Zelenskiy advierte sobre una guerra europea en expansión y llama a frenar a Rusia

Durante su intervención en la ONU, el presidente ucraniano urgió a tomar acción ante el riesgo de una guerra global y acusó a Putin de querer llevar el conflicto más allá de Ucrania

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una alarma desde la ONU: Zelenskiy suena las campanas

En un discurso potente y cargado de preocupación, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional desde la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su mensaje fue claro y contundente: el mundo está involucrado en “la carrera armamentista más destructiva de la historia” y el objetivo de Vladímir Putin no se limita a Ucrania. Según Zelenskiy, las ambiciones imperiales del Kremlin amenazan con expandir el conflicto bélico a gran parte de Europa.

“Ucrania es solo el comienzo”, dijo tajantemente. “Hoy, los drones rusos ya están sobrevolando Europa y las operaciones rusas se están extendiendo a otros países. Putin quiere continuar esta guerra expandiéndola”.

La amenaza de una nueva guerra europea

Las palabras de Zelenskiy reflejan un temor largamente discutido en círculos diplomáticos y de inteligencia: que el conflicto actual pueda convertirse en una guerra continental, o incluso mundial.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, el conflicto ha causado decenas de miles de muertes, arrasado ciudades y arrastrado al mundo a un estado de tensión permanente en medio de una inestabilidad energética, alimentaria y política.

“No podemos permitirnos la complacencia”, afirmó el mandatario ucraniano. “Putin no se detendrá en Kiev. Detenerlo ahora es detener una potencial guerra global”.

Un cambio de tono en Washington

Curiosamente, el discurso beligerante de Zelenskiy coincidió con un giro inesperado de parte del expresidente estadounidense, Donald Trump. Luego de haber expresado en el pasado que Ucrania “debería buscar una solución negociada”, Trump manifestó esta semana, después de reunirse con Zelenskiy, que cree que “Ucrania puede recuperar todo su territorio”.

Estas declaraciones marcan un momento importante en la retórica política estadounidense respecto al conflicto. Aunque Trump sigue sin apoyar abiertamente nuevas ayudas militares, su respaldo verbal representa una ganancia diplomática para Kiev, que busca mantener el apoyo de todas las fuerzas políticas estadounidenses.

Rusia y su nueva estrategia de guerra híbrida

El presidente Zelenskiy no se limitó a hablar de una guerra convencional. También alertó sobre la expansión de operaciones híbridas rusas en países europeos: “La guerra ya está en marcha con drones, desinformación, hackeos y sabotajes en suelo europeo”.

  • En Alemania se han registrado en el último año más de 25 incidentes cibernéticos con origen ruso, según la Oficina Federal para la Seguridad en la Información (BSI).
  • En Polonia, unidades militares han sido objeto de sabotajes que se sospecha fueron financiados o impulsados desde Moscú.
  • En los países bálticos, ya se ha detectado una concentración de espionaje ruso al estilo de la Guerra Fría.

Todo esto hace parte de lo que los analistas ya denominan “el nuevo método ruso de invasión asimétrica”, donde la ocupación física es solo una parte, quizá menor, del conflicto.

¿Una OTAN al límite?

La expansión del conflicto y la advertencia de Zelenskiy han puesto nuevamente a la OTAN bajo los reflectores. Con más de 100.000 soldados desplegados en Europa del Este, la alianza está comprometida con la defensa de sus miembros, pero cualquier movimiento ruso sobre Polonia, los países bálticos o Rumanía automáticamente activaría el Artículo 5: el principio de defensa colectiva.

“Estamos a una chispa de una confrontación directa entre potencias nucleares”, advirtió el analista de seguridad europeo Hans Wilhelm del Instituto de Estudios Avanzados de Bruselas.

¿Qué busca Putin?

Los objetivos de Rusia en este conflicto no han sido del todo claros. Aunque su narrativa oficial habla de “desmilitarizar y desnazificar” Ucrania, sus movimientos en otros puntos de Europa, así como sus presiones sobre Moldavia y Georgia, parecen apuntar a un plan de expansión territorial o de creación de zonas de influencia pro-Kremlin.

El historiador británico Timothy Snyder, autor de “Tierra negra”, ha declarado que “Putin opera bajo una lógica imperial nostálgica y de dominio global, que mezcla visión eslava, misticismo ortodoxo y cinismo geopolítico”.

Para Zelenskiy, es claro: “Putin quiere más. Y si no lo detenemos juntos ahora, estaremos combatiendo en nuestras propias ciudades después”.

Las cifras de la devastación

Hasta la fecha, la guerra ha generado un impacto masivo:

  • Más de 500.000 soldados muertos o heridos, según estimaciones de medios occidentales confesadas por funcionarios.
  • Alrededor de 16 millones de personas desplazadas, tanto dentro de Ucrania como en otros países europeos.
  • Pérdidas económicas por encima de los 400.000 millones de dólares solo en infraestructura destruida.
  • Más de 6.500 ataques con misiles y drones documentados sobre Ucrania desde febrero de 2022.

¿Qué respuesta espera Ucrania?

Además del apoyo militar y humanitario, Zelenskiy solicitó una respuesta más estructural. Propuesta de sanciones más amplias, inclusión de Ucrania en la OTAN y presión económica directa a las empresas aún operando en Rusia.

Amnistía Internacional ha solicitado que los países que aún mantienen relaciones comerciales con Moscú reconsideren sus lazos. Según su último informe, “las corporaciones que financian al Estado ruso a través de impuestos están contribuyendo indirectamente a la maquinaria de guerra”.

El futuro inmediato: una carrera contra el tiempo

Zelenskiy concluyó su discurso con una visión sombría pero determinante: “Si nos detenemos ahora, será demasiado tarde. No estamos librando solo una batalla por Ucrania, estamos peleando por el derecho a vivir libres en cualquier rincón de Europa y del mundo”.

Las próximas semanas serán clave. Entre el invierno, que complica las operaciones militares, y las elecciones en varias potencias Occidentales, el reloj avanza y el futuro de Europa —e incluso del orden global— pende de las decisiones que se tomen hoy.

“Si la historia nos ha enseñado algo es que la inacción, cuando se enfrenta al autoritarismo, solo asegura su expansión”, concluyó Zelenskiy ante los aplausos contenidos, pero cargados de tensión, de los líderes del mundo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press