El beisbol también duele: El brutal pelotazo a David Fry y cómo reaccionó la MLB

David Fry sufre fractura nasal y lesiones faciales tras un lanzamiento de 99 mph; un recordatorio del peligro latente en el diamante

Un momento que heló la sangre en Progressive Field

Todo parecía una noche común de béisbol en el Progressive Field de Cleveland hasta que, en el sexto inning, una escena dramática detuvo el corazón de los aficionados. David Fry, bateador designado de los Cleveland Guardians, intentó tocar la bola frente a un lanzamiento de 99 mph de Tarik Skubal, lanzador estelar de los Detroit Tigers. El resultado fue una colisión brutal entre la pelota y el rostro del jugador.

El impacto fue directo a la cara, desencadenando una imagen escalofriante: Fry colapsó instantáneamente y se cubrió el rostro ensangrentado. Los entrenadores y el manager de los Guardians, Stephen Vogt, corrieron al campo mientras Skubal, visiblemente afectado, se quitaba la gorra y se alejaba desconcertado. La escena era más propia de un documental médico que de un juego profesional.

Lesiones confirmadas: fractura nasal y facial

Horas después del partido, los Guardians confirmaron lo que se temía: fractura nasal y múltiples fracturas faciales. Aunque fue un momento aterrador, el propio Vogt señaló tras visitar a Fry en el hospital que el jugador estaba "consciente y de buen ánimo". Pero la preocupación no se disipaba. Fry fue trasladado de inmediato del Lutheran Medical Center a la sede principal de la Cleveland Clinic para exámenes adicionales y observación crítica.

Un lanzador sacudido emocionalmente

Skubal, uno de los lanzadores más dominantes esta temporada y ganador del Cy Young de la Liga Americana, había permitido solo dos hits en cinco entradas antes del accidente. Al finalizar el juego, declaró con voz entrecortada:

“Fue realmente duro. Le he enviado un mensaje, pero estoy seguro de que su teléfono está lleno de notificaciones. Quiero saber que está bien porque hay cosas más importantes que el béisbol.”

Sus palabras proyectan la naturaleza humana del deporte: más allá del uniforme y las estadísticas, hay personas con familias, con sueños, con dolor.

Un equipo emocionalmente tocado

Steven Kwan, jardinero izquierdo de los Guardians, expresó lo que muchos sentían:

“Fue muy impactante. David es ese tipo de jugador desinteresado que hace lo que sea por el equipo. Fue aterrador verlo ahí tirado, pero incluso así mostró algo de humor al salir del campo. Eso dice mucho de su carácter.”

Fry, un All-Star en 2024 y quien realizó una cirugía de codo en la pretemporada, había regresado al equipo recientemente y era una pieza clave, tanto por su potencia como por su energía dentro del vestidor.

El giro del partido: raras jugadas tras el incidente

Curiosamente, el pelotazo fue un punto de inflexión en el marcador. George Valera sustituyó a Fry en el plato y Skubal, aún visiblemente afectado, cometió una serie de errores inusuales:

  • Un lanzamiento descontrolado que permitió una carrera.
  • Un intento de tiro entre las piernas hacia primera base, sin mirar, que resultó en una pifia.
  • Una infracción por balk.

Todo en la misma entrada. La tensión emocional era palpable, incluso para los umpires y el público.

¿Qué dice la historia de MLB sobre incidentes similares?

En la historia moderna del béisbol han existido momentos trágicamente parecidos que cambiaron la narrativa de ligas enteras:

  • En 2003, Ronnie Paulino recibió un pelotazo en el rostro que lo alejó del diamante por semanas.
  • Giancarlo Stanton, en 2014, fue impactado por una recta al rostro que partió su pómulo. Necesitó cirugía facial y una recuperación extensa.

Estos casos muchas veces abren el debate sobre el uso de mayor protección facial para bateadores, incluso en ligas profesionales. Aunque algunos jugadores usan protectores de mandíbula, no todos están obligados, lo que deja un vacío preocupante en la normativa de seguridad.

Fracturas faciales en atletas de alto rendimiento: ¿qué implica realmente?

Una fractura facial no es solo una cuestión estética. Involucra:

  • Riesgo de daño ocular.
  • Problemas respiratorios si hay afectación nasal.
  • Trauma psicológico.

De hecho, según estudios publicados en el Journal of Sports Medicine, el retorno eficaz de un pelotero que sufra una fractura facial toma entre 4 y 6 semanas como mínimo, dependiendo del grado de afectación. Además, muchos requieren apoyo psicológico para superar el miedo al retorno.

Comunidad beisbolera en modo de apoyo

Tras el incidente, jugadores de todos los equipos empezaron a enviar mensajes de ánimo a Fry. En redes sociales, hashtags como #StayStrongFry comenzaron a circular, mientras exjugadores como Trevor Bauer y actuales estrellas como Mookie Betts compartían mensajes de apoyo. El béisbol, como pocos deportes, tiene esa hermandad tácita frente a los golpes que trascienden la competencia.

Una oportunidad para la MLB: repensar la seguridad

Incidentes como este son ventanas de oportunidad para evolucionar. ¿Es momento de que la MLB imponga protectores mandibulares como obligatorios? Si los cascos con orejeras fueron revolucionarios en los años 60 tras múltiples accidentes letales, ¿por qué no dar el paso siguiente ahora?

Según una nota de ESPN publicada en 2022, menos del 40% de los bateadores activos utilizan algún tipo de protector facial, a pesar de que los lanzamientos han incrementado su velocidad promedio en más de 3 mph en los últimos 15 años.

El peso humano de una victoria

El juego terminó 5-2 a favor de Cleveland, empatando la cima del divisional Central de la Liga Americana. Pero nadie celebró con entusiasmo. Era una victoria con sabor metálico, con un jugador clave en el hospital y un lanzador rival deseando no haber lanzado ese último pitcheo.

Como bien dijo Skubal: “Hay cosas más importantes que el béisbol.” Que nunca lo olvidemos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press