el primer comodín.
Temporada con altos y bajos
La temporada 2025 ha sido un camino accidentado. En abril, San Diego lideraba la división, generando gran expectativa, pero en mayo y junio jugaron a un nivel promedio e incluso bajo. La ofensiva, que en teoría debía ser una de las mejores, atravesó largos periodos de sequía, especialmente en partidos como visitantes.
No obstante, los Padres nunca se dieron por vencidos. A pesar de que los Dodgers no tuvieron una temporada dominante, San Diego solo logró retomar el liderato en breves lapsos de agosto. Esa irregularidad pudo haber sido fatal, pero no lo fue, en gran parte por el trabajo realizado en la gerencia general.
Movimiento inteligentes en la fecha límite
A.J. Preller, gerente general del club, volvió a demostrar su espíritu agresivo. El 31 de julio, en lugar de ser vendedor, fue comprador. Preller ejecutó un cambio radical en el roster, adquiriendo:
- Al relevista Mason Miller desde los Atléticos
- Al receptor Freddy Fermín de los Royals
- A los jardineros Ryan O’Hearn y Ramón Laureano desde Baltimore
Además, los Padres hicieron historia al convertirse en el primer equipo en enviar a tres relevistas al Juego de Estrellas: Jason Adam, Robert Suárez y Adrián Morejón. Desafortunadamente, Adam sufrió una lesión cuádriceps que lo dejó fuera para la temporada, pero aun así el bullpen se mantuvo a la altura.
Momentos clave que marcaron la temporada
Tal vez uno de los episodios más memorables del año fue una jugada defensiva en la onceava entrada contra los Cerveceros. Jake Cronenworth participó en los tres outs de la entrada, incluyendo una jugada de doble matanza para poner el broche al episodio. Un momento que capturó el esfuerzo colectivo necesario para llegar a octubre.
Otro de los hombres del momento fue Luis Arráez, el tres veces campeón de bateo. En una noche especial —su noche del muñeco cabezón— impulsó la carrera del empate con dos outs en la séptima entrada, encendiendo a la fanaticada. Arráez ha impulsado al menos una carrera en cuatro de los últimos cinco partidos con corredores en posición de anotar. Eficiencia pura.
Fernando Tatis Jr., más que ofensiva
Si bien el bate de Fernando Tatis Jr. no ha brillado todo el año con la consistencia esperada, su defensa merece una ovación. Ha realizado varios robos de jonrón desde el jardín derecho, consolidándose como un jugador clave a la defensiva. En una liga donde los batazos largos abundan, tener ese tipo de talento defensivo puede significar la diferencia en octubre.
Y ahora, ¿cómo pintan los playoffs?
Si la temporada terminara hoy, los Padres tendrían que disputar una serie de comodín de tres juegos contra los Cachorros en Chicago. Nada fácil. Chicago ha demostrado ser muy sólido en casa, y con una afición entregada, el Wrigley Field puede ser un infierno para visitantes.
De salir victoriosos, los Padres enfrentarían a los Cerveceros (nuevamente), quienes han sido consistentes y ya aseguraron su tercer título divisional consecutivo. Con un impresionante récord de 95-62, Milwaukee se perfila como fuerte contendiente al primer sembrado de la Liga Nacional.
Comparación con años anteriores
En 2022, los Padres sorprendieron al barrer a los Bravos de Atlanta en la serie de comodín jugada en casa, lo que les permitió avanzar para enfrentar a su eterno rival: los Dodgers. Aunque ganaban la serie 2-1, su ofensiva se evaporó y no anotaron en las siguientes 24 entradas, cayendo en cinco juegos. Fue una lección amarga.
Este año buscarán corregir esos errores, aunque tendrán que hacer el trabajo como visitantes y, muy posiblemente, con menos margen de error. Ya saben lo que es ser eliminados por los Dodgers —ahora buscan revancha y gloria.
Qué esperar de los Cerveceros
En la otra parte del terreno, los Cerveceros mantienen su mira en alcanzar el primer sembrado. Este equipo se ha vuelto sinónimo de consistencia en la Liga Nacional. Después de asegurar su séptimo viaje a la postemporada en ocho años, Milwaukee quiere más que solo participar. Quieren la Serie Mundial.
A destacar su cuerpo monticular, con brazos como Freddy Peralta y la estrella emergente Bruce Zimmermann, que fue recientemente llamado desde Triple-A. Jugar a tres juegos es una lotería, y es ahí donde un pitcheo dominante hace una diferencia sustancial.
El público: clave silenciosa
Con más de 42,000 aficionados presentes en Petco Park durante la noche de clasificación, la Pasión por el béisbol en San Diego está más viva que nunca. Esta base de fanáticos ha sufrido derrotas dolorosas, años de reconstrucción y falsas esperanzas, pero nunca ha abandonado al equipo.
Ver a jugadores como Fermín, despreciado por otros clubes, convertirse en héroe de una ciudad es lo que hace que el béisbol sea tan especial.
Próximo enfrentamiento
No hay descanso. Este martes, Randy Vásquez (5-7, 3.94) abrirá por los Padres ante el zurdo Bruce Zimmermann de Milwaukee. Será una prueba directa de lo que podrían ver en los playoffs.
Una ciudad con hambre de título
San Diego nunca ha ganado una Serie Mundial, a pesar de haber llegado dos veces en su historia (1984 y 1998). Esta temporada representa una ventana realista de cambiar esa narrativa. Con una mezcla de estrellas consagradas, talento joven y refuerzos bien elegidos, los Padres no solo quieren llegar; quieren campeonar.
¿Será este el año en que todo el talento, los riesgos y la pasión de su afición se alineen? Octubre está por comenzar y los Padres tienen boleto en mano.