“All of You”: Una rom-com dramática que reescribe las reglas del amor moderno
Brett Goldstein e Imogen Poots protagonizan una poderosa reflexión sobre el amor, la amistad y las decisiones que nos marcan para siempre
Una película que rompe moldes
Cuando se estrena una nueva película romántica, muchos esperan los clichés habituales: miradas profundas, promesas bajo la lluvia, y algún que otro desenlace en una estación de tren. Pero “All of You”, el nuevo filme de Apple TV+ dirigido por William Bridges y protagonizado por Brett Goldstein e Imogen Poots, propone algo diferente. Mucho más desgarrador, mucho más real. Aquí no hay héroes perfectos ni villanos convenientes. Hay personas que se equivocan, que desean, que aman... y que sufren por ello.
Catalogada como rom-com, pero con un fuerte tinte dramático y una pizca de ciencia ficción, esta historia explora el tipo de amor que rara vez llega a buen puerto pero nunca se olvida. ¿Qué pasa si tu alma gemela es diferente a la persona con la que construyes una vida? ¿Y si hay más de un tipo de amor verdadero?
El dilema romántico del siglo XXI
La historia gira en torno a Simon (Brett Goldstein) y Laura (Imogen Poots), mejores amigos desde la universidad cuya relación oscila entre el cariño platónico y algo más. Ese “algo más” se pone a prueba cuando Laura decide tomar el “test de almas gemelas”, una tecnología que promete identificar a tu pareja ideal con precisión científica. Simon, escéptico y aún aferrado a lo que compartieron durante años, la acompaña en esa decisión y hasta paga la prueba.
Lo que sigue es una odisea emocional que abarca años, alternando entre la construcción de vidas separadas y la persistencia de un vínculo que desafía las categorías tradicionales de amistad o amor romántico.
Inspiración entre ciencia ficción y realidad
William Bridges, ganador del Emmy por su trabajo en “Black Mirror”, vuelve a navegar el delicado equilibrio entre la tecnología futurista y la condición humana. Aunque “All of You” tiene un elemento de ciencia ficción —ese famoso test de almas gemelas— lo maneja con una sutileza que lo aleja del tono distópico. No se trata de advertencias sobre el futuro, sino de preguntas profundamente humanas sobre identidad, deseo y libertad.
La génesis del guión surgió de una conversación real entre los propios Bridges y Goldstein. Al hablar de relaciones, surgió la pregunta: “¿La persona que estás viendo es la indicada?”. De ahí nació esta historia, con un creciente interés por explorar los “y si” que nos persiguen tras decisiones que parecen correctas, pero dejan un hueco en el alma.
Un elenco que emociona
La película se sostiene sobre dos interpretaciones profundamente sentidas. Brett Goldstein, acostumbrado a papeles más cómicos —como el cascarrabias Roy Kent en Ted Lasso— entrega una actuación llena de vulnerabilidad. Imogen Poots, por su parte, dota a Laura de una energía interior que equilibra culpa, deseo y amor sincero.
Steven Cree interpreta al marido de Laura, el alma gemela “certificada”, y lejos de ser el típico estorbo romántico, es un hombre tierno, inteligente y buen padre. Esto hace que la elección de Laura no parezca errónea, sino compleja. Como señala Goldstein: “No queríamos al tipo malo que hace fácil la decisión. Queríamos que todo se sintiera humano.”
Romances comparables y referencias intencionadas (o no)
Allá donde When Harry Met Sally preguntó si los hombres y mujeres pueden ser solo amigos, All of You explora si esa amistad puede ser más significativa, incluso frente al amor romántico convencional. De modo curioso, una de las escenas clave del filme se rodó en el mismo lugar donde se desarrolló una escena intensa de Atonement, aportando de forma no premeditada una dosis melancólica extra.
¿Un test del alma gemela o una excusa para evitar la incertidumbre?
En un tiempo donde las apps de citas prometen encontrar el amor optimizando algoritmos, “All of You” expone una reflexión fascinante: ¿realmente queremos certezas o simplemente minimizar el riesgo al amar? La idea del test no nace del deseo de amar mejor, sino del miedo al error. Pero el amor, tal como nos muestran Simon y Laura, siempre implicará caos, ambigüedad y riesgo.
Como señala William Bridges: “La mayoría de nosotros no vivimos esa historia de cuento de hadas donde corres al aeropuerto. Más bien vivimos historias de despedidas silenciosas y decisiones sin marcha atrás.” En ese sentido, esta película no ofrece una fórmula, sino un espejo de nuestras decisiones pasadas, presentes y futuras.
El reflejo de una nueva generación
Si las comedias románticas de los ’90 ofrecían ideales inalcanzables, hoy el cine ha virado hacia una representación más cruda del amor. Filmes como Materialists, Splitsville y este All of You exploran amores incompletos, conexiones intensas pero inviables, y la agonía de decisiones necesarias pero dolorosas.
Para muchos espectadores contemporáneos, este enfoque refleja mejor sus experiencias románticas. Ya no se trata de encontrar “el adecuado”, sino de entender qué significa amar bien, a uno mismo y a los demás, incluso cuando el final feliz no está garantizado.
¿Vale la pena verla?
Indudablemente sí. “All of You” no ofrece respuestas fáciles, pero sí invita a reflexionar. En un momento donde la cultura tiende a polarizar relaciones —amor o amistad, éxito o fracaso, sí o no— esta película encuentra poder en los quizás, en los todavía no, en los ojalá.
Así como Simon y Laura construyen su historia a lo largo de años, también el espectador necesita tiempo para procesar esta propuesta cinematográfica. Puede que tras ver All of You, vuelvas a pensar en aquel amigo con quien hubo algo más. En aquel amor imposible. En la vida que elegiste... y en la que dejaste escapar.
Disponible en: Apple TV+ a partir del viernes.
“Todos tienen una conexión como esta, una que desafía categorías. Eso quisimos explorar.” — Brett Goldstein