Última semana en la MLB: Drama, sorpresas y carreras cerradas rumbo a la postemporada
Yankees, Mets, Marlins, Phillies y Cubs protagonizan una recta final vibrante; ¿quiénes llegarán con fuerza a octubre?
La última semana de la temporada regular de las Grandes Ligas está aquí, y aunque algunos equipos ya se perfilan para octubre, otros luchan por dejar una buena impresión o incluso sorprender con un cierre brillante. Analizamos a cinco equipos implicados con realidades distintas pero con un denominador común: el drama de septiembre. Nos centramos especialmente en los New York Yankees, New York Mets, Chicago Cubs, Philadelphia Phillies y Miami Marlins. Desde luchas por el comodín hasta duelos de orgullo, esta recta final promete emociones fuertes.
Yankees: ¿Milagro en el Bronx o cierre testimonial?
Con registro de 88-68, los Yankees aún tienen opciones matemáticas, pero lo real es que dependen no solo de sí mismos sino también de tropiezos ajenos. Aun así, el club del Bronx busca cerrar con fuerza.
El protagonista de esta semana ha sido Ben Rice, un joven receptor que se ha robado los focos al sumar cuatro hits contra los Orioles el domingo anterior. En los últimos 10 juegos, Rice ha conectado 14 hits en 33 turnos, incluyendo siete dobles y un cuadrangular.
Por supuesto, el pilar ofensivo sigue siendo Aaron Judge, quien acumula 49 cuadrangulares y un poderoso slugging de .625. Con él al mando y la esperanza de cerrar 6-0, todavía podrían luchar por el segundo comodín de la Liga Americana si Toronto y Tampa tropiezan.
Chicago Cubs: Equilibrio perfecto que invita a soñar
Los Cubs tienen una marca de 88-68 y un saludable récord como locales (46-29), lo que los posiciona favorablemente para entrar a la postemporada como equipo de comodín. Están en línea directa con Milwaukee en la Central, pero también luchan con Arizona y Miami por los espacios del Wild Card.
Las claves del éxito radican en una ofensiva efectiva y un pitcheo sólido. El equipo promedia 1.3 jonrones por juego y se encuentra séptimo en todo MLB en cuadrangulares. Michael Busch lidera con 30 HR y slugging de .494, mientras Ian Happ ha estado productivo en los últimos 10 juegos con 3 HR y 8 carreras empujadas.
El pitcher Cade Horton simboliza el equilibrio del equipo. Su récord de 11-4 con efectividad de 2.66 lo convierte en una carta fuerte para esta recta final.
Mets: Entre lesiones y últimas esperanzas
Los Mets viven una temporada de altibajos y se encuentran con récord de 80-76, virtualmente fuera de la pelea por un comodín, pero con la intención de cerrar con dignidad e incluso causar molestias a otros aspirantes.
Dos nombres siguen protagonizando el show ofensivo: Juan Soto (42 HR, .534 de slugging) y Pete Alonso (cuatro HR, nueve impulsadas en sus últimos 10 encuentros). Pero el equipo ha sido severamente afectado por las lesiones. Hasta 12 jugadores claves están en la lista de lesionados, incluyendo a Tylor Megill, Drew Smith y Max Kranick.
Su reciente enfrentamiento contra los Chicago Cubs en una serie de tres juegos será una buena referencia para medir en qué medida pueden jugar el papel de "spoilers".
Phillies: Poder ofensivo digno de octubre
Philadelphia ha sido uno de los equipos más constantes del año, con récord de 92-64 y 51-24 en casa. No solo dominan la División Este de la Nacional, sino que lo hacen con números ofensivos demoledores: un slugging acumulado de .431 (quinto en MLB) y más de 780 carreras anotadas.
Su principal artillero, Kyle Schwarber, ya ha disparado 53 jonrones y lidera espiritualmente este conjunto. Complementa Alec Bohm, quien viene de una noche mágica con 4 hits y sigue consolidando su consistencia en la caja de bateo.
Sin embargo, el pitcheo ha mostrado fallas: en los últimos 10 juegos han tenido una ERA colectiva de 5.42. Esto podría ser un foco de atención de cara a los playoffs. Pero el balance general se mantiene positivo, y pocos dudan de ver a los Phillies como una amenaza legítima en octubre.
Marlins: ¿Es demasiado tarde para una remontada milagrosa?
Los Marlins han sido una caja de sorpresas. Con marca de 76-80 parecen descartados, pero sus números recientes indican que no están dispuestos a rendirse sin pelear. En sus últimos 10 juegos tienen récord de 9-1, promedio colectivo de bateo de .275 y una ERA de apenas 2.56.
El talento joven sigue propulsando al equipo. Xavier Edwards lidera bateo (.281 AVG), y Agustín Ramírez ha respondido en la última semana (13 de 43, dos HR). Además, Edward Cabrera mantiene una sólida efectividad de 3.57 con 140 ponches lanzados.
Su serie contra los Phillies es crítica: ya han perdido 7 de los 10 enfrentamientos previos esta temporada. De cara a esta semana, sus juegos tienen implicaciones tanto para su aspiración de un comodín como para alterar la estrategia de los equipos en la cima.
¿Qué puede decidir la última semana?
Con el comodín en juego, cada pitcheo y cada hit cuentan. Aquí algunas claves para seguir de cerca:
- ¿Podrán los Yankees barrer su serie final y esperar tropiezos de Toronto y Tampa?
- ¿Conservarán los Phillies su consistencia ofensiva pese a una rotación algo inestable?
- ¿Confirmarán los Cubs su candidatura con un balance total, o cederán en el último segundo?
- ¿Podrán los Marlins repetir su dramática entrada a playoffs como en 2020?
- ¿Qué rol jugarán los Mets como posibles 'aguafiestas'?
La semana final de la MLB es, por definición, impredecible. Como dijo una vez Yogi Berra: “Esto no se termina hasta que se termina.” Y sin duda, este 2024 parece decidido a honrar esa máxima.
Prepárate para una montaña rusa de emociones. Octubre se acerca… y el diamante está al rojo vivo.