Momentos Eternos del Béisbol: Una Radiografía de Hazañas Inolvidables

De los no-hitters históricos a los récords de jonrones: un viaje por los días más gloriosos de la MLB

Por décadas, el béisbol ha sido testigo de hazañas épicas que han marcado épocas y quedado grabadas en el ADN del deporte. Desde proezas individuales como los múltiples juegos sin hit de Nolan Ryan, hasta gestas colectivas como los récords de cuadrangulares de los Minnesota Twins o la épica carrera por los 61 jonrones de Roger Maris y Aaron Judge, la historia de la MLB no deja de sorprendernos. Hoy, más que solo una lista de eventos, te invitamos a un análisis apasionante de estos momentos que definieron los calendarios de septiembre y octubre en la historia del béisbol.

1. La epopeya del doble cero: Ed Reulbach y su hazaña única

El 26 de septiembre de 1908, Ed Reulbach hizo historia con una hazaña que sigue sin igual en la MLB: lanzó dos blanqueadas completas en un solo día —5-0 y 3-0 contra Brooklyn (entonces los Dodgers)— en una doble cartelera. Esta gesta implica lanzar al menos 18 innings sin permitir una sola carrera (Stathead, Baseball Reference). En la era moderna, marcada por relevistas especializados y manejos cuidadosos de lanzadores abridores, repetir algo así es prácticamente imposible.

2. Nolan Ryan y los no-hitters que retumbaron en la historia

Cuando Nolan Ryan lanzó su quinto juego sin hit el 26 de septiembre de 1981 ante los Dodgers, no solo se consagraba como leyenda viviente, sino que dejaba claro que su carrera estaba hecha a base de dominio puro. Ryan eventualmente terminaría con siete juegos sin hit, récord que a día de hoy parece inalcanzable. En su victoria 5-0 en el Astrodome, ponchó a 11 bateadores. Su presencia en la lomita era sinónimo de respeto y miedo.

3. Roger Maris, Aaron Judge y el club de los 61 jonrones

El 1 de octubre de 1961, Roger Maris superó a Babe Ruth con su cuadrangular número 61, superando el récord de 60 establecido por el mítico Bambino en 1927. Maris soportó una presión mediática agotadora y hasta amenazas de muerte por tocar 'el pedestal de Ruth'.

Seis décadas más tarde, en 2022, Aaron Judge igualaría ese récord con su HR #61 ante los Toronto Blue Jays, borrando cualquier sombra del pasado. Aunque en la Liga Nacional se ha superado con cifras estratosféricas (McGwire, Sosa, Bonds), esos registros arrastran polémicas vinculadas con esteroides. El de Judge se considera el récord legítimo de la American League.

4. Ichiro Suzuki y el arte de batear

Ichiro Suzuki no fue solo un mago en el campo, sino también un fenómeno en cuanto a la consistencia al bate. El 26 de septiembre de 2008 se unió nada menos que a Lou Gehrig al alcanzar por octava vez en su carrera al menos 200 hits y 100 carreras anotadas en una temporada. Solo esos dos jugadores lo hicieron.

El 1 de octubre de 2004, Ichiro rompió otro récord sagrado: batió la marca de más hits en una temporada (257), establecida en 1920 por George Sisler. Lo hizo en su temporada de debut en MLB, recordando al mismo Shoeless Joe Jackson de 1911.

5. Randy Johnson, Curt Schilling y los 300 ponches de poderío

  • Randy Johnson ponchó a su bateador número 300 el 27 de septiembre de 1993, y lo hizo con 13 strikeouts en 10 innings. Fue el octavo en lograr tal hito.
  • Curt Schilling se unió al club selecto el 26 de septiembre de 1998, convirtiéndose en el quinto lanzador en hacerlo en temporadas consecutivas.

Apenas unos nombres como Nolan Ryan, Pedro Martínez y Sandy Koufax comparten la distinción de superar esa cifra legendaria en más de una campaña.

