Caída libre de los Astros y resurgimiento de los Mariners: el drama final de la AL Oeste

Mientras Houston se desploma en el tramo decisivo, Seattle se encamina hacia el título de la división con una racha arrolladora

Una División en Llamas: Astros en crisis, Mariners imparables

La recta final de la temporada de la Major League Baseball está viviendo uno de los guiones más apasionantes en la División Oeste de la Liga Americana (AL West). Mientras los Astros de Houston viven una pesadilla que los ha sacado momentáneamente de la zona de clasificación, los Mariners de Seattle han desatado una ofensiva letal que los perfila para ganar su primer título divisional en más de dos décadas.

Houston se desploma: cuatro derrotas consecutivas en el peor momento

Los Astros, acostumbrados a temporadas dominantes desde mediados de la década pasada, se encuentran en una situación poco familiar: una racha negativa cuando más se necesita ganar. Con un récord de 84 victorias y 73 derrotas, Houston ha perdido cuatro juegos consecutivos, cayendo no solo detrás de Seattle por cuatro juegos, sino también un juego por debajo de los Tigers de Detroit por el último comodín disponible en la Liga Americana.

En su última derrota contra los Athletics de Oakland por marcador de 5-1, la ofensiva tejana fue silenciada con apenas tres hits. El abridor Cristian Javier permitió cuatro carreras (tres limpias) en 4 2/3 innings, mientras que los relevistas no pudieron contener una ofensiva de Oakland liderada por Jacob Wilson, quien bateó de 2-2 con una impulsada y dos anotadas.

Los detalles marcan la diferencia: estadísticas preocupantes

  • Houston dejó a cinco corredores en base
  • Se fueron de 0-3 con corredores en posición de anotar
  • Solo tres hits en todo el juego, todos en los primeros cinco innings

"Simplemente no estamos ejecutando. Hemos estado aquí antes, pero necesitamos despertar ya," declaró José Altuve, quien se fue sin hits en su presentación más reciente.

Mariners: De la sequía a la gloria potencial

En contraste dramático, los Mariners de Seattle se han convertido en la sensación de septiembre. Clasificaron oficialmente a la postemporada con una victoria 4-3 sobre los Rockies de Colorado, en la que Josh Naylor pegó un doble limpiador de bases con dos outs en la octava entrada.

Seattle también se benefició de la derrota de los Astros esa misma noche, lo que les dio una ventaja de cuatro juegos en la cima de la división. Además, están posicionados para asegurar el segundo sembrado de la Liga Americana, lo que les daría un valioso descanso en la primera ronda de los playoffs.

El despertar marino: de 21 años de sequía a favoritos

Este es apenas el segundo boleto a postemporada para los Mariners desde 2001. En 2022 rompieron la maldición de 21 años, pero cayeron en la Serie Divisional ante... adivinen quién: los Astros de Houston. Este año la historia podría ser distinta.

Encabezados por el receptor Cal Raleigh, quien lidera la MLB con 58 cuadrangulares, Seattle ha ganado 15 de sus últimos 16 encuentros, incluyendo una barrida a domicilio sobre los propios Astros a mediados de septiembre.

La batalla por el comodín está al rojo vivo

Mientras tanto, en la Liga Nacional, la lucha por los comodines también está candente. Los Diamondbacks de Arizona vencieron a los Dodgers de Los Ángeles 5-4 con un hit de oro de Geraldo Perdomo en la novena entrada. De ese modo, los D-backs igualaron a los Reds y están a un juego de los Mets por el último comodín de la NL.

Aunque este partido no afecta directamente a la AL West, resulta interesante notar cómo equipos jovenes como Mariners y Diamondbacks están desafiando a nombres establecidos como Astros y Dodgers.

¿Se acabó el dominio de Houston?

Desde 2017, los Astros han sido una potencia en la Liga Americana. En ese período han alcanzado cuatro Series Mundiales, ganando dos (2017 y 2022). Sin embargo, cada dinastía tiene un ciclo, y este 2025 podría ser el ocaso de la hegemonía de Houston.

La fragilidad de su rotación tras las lesiones, el declive de figuras veteranas y una ofensiva inconsistente son señales preocupantes. Incluso si logran colarse por la puerta trasera en los playoffs, el momentum está con equipos como Seattle y Baltimore. En béisbol, eso hace la diferencia.

Lo que viene: agenda decisiva

Houston todavía tiene esperanza. Les restan cinco juegos, incluyendo una serie directa con Seattle que podría cambiar completamente el panorama si los Astros barren. Pero para eso, necesita despertar una ofensiva dormida y un picheo que aguante presión.

Por otro lado, Seattle juega con tranquilidad, confianza y la motivación que da hacer historia. Saben que barrer al peor equipo del año (Rockies) les puede asegurar descanso y la ventaja de local en la postemporada.

Los protagonistas de septiembre

  • Josh Naylor (SEA): Doble de tres carreras en el 8º para asegurar clasificación.
  • Cal Raleigh (SEA): 58 HR en la temporada. El motor ofensivo.
  • Geraldo Perdomo (ARI): Hit de oro para mantener viva la esperanza de su equipo.
  • Jacob Wilson (OAK): Le dio el golpe final a los Astros con una noche perfecta.

¿Revancha a la vista?

Un dato para especular: Si la clasificación se mantiene como está, Astros y Mariners podrían verse en un juego de vida o muerte. Un duelo que sería casi poético: el gigante en decadencia contra el aspirante eufórico.

Ya lo dijo Ken Griffey Jr., leyenda de Seattle, en una entrevista reciente:

“Estos chicos tienen algo especial. Me recuerdan al grupo del 95, cuando nadie creía en nosotros y echamos a los Yankees. Pueden hacer algo grande.”

Con lo impredecible del béisbol, solo queda sentarse y disfrutar del drama que viene. Septiembre nunca decepciona en la MLB, y esta vez, con Astros contra Mariners como guión principal, promete un final épico.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press