¿Fue un error dejar ir a Donnarumma? El drama bajo los tres palos del PSG
Mientras Gianluigi Donnarumma brilla en Manchester City, el Paris Saint-Germain sufre con Lucas Chevalier en uno de los puestos más sensibles del equipo
El mundo del fútbol tiene una memoria corta. No hace mucho, Gianluigi Donnarumma fue aclamado como el salvador del PSG durante su impresionante campaña en la Champions League. Sin embargo, este mismo gigante italiano fue apartado del club parisino por decisión de Luis Enrique, generando una ola de sorpresa y controversia.
Chevalier bajo fuego: una noche para el olvido
Mientras Donnarumma recogía el galardón como mejor portero del año en la gala del Balón de Oro, Lucas Chevalier protagonizaba un pesadilla en el Stade Vélodrome. El joven arquero francés no logró imponerse en una jugada aérea que terminó con el gol de Nayef Aguerd, dándole la victoria al Marsella sobre un PSG deslucido (1-0).
Las críticas no se hicieron esperar. Chevalier falló al salir por el balón, se mostró inseguro y desorientado. Su actuación generó dudas en torno a la decisión de Luis Enrique de soltar a Donnarumma para apostar por el joven ex arquero del Lille.
¿Quién es Lucas Chevalier?
A sus 22 años, Lucas Chevalier se proyectaba como uno de los guardametas con mayor proyección en Francia tras su destacada campaña 2023-2024 con el Lille. Por ello, el PSG pagó cerca de 40 millones de euros por sus servicios, viendo en él la clave para configurar un equipo que inicie el juego desde atrás, una obsesión táctica de Luis Enrique desde su paso por el Barça.
Sin embargo, su inexperiencia internacional y la presión de reemplazar a una figura consolidada como Donnarumma parecen estar pesando más de lo esperado.
La era Donnarumma: números que pesan
Desde su llegada al PSG en 2021, Donnarumma acumuló más de 140 partidos oficiales, incluyendo actuaciones clave en la Champions League. Fue vital en la eliminatoria frente al Liverpool en octavos de final, y en la ida de las semifinales frente al Arsenal, donde Luis Enrique lo describió como "un titán".
También fue protagonista con Italia al ganar la Eurocopa 2021, donde detuvo dos penales en la final ante Inglaterra, siendo elegido el mejor jugador del torneo. Lleva 76 partidos internacionales y una experiencia que, vista desde el presente, parece difícil de reemplazar.
Fricciones internas y una salida desgarradora
La marcha de Donnarumma no fue armónica. El propio arquero escribió un mensaje en sus redes sociales donde dejó ver su frustración:
“Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no pueda formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y desilusionado”.
Estas palabras retumbaron en el vestidor e hicieron evidente una ruptura que no fue solo táctica, sino probablemente personal y filosófica.
El nuevo Donnarumma: primeros pasos con Manchester City
Menos de un mes después de su fichaje por el Manchester City, Donnarumma ya está dando que hablar. Su debut frente al Arsenal en la Premier League terminó con elogios, no solo por sus intervenciones sino por liderar la defensa con autoridad y mostrar una madurez táctica que el PSG hoy extraña.
El propio Mikel Arteta destacó su “precisión, lectura del juego y presencia en el área”. En Inglaterra, varios medios lo califican como el "refuerzo que le faltaba al City" para consolidarse nuevamente como favorito europeo.
¿Vale más el estilo que la seguridad?
La decisión de Enrique responde a una realidad táctica. Donnarumma, pese a su impresionante destreza bajo palos, mostró deficiencias al jugar con los pies. En la temporada 2022-2023 cometió tres errores que terminaron en goles por intentar salir jugando desde la defensa. En contraste, Chevalier posee una gran capacidad como "portero-líbero", ideal para la alta presión y el juego vertical del técnico español.
Sin embargo, mientras Chevalier aprende los matices de su nuevo rol bajo una lupa mediática gigantesca, el PSG corre el riesgo de perder puntos vitales y liderazgo defensivo, dos aspectos en los que Donnarumma era fundamental.
El estilo Luis Enrique: ¿una apuesta arriesgada?
No es la primera vez que el entrenador español apuesta por un cambio radical. En la Euro 2020 con España, alineó a Unai Simón como titular pese a errores graves, demostrando que para él, el perfil futbolístico prima sobre el nombre o el historial.
Su filosofía de juego requiere un arquero que no solo ataje, sino que participe en la circulación, como un central más. Esa es la lógica detrás de la comparación con Manuel Neuer, quien redefinió el rol del portero moderno con Alemania y Bayern Múnich.
Pero hay una línea muy delgada entre la audacia táctica y el suicidio estratégico.
La reacción de los aficionados del PSG
Las redes sociales estallaron tras la derrota ante el Marsella. Hashtags como #DonnarummaVuelve
y #ChevalierOut
se volvieron tendencia en Francia, reflejando el descontento de gran parte de la afición.
Muchos se preguntan si el club está comprometiendo su competitividad internacional —sobre todo en Champions— por apostar a largo plazo por un arquero aún en formación.
¿Qué dicen los números?
- Donnarumma (2023-2024): 43 partidos oficiales, 13 porterías imbatidas, 3 errores graves, 86% de paradas.
- Chevalier (2023-2024 en Lille): 39 partidos, 11 porterías imbatidas, 1 error grave, 79% de paradas.
Aunque los números no difieren demasiado, hay que considerar el contexto competitivo: Donnarumma enfrentó a clubes de élite europea, mientras que Chevalier brilló en un entorno menos desafiante.
¿Hay vuelta atrás?
El mercado de fichajes aún puede traer sorpresas. Si Chevalier no muestra mejoras en los próximos partidos clave, no sería extraño que el PSG busque un portero veterano como respaldo. Mientras tanto, Donnarumma parece alejarse cada vez más de la capital francesa con cada atajada en Inglaterra.
La historia está lejos de escribirse por completo, pero lo que es claro es que esta apuesta por el estilo y la juventud aún no da frutos. Y si no cambia el rumbo, para Luis Enrique podrían empezar a pasar factura sus decisiones más valientes.