Libertadores y Liga: De penales y errores, una noche histórica en el fútbol sudamericano y español
Flamengo avanza en la Libertadores mientras Barcelona remonta con suspense en LaLiga: análisis de una jornada marcada por emociones, errores y leyendas que resurgen
La Libertadores: pasión, penales y heroísmos bajo presión
En el universo del fútbol sudamericano, la Copa Libertadores tiene un lugar sagrado. La noche del jueves 25 de septiembre de 2025 quedará grabada en la memoria como una de esas jornadas donde todo ocurre: giros inesperados, héroes inesperados y emociones a flor de piel. Flamengo y LDU de Quito sellaron su pase a las semifinales en partidos de alto voltaje, reafirmando que este torneo sigue siendo uno de los más vibrantes del planeta.
Flamengo: drama en La Plata, gloria en los penales
El tricampeón Flamengo llegaba a La Plata con una ventaja mínima frente a Estudiantes, pero los argentinos lograron igualar la serie global con un gol de Gastón Benedetti al borde del descanso (min 45), llevando el duelo a la tanda de penaltis.
Fue allí donde emergió una figura inesperada: el arquero argentino Agustín Rossi, quien se vistió de héroe atajando dos penales claves, a Benedetti y Santiago Ascacibar. Gracias a él, el ‘Mengão’ vuelve a unas semifinales del torneo continental por primera vez desde 2022, donde ahora enfrentará a Racing Club, otro argentino que eliminó a Vélez Sarsfield.
"Siempre soñás con estas noches. Sabía que tenía que parar al menos uno, pero sacamos dos, lo merecíamos por todo el trabajo hecho", comentó Rossi tras el partido.
LDU Quito: una noche gloriosa en Brasil
Otro de los grandes protagonistas de la jornada fue Liga Deportiva Universitaria de Quito, que venció por 1-0 a São Paulo en Brasil con gol del colombiano Jeison Medina a los 41 minutos. Con este resultado, y un agregado de 3-0, LDU avanza a semifinales por cuarta vez en su historia y la primera desde 2008, cuando se consagró campeón venciendo a Fluminense en los penales.
El equipo ecuatoriano mostró una disciplina táctica admirable, anulando a un São Paulo desesperado por recuperar terreno. El gol de Medina fue un mazazo del que el equipo brasileño no se pudo levantar, cerrando una llave dominada ampliamente por los de Quito.
“Este grupo está convencido. Lo que hicimos hoy en Brasil es histórico”, declaró el DT de LDU, Luis Zubeldía, que también supo ejercer como técnico en Argentina y México.
Barcelona: de error catastrófico a victoria con carácter
Mientras tanto, el Camp Nou virtual trasladó su espectáculo al Carlos Tartiere de Oviedo. Barcelona, en un partido por LaLiga de España, se veía sorprendido en el primer tiempo por un error garrafal de su arquero debutante, Joan García, que le regaló el balón a Alberto Reina. El jugador del Oviedo aprovechó la situación y desde más de 35 metros marcó un gol que ingresará en cualquier recopilación de ‘golazos’ del año.
“Vi que el arquero la pifió y le pegué de una. Cuando la vi volar supe que entraba. Es mi primer gol en Primera, nunca lo olvidaré”, expresó Reina emocionado.
El arquero García, recién llegado desde el Espanyol, fue titular ante la ausencia del lesionado Marc-André ter Stegen. “Fue un error puntual, sí, pero es parte de crecer”, apuntó el DT Hansi Flick en conferencia post partido.
Remontada de carácter: de caídos a gigantes
Sin embargo, el Barça supo reaccionar en el complemento. Con goles de Eric García, Robert Lewandowski y Ronald Araujo, los blaugranas dieron vuelta al marcador para imponerse 3-1. Lewandowski, ingresado desde el banquillo, fue determinante e incluso asistido por un sorprendente Frenkie de Jong reconvertido en extremo.
- 56’: Eric García anotó tras un rebote y puso el 1-1.
- 70’: Lewandowski marcó de cabeza el 2-1 ante una defensa que ya no encontraba respuesta.
- 88’: Araujo, también con un cabezazo letal luego de un córner, cerró un triunfo clave.
Con esta victoria, Barcelona suma 15 puntos en seis fechas y se mantiene a sólo dos unidades del líder Real Madrid, que había vencido días antes 4-1 a Levante.
Errores que cuestan: otra pifia en Osasuna vs Elche
No solo en el duelo del Barça hubo errores de arqueros, ya que en Osasuna se vivió otro momento polémico. Sergio Herrera, portero rojillo, cometió un crucial error en el tiempo de descuento al intentar salir a tapar un balón dividido. Elche aprovechó la desatención y Adria Pedrosa anotó el empate para firmar el 1-1 final.
¿Coincidencia o tendencia? Cada vez se observa con mayor frecuencia que los errores individuales —sobre todo de porteros— terminan condicionando el desarrollo del partido. Ya no se trata de sistemas tácticos únicamente, sino también del temple mental de jugadores claves que deciden en momentos de alta tensión.
Un vistazo al futuro: la Copa del Mundo 2026 y sus tres mascotas
En medio de toda esta acción, la FIFA anunció los detalles de sus nuevas mascotas para el Mundial 2026 que será organizado en EE.UU., México y Canadá. Por primera vez, el certamen tendrá tres figuras emblemáticas:
- Clutch, un águila calva que representará a Estados Unidos
- Zayu, un jaguar de identidad mexicana
- Maple, un alce simbólico para Canadá
Las mascotas han sido parte del folclore FIFA desde Inglaterra 1966, cuando “Willie” —un león con camiseta de la Union Jack— marcó el inicio de esta tradición. Desde entonces, personajes como Gauchito (1978), Naranjito (1982), Ciao (1990) o La’eeb (Qatar 2022) han sido símbolo visual del evento más seguido en el mundo.
Esta elección multicultural y regional muestra el esfuerzo de la FIFA por reflejar la identidad compartida del evento norteamericano. Queda ver si estas figuras logran calar tan hondo como lo hicieron sus predecesores.
¿Qué nos dejó esta jornada?
Desde La Plata hasta Cataluña, pasando por Quito y Oviedo, el fútbol nos enseñó en una sola noche que sigue siendo impredecible, pasional y lleno de historias humanas. Flamengo y LDU confirmaron que los gigantes aún pisan fuerte en Sudamérica. Barcelona, que demuestra resiliencia incluso bajo presión. Y FIFA, siempre mirando hacia adelante pero aferrada a una tradición icónica como lo son sus mascotas.
Sea por errores, por penales o por la magia de un disparo desde 35 metros, esta jornada fue un testimonio de por qué el fútbol nunca deja de sorprender.