Dudas, drama y decisiones: el béisbol en llamas rumbo a los playoffs

Desde un guante sospechoso en Nueva York hasta un cierre electrizante en la Central de la Americana, la MLB vive un final de temporada cargado de tensión, inspecciones, récords y aspiraciones postemporada

Un guante demasiado pegajoso: Tyler Gilbert y las reglas grises de la MLB

No es ninguna novedad que la MLB está en una lucha constante contra el uso de sustancias ilegales por parte de los lanzadores. Desde 2021, cuando inició oficialmente la represión sobre el uso de “pegamentos”, como el famoso Spider Tack, los umpires han sido instruidos en revisar guantes, manos, gorras y hasta cinturones. El episodio más reciente ocurrió en el Yankee Stadium y tuvo como protagonista al relevista de los Chicago White Sox, Tyler Gilbert.

Con los Medias Blancas arriba 3-1 en la quinta entrada frente a los Yankees, Gilbert fue llamado desde el bullpen para relevar a Davis Martin. En su camino al montículo, el umpire Phil Cuzzi notó algo extraño: el guante de Gilbert presentaba una textura particularmente "pegajosa". El árbitro principal Dan Bellino inspeccionó también... y confiscó el guante.

“He usado ese guante toda la temporada. Se acumuló sudor y resina, eso es todo”, declaró Gilbert tras la derrota 5-3 de su equipo. “Si lo analizan en laboratorio, verán que no hay nada ilegal”.

La resina o rosin está permitida, siempre y cuando su uso se mantenga dentro de límites razonables. Cuando se combina con el sudor, puede adquirir una textura viscosa parecida a las sustancias prohibidas. ¿La línea entre lo legal y lo ilegal? Difusa.

Dan Bellino lo dijo claro a los medios: “No vimos mala intención, solo que era demasiado pegajoso”. Gilbert continuó lanzando, ahora con un nuevo guante, y terminó aceptando una carrera clave: un doble de tres carreras de Giancarlo Stanton que le dio la vuelta al marcador. Ironías del béisbol.

El choque decisivo: Tigres y Guardianes definen la Central de la Americana

En Cleveland, los Detroit Tigers ganaron un juego que puede pesar más que uno en la clasificación. Al vencer 4-2 a los Guardianes, empataron en la cima de la División Central de la Liga Americana con tres partidos restantes. Ambos equipos tienen marca de 86-73, y el drama no puede ser mayor.

“Todos necesitamos ver algo positivo en este juego”, dijo A.J. Hinch, manager de Detroit. “Estos partidos cuentan igual en teoría, pero no se sienten igual. Es ahora o nunca”.

Los Tigres venían en caída libre, con una marca de 6-15 en septiembre. Increíble si se considera que el 1 de ese mes tenían una ventaja de 9.5 juegos. Sin embargo, el béisbol no perdona y exige jugar los 162 partidos. Por fortuna, Detroit tiene historia de recuperaciones: en 2022 estaban 55-63 y terminaron entrando al comodín con una remontada de 31-13.

El principal objetivo ahora es barrer a Boston en Fenway Park. Y la historia reciente les favorece: ya lo hicieron una vez esta temporada en una serie de tres juegos.

Pero si ambos equipos terminan empatados al finalizar la temporada regular, ¿quién gana? Los Guardianes tienen la ventaja sobre los Tigres 8-5 en la serie particular, por lo que jugarían como locales una posible serie de comodín.

“Estamos en primer lugar, ¿no?”: Lo que piensan los Guardianes

Apasionados y pragmáticos. Así lucen los Cleveland Guardians, quienes a pesar de no haber podido barrer la serie, consiguieron lo que querían: ganar dos de tres. “Hablamos todo el año sobre ganar series. Lo hicimos. Si seguimos haciéndolo, ganaremos el campeonato del mundo”, apuntó Austin Hedges tras el partido.

Los Guardianes han sido un muro en septiembre con un récord de 18-6, aprovechando el colapso de los Tigres y ganando ritmo justo cuando más se necesita. Su próxima serie será frente a los alicaídos Texas Rangers, que han perdido nueve de sus últimos diez partidos. Pero eso no significa boleto asegurado: Texas barrió a los Guardianes en su último enfrentamiento.

El manager novato Stephen Vogt se mostró confiado: “Jugamos una gran serie y tenemos que hacerlo una vez más”. Con su bateo oportuno y pitcheo efectivo, Cleveland parece tener algo más de estabilidad que Detroit. Pero esto es béisbol… y aún nada está escrito.

Phillies apagan la chispa de los Marlins y celebran con solidez rumbo a octubre

Mientras Cleveland y Detroit viven la tensión de la carrera divisional, los Philadelphia Phillies respiran con calma. Con una victoria mínima 1-0 sobre los Miami Marlins gracias a una actuación soberbia de Walker Buehler, los Phillies eliminaron oficialmente a los Marlins de la contienda por el comodín.

El duelo fue todo menos explosivo. Después de haber pegado ocho jonrones en el juego anterior, el único daño hecho por los Filis fue un roletazo de Alec Bohm en la primera entrada. A partir de ahí, fue un duelo de pitcheo puro y aguerrido.

Buehler, quien curiosamente firmó con los Phillies el 31 de agosto con un contrato de ligas menores, ha ganado los tres partidos que ha iniciado desde entonces. Lanzó cinco entradas en blanco, permitió solo tres hits y caminó a igual número. Después, Taijuan Walker, Matt Strahm y el veterano David Robertson se encargaron de mantener la mínima y sellar la victoria.

“Esos juegos cerrados son una prueba de fuego para octubre”, dijo Bohm postpartido. “Este equipo sabe ajustarse. Podemos ganar con jonrones o con pitcheo”.

Ahora, los Phillies se enfrentarán a los Minnesota Twins para cerrar la temporada regular, ya con una posición privilegiada para la postemporada. Nombres como Aaron Nola y Bryce Harper vestirán la atmósfera de octubre en Filadelfia, mientras que los Marlins pensarán en 2026.

Un cierre de temporada con aroma a octubre

Las últimas series de la temporada regular prometen emociones dignas de una película de suspenso. El drama de la MLB no solo está en los batazos largos o las jugadas espectaculares. Está en los detalles: la textura de un guante, un doble barrido en septiembre, la mínima diferencia en juegos ganados directamente. O como dicen los sabios del béisbol: todos los juegos cuentan, pero no todos se sienten igual.

Con los playoffs a la vuelta de la esquina, todo indica que viviremos uno de los octubres más intensos de los últimos años. Equipos al borde de la eliminación, escándalos potenciales, y actuaciones de redención. El béisbol, como ninguna otra disciplina, combina lo épico con lo impredecible. Y esta temporada 2025 no es la excepción.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press