La Copa de la Liga inglesa 2025: jóvenes prodigios, sorpresas y remontadas

Mientras Chelsea sobrevive al susto y Liverpool apuesta por el talento juvenil, otros gigantes caen en una jornada llena de adrenalina y contrastes

La tercera ronda de la Copa de la Liga inglesa 2025 nos dejó una infinidad de emociones que van desde remontadas electrizantes hasta jóvenes promesas que comienzan a escribir su historia en el fútbol. En una competición donde cualquier gigante puede caer, equipos como Chelsea y Liverpool demostraron carácter, mientras que otros como Burnley sucumbieron ante la sorpresa.

Facundo Buonanotte y Tyrique George salvan al Chelsea del papelón

Cuando uno repasa los nombres que podrían protagonizar una hazaña en la Copa de la Liga, difícilmente aparece Lincoln City, un equipo de tercera división. Sin embargo, por poco protagoniza uno de los capítulos más memorables al poner contra las cuerdas al Chelsea.

El gol de Rob Street en el minuto 42 puso a soñar a los aficionados del modesto conjunto inglés con otro batacazo tras la reciente eliminación del Manchester United por el Grimsby Town (cuarta división). Pero el fútbol también tiene su lado cruel y efímero. Apenas iniciado el segundo tiempo, el Chelsea despertó. En el 48’, el joven Tyrique George igualó, y apenas dos minutos después, el argentino Facundo Buonanotte hizo el 2-1 definitivo.

Este tipo de remontadas son las que construyen la mística de la copa. Y aunque para muchos Chelsea debía ganar sin dificultades, lo cierto es que evitaron, por poco, convertirse en el siguiente grande humillado en esta edición del torneo.

Brighton y la exhibición de Diego Gómez

Si hubo un equipo que no dejó lugar a dudas fue Brighton. Su contundente 6-0 sobre Barnsley no solo sirvió para avanzar cómodamente, sino que también nos permitió disfrutar de una verdadera exhibición individual: Diego Gómez, quien firmó un hat trick en la primera mitad y terminó con cuatro goles en total.

Con tan solo 22 años, el delantero uruguayo demuestra por qué es una de las piezas más prometedoras del equipo del sur de Inglaterra. Además, goles de esta magnitud en una copa generan confianza, atención internacional y, por supuesto, presión. ¿Veremos a Gómez en un club grande la próxima temporada?

Burnley cae ante Cardiff: otro gigante eliminado

No todos los clubes de la Premier tuvieron la suerte del Chelsea. Burnley, en clara crisis de resultados, fue eliminado en casa por Cardiff (2-1), devolviendo el eco de las sorpresas que tanto caracterizan a esta competición. La derrota puede tener múltiples lecturas, pero una es inevitable: el proyecto de Burnley luce tambaleante y, si no rectifican pronto en la liga, un descenso podría estar a la vuelta de la esquina.

Liverpool apuesta al futuro: Ngumoha y Nyoni brillan en la rotación

En medio de las emociones que trajo esta jornada, Liverpool ofreció un enfoque diferente, pero igual de impactante: la fe en los jóvenes talentos. En su duelo ante Southampton, el técnico Arne Slot alineó a varias promesas de la casa, incluida la estrella juvenil de 17 años, Rio Ngumoha.

“Rio es un talento especial. Tiene ese fuego que marca la diferencia”, declaró Slot el mes pasado tras su gol ante Newcastle.

Ngumoha no estuvo solo. Lo acompañaron Trey Nyoni y el italiano-argentino Giovanni Leoni, reciente fichaje desde Parma. Además, el internacional italiano Federico Chiesa tuvo una de sus raras titularidades, aportando experiencia en un equipo lleno de juventud.

Con este bloque casi alternativo, los Reds superaron a Southampton, reafirmando que el futuro en Anfield se escribe a base de calidad juvenil y decisiones audaces.

Wolves y Fulham también aprovechan la oportunidad

Otros clubes también sacaron rendimientos positivos en esta jornada. Wolves, que aún no consigue puntos en la Premier League, logró imponerse 2-0 ante Everton demostrando que hay esperanza para su afición, al menos en copas. Por su parte, Fulham venció 1-0 a Cambridge, sin brillo, pero con eficacia.

¿Quién es Nathan Broadhead? Nombre a seguir en Wrexham

Una de las historias más entrañables fue la doble anotación de Nathan Broadhead, la adquisición más cara de la historia del Wrexham. Sí, ese Wrexham que es coprotagonizado por Ryan Reynolds y Rob McElhenney en su conocida serie documental.

El galés fue el protagonista en el 2-0 sobre Reading y continúa justificando la inversión del club. Su doblete demuestra que, más allá de las luces de Hollywood, en Wrexham también se cuece buen fútbol.

Los jóvenes, la fórmula del éxito en torneos de copa

Hay un patrón emergente en esta edición de la Copa de la Liga: los equipos que apuestan por la juventud con potencial comienzan a cosechar resultados. Independientemente del nivel del oponente, la energía y el deseo de mostrarse en partidos importantes son motores insustituibles.

Nombres como Ngumoha, Broadhead, Tyrique George y Diego Gómez no solo están mostrando condiciones técnicas, sino también madurez competitiva, algo invaluable en un fútbol donde las decisiones rápidas y el temple definen campeonatos enteros.

Comparaciones históricas: cuando los jóvenes cambiaron el curso de la temporada

No sería la primera vez que la Copa de la Liga sirve de trampolín para futuras estrellas.

  • 1995 – Robbie Fowler: Se consolidó en el Liverpool tras brillar en esta competición.
  • 2006 – Theo Walcott: Se hizo notar con actuaciones increíbles que derivaron en su fichaje por el Arsenal.
  • 2017 – Marcus Rashford: Anotó en Copa con el Manchester United y se volvió una figura clave meses después.

¿Veremos a alguno de estos jóvenes repetir ese camino ascendente? El tiempo lo dirá, pero la escena ya está armada para que puedan convertir su momento en historia.

Sorpresas vs experiencias: la eterna paradoja de la Copa

Siempre ha existido una tensión entre confiar en veteranos experimentados o dar minutos a jóvenes en las primeras rondas de las copas. Mientras clubes como Liverpool y Chelsea encuentran equilibrio, otros como Burnley no han logrado gestionar ese balance correctamente.

Los fanáticos aman las sorpresas, pero los directores técnicos deben también cuidar su empleo, y es en ese dilema donde la Copa de la Liga se convierte en una verdadera prueba de fuego.

Próximos desafíos: ¿puede un club de segunda o tercera llegar a la final?

Con Manchester United eliminado y otros equipos tambaleando, la pregunta se impone: ¿puede un club modesto hacer historia y llegar a Wembley? Si algo nos enseñaron las hazañas pasadas —como la de Bradford City alcanzando la final en 2013— es que soñar está permitido. Ya hay antecedentes. Y con equipos como Cardiff o Wrexham en plena forma, ¿por qué no soñar?

Sin duda, esta edición de la Copa está dándole al aficionado todo lo que espera: intensidad, emoción, revelaciones y clásicos en puertas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press