Astros, Blue Jays y Padres: ¿quién llega con mejor cara a la postemporada de la MLB?
Entre lesiones, estadísticas dispares y ofensivas intermitentes, tres equipos con aspiraciones muy distintas enfrentan el tramo final de la temporada regular
Una lucha de poder a poder en la Liga Americana
Con la postemporada de la MLB a la vuelta de la esquina, los Houston Astros, los Toronto Blue Jays y los San Diego Padres se encuentran en puntos distintos de su travesía, pero todos con un objetivo común: llegar fuertes a octubre. Estas últimas series de temporada regular podrían definir mucho más que una posición en la tabla.
Houston Astros: experiencia y presión en partes iguales
La franquicia texana ostenta un récord de 84-72, pero ha tenido una campaña irregular. Su récord en juegos cerrados (27-16 en partidos decididos por una carrera) indica que tienen la garra necesaria para pelear, aunque algunas estadísticas dejan dudas. Su ERA colectiva en los últimos 10 juegos es de 4.40 y han sido superados por dos carreras en ese tramo.
Las lesiones han sido un enemigo constante para los Astros. Figuras como Yordan Álvarez, Jeremy Peña y Josh Hader han pasado tiempo en la lista de lesionados, debilitando tanto el bateo como el bullpen. Sin embargo, José Altuve sigue siendo el alma del equipo con 26 cuadrangulares y 75 carreras impulsadas.
No obstante, frente a unos Athletics que ya no tienen nada que perder, la serie puede convertirse en un doble filo: un tropiezo puede costarles una ventaja clave para la clasificación.
Toronto Blue Jays: consistencia en casa, pesadilla para sus rivales
En la división más competitiva de la MLB —la AL Este— los Blue Jays, con un récord de 90-66, han sabido imponer respeto. Su desempeño como local (50-25) es uno de los mejores de la liga y su promedio de embasado de .334 es el más alto de la Liga Americana.
El receptor George Springer suma 30 jonrones y 25 dobles, liderando una ofensiva que amenaza desde la parte alta del line-up. Daulton Varsho y Bo Bichette han sido piezas importantes durante la segunda mitad de la campaña, aunque Bichette lucha por regresar al roster en forma, después de una lesión en la rodilla.
En la lomita destaca Kevin Gausman, quien ha acumulado 177 ponches y mantiene un ERA de 3.38. Su WHIP de 1.01 lo convierte en una de las armas más letales para esta recta final.
Su rival inmediato, los Boston Red Sox, llegan más debilitados (85-71) y menos consistentes fuera de casa, lo que pone a Toronto con una gran posibilidad de cerrar la serie con una nueva barrida.
San Diego Padres: fuego tardío desde el Oeste
Los Padres corren contra el tiempo. Con marca de 86-71 y luchando por un espacio en la postemporada dentro de la siempre dura división Oeste de la Nacional, buscan cerrar con fuerza. Llevan tres victorias consecutivas como locales y tienen el segundo mejor ERA de su liga (3.67), lo que sugiere que llegan encendidos.
El batazo de Fernando Tatis Jr. sigue siendo vital: suma 23 jonrones y 66 carreras impulsadas. Pero quien ha destacado recientemente es el joven Jackson Merrill, quien en 10 juegos lleva 4 jonrones y 6 impulsadas, demostrando que no le pesa la presión.
Frente a ellos está uno de los contendientes más sólidos del año, los Milwaukee Brewers, líderes del Centro de la Liga Nacional con récord de 95-62. Será una serie que mida realmente las aspiraciones de San Diego.
¿Quién tiene más posibilidades rumbo a octubre?
- Blue Jays: Tienen a favor el momento, el rendimiento como local y cifras consistentes tanto ofensiva como defensivamente. Son, probablemente, el más equilibrado de los tres.
- Astros: La experiencia reciente, incluido el título de 2022, les otorga una ventaja intangible. Pero necesitan convertirse en un equipo más sólido o podrían sorprenderse en la primera ronda.
- Padres: Si entran, serán el típico "caballo negro" con una rotación estable y una ofensiva guiada por jóvenes estelares. Pero están cuesta arriba y sin margen de error.
El relato que aún se escribe
Históricamente, septiembre en la MLB ha tenido historias memorables: desde las remontadas de los Cardinals en 2011, hasta el histórico colapso de los Mets en 2007. Este cierre de temporada no parece ser la excepción.
Con múltiples jugadores clave lesionados, estadísticas que titubean e incertidumbre en el camino, la importancia de estos días no se puede subestimar. Muchos dicen que los playoffs empiezan cuando se terminan los primeros 162 partidos. Pero para los {{Astros, Blue Jays y Padres}}, la postemporada ya comenzó… y cada out cuenta.