6. Los récords colectivos: jonrones en multitudes

El 26 de septiembre de 2019, los Minnesota Twins conectaron su jonrón número 300 de la temporada, siendo el primer equipo en lograrlo. Ese año de 2019, en medio de una explosión ofensiva, se bateó el récord de más cuadrangulares en una temporada en toda la MLB. En total, ese año se conectaron más de 6,776 jonrones, pulverizando marcas previas (MLB.com).

Un año antes, los Yankees rompieron otra marca el 28 de septiembre de 2018 con su 265º jonrón de temporada regular. Gleyber Torres fue quien quebró el récord establecido por los Mariners en 1997.

7. Juegos sin hit con dosis de historia

  • El 28 de septiembre de 1951, Allie Reynolds lanzó su segundo no-hitter de la temporada, derrotando 8-0 a Boston. Rareza que muy pocos han hecho: Johnny Vander Meer, Nolan Ryan y Roy Halladay son otros nombres que duplicaron en la misma campaña.
  • El 28 de septiembre de 2012, Homer Bailey selló el séptimo no-hitter de esa temporada, igualando el récord desde 1900.

8. El ciclo, ese unicornio stats

Hay momentos especiales… y después están los partidos donde un jugador batea para el ciclo. El 28 de septiembre de 2016, John Jaso lo logró con Pittsburgh contra los Cubs. Y más espectacular aún fue el 30 de septiembre de 2017, cuando Andrew Romine participó defensivamente en las nueve posiciones del campo, algo que solo habían logrado cuatro jugadores antes que él.

9. Cuando los leadoff batters hacen historia

Michael Young, el 26 de septiembre de 2007, conectó su hit número 200 por quinta temporada consecutiva, uniéndose a leyendas como Wade Boggs e Ichiro Suzuki. El 30 de septiembre de 2000, Darin Erstad impuso un récord de más carreras impulsadas (RBIs) por un bateador inicial, con 99, superando a Nomar Garciaparra.

También esa temporada, Charlie Blackmon fijó el nuevo estándar de RBIs para un leadoff con 101 al conectar HR el 29 de septiembre de 2017.

10. Finales agónicos y remontadas que parecen guiones de Hollywood

  • Los Tampa Bay Rays, el 28 de septiembre de 2011, lograron salvar una distancia abismal de 9 juegos ante Boston, ganando con HR de Evan Longoria en el inning 12. Boston cayó ese mismo día ante Baltimore. Fue la épica definitiva.
  • San Luis Cardinals cerraron otra remontada legendaria ese mismo año, el 28 de septiembre. El club que estaba 10.5 juegos detrás de Atlanta el 25 de agosto, aseguró su lugar en el comodín tras la caída de los Braves ante Filadelfia.

11. Shohei Ohtani: Extraordinario, interdimensional

El 29 de septiembre de 2022, el fenómeno japonés Shohei Ohtani llevó un no-hitter hasta el octavo inning y sumó su victoria 15 del año. En ese mismo partido, conectó dos imparables y extendió a 14 su racha de juegos con hit. La temporada terminó con ocho miembros del club 10-10 (HRs y bases robadas), pero solo uno —Shohei— sumaba más de 150 ponches lanzando y múltiples HR como bateador designado.

12. La magia de Ted Williams y su .406 inquebrantable

El 28 de septiembre de 1941, Ted Williams bateó 6 de 8 en un doble juego para cerrar la temporada con promedio de .406. En una época donde los medios le rogaban que descansara para proteger su promedio, Williams contestó: “Si voy a batear .400, lo haré jugando hasta el final”.

Desde entonces, ningún pelotero ha terminado una campaña con promedio superior a .400. Ni siquiera Tony Gwynn en su .394 truncado por la huelga de 1994.

Béisbol: una historia que sigue escribiéndose inning tras inning

Cada final de temporada de las Grandes Ligas no solo entrega clasificados a postemporada, sino momentos para la eternidad. Desde récords personales hasta historias colectivas que desafían el guion, el béisbol es pura narrativa espontánea. Y lo mejor de todo es que cada septiembre y octubre, como en una ceremonia sagrada, el gran espectáculo se repite. Nunca igual, siempre mágico.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press