La lucha olvidada por el honor: ¿Qué nos enseñan los partidos sin presión en la MLB?
A pesar de no pelear por playoffs, equipos como los Reds, Pirates, Rays y Orioles siguen ofreciendo espectáculo e historias fascinantes en sus últimos enfrentamientos de temporada regular
Con la recta final de la temporada regular de las Grandes Ligas encima, la atención del público suele centrarse en los equipos que aún tienen posibilidades de llegar a la postemporada. Pero una narrativa igual de interesante —aunque menos celebrada— se desarrolla entre aquellos clubes que están matemáticamente eliminados o con mínimas opciones, pero que siguen luchando por orgullo, estadísticas personales y desarrollo a futuro.
Más allá de la tabla: el valor oculto de los juegos ‘intrascendentes’
Podría parecer que duelos como Pittsburgh Pirates vs. Cincinnati Reds o Tampa Bay Rays vs. Baltimore Orioles no generan mayor emoción al estar ambos equipos fuera de la zona de clasificación. Sin embargo, estos partidos representan laboratorios reales para observar jóvenes talentos, evaluar configuraciones de alineaciones y medir el carácter competitivo de peloteros y managers por igual.
Reds vs. Pirates: un clásico menor con sabor a evaluación de futuro
Este martes, los Cincinnati Reds (80-76) reciben a los Pittsburgh Pirates (67-89) en lo que ha sido una serie pareja durante la temporada (6-4 a favor de los Reds). Aunque ya sin chances reales de playoffs, la serie ofrece elementos interesantes:
- Joey Bart viene de un juego brutal con 4 hits que pone a pensar al cuerpo técnico sobre su rol en 2025.
- Cincinnati ha sido sólido en casa (44-34) con jugadores como Gavin Lux manteniéndose como una pieza clave de la ofensiva uniforme.
- Por el lado de Pittsburgh, los focos están sobre Johan Oviedo (3.52 ERA en 32 K’s) y Jared Triolo, quien batea .318 en sus últimos 10 juegos.
En términos estadísticos, los Pirates están teniendo problemas serios fuera de casa (23-52), algo que buscarán corregir antes de que cierre el calendario.
Rays vs. Orioles: orgullo en juego en la siempre competitiva AL Este
Simultáneamente, en la División Este de la Liga Americana, los Tampa Bay Rays (76-80) visitan a los Baltimore Orioles (73-83). Se trata de dos equipos con protagonismo irregular en 2024, pero profundamente competitivos.
El posible duelo de pitcheo entre Ryan Pepiot (11-11, 3.77 ERA) y Dean Kremer (10-10, 4.39 ERA) refleja la paridad entre ambos clubes—y la necesidad de terminar el año con argumentos para conservar sus roles de abridores.
Grandes actuaciones individuales
- Junior Caminero ha sido un fenómeno para Tampa con 44 jonrones y 108 carreras impulsadas.
- Yandy Díaz está cerrando fuerte con .471 en promedio en sus últimos 34 turnos.
- En Baltimore, destaca Gunnar Henderson (.273 AVG), además del prospecto Coby Mayo quien ha respondido bien (12 hits en sus últimos 33 turnos).
El fenómeno Braves: ¿se puede ganar sin presión?
En el Este de la Liga Nacional, los Atlanta Braves (74-83) han resucitado su nivel aunque sin aspiraciones claras de postemporada. Con 9 victorias en sus últimos 10 partidos y un promedio colectivo de bateo de .307 en esa racha, siguen siendo una máquina ofensiva silenciosa.
En su serie contra los Washington Nationals (64-93), el foco no está en qué pueden ganar, sino en cómo están manteniendo la intensidad. Jugadores como Matt Olson (5 HR y 1.304 OPS en sus últimos 10 juegos) y Hurston Waldrep (ERA de 3.04) están robando miradas.
“Uno nunca deja de jugar por algo”, declaró Olson en junio pasado tras otra victoria sin implicaciones directas. “Ya sea un contrato, la próxima temporada o simplemente respeto, hay incentivos mucho después de quedar eliminados”.
Los pesares de lesiones… y lo que dejan entrever
Uno de los elementos más visibles en esta etapa es el alto número de jugadores en lista de lesionados. Equipos como los Rays y los Braves tienen hasta 10 jugadores fuera, muchos de ellos titulares. No obstante, esta situación abre el campo a nuevas oportunidades.
Jugadores de ligas menores comienzan a tener sus primeras experiencias en MLB, como Dylan Crews en Washington o la posibilidad de que Cincy mueva piezas alrededor de prospectos internos ya que varios abridores están en la IL de 60 días.
El lado mental del final de temporada
Una de las enseñanzas más fuertes viene del plano mental. Seguir compitiendo sin estímulos de clasificación es una virtud que pocas veces se reconoce desde los medios. Aquí es donde surgen líderes silenciosos y se establece identidad.
“Es más fácil rendirse cuando todo está perdido, pero el verdadero perfil ganador se forja en estas situaciones”, dijo el ex lanzador All-Star David Coné en una transmisión de YES Network al analizar el cierre de temporada de los equipos fuera del mapa de playoffs.
La narrativa indeleble del béisbol
Estas historias, aunque eclipsadas por la vorágine de los playoffs, tienen un valor esencial. Nos recuerdan que el béisbol no solo se trata de títulos, sino de evolución y continuidad. Que cada juego, aunque no determine un ganador de división, sí dice mucho sobre lo que se está formando en el seno de cada organización.
Así, en estadios medio vacíos o con narradores fatigados, las guerras del honor siguen su curso. Y tarde o temprano, en octubre o en años futuros, lo que sucede ahora podría haber marcado la diferencia en una carrera, una estrategia o una franquicia entera